Perseidas 2025: ¿cuándo ver en México el punto máximo de lluvia de estrellas?

México.- Lluvia de estrellas las Perseidas es uno de los eventos astronómicos más llamativos que cada año ilumina el cielo nocturno. Este fenómeno se produce cuando la Tierra cruza por la estela de polvo y fragmentos que ha dejado el cometa Swift-Tuttle en su trayectoria.
Las diminutas partículas que lo componen, al entrar a gran velocidad en la atmósfera, se desintegran y generan destellos conocidos como meteoros, aunque la mayoría llama a este fenómeno lluvia de estrellas.
Su nombre proviene de la constelación de Perseo, ya que es desde ese punto del cielo donde parecen originarse los meteoros. Este espectáculo natural puede observarse entre mediados de julio y finales de agosto.
¿Cuándo será el pico de las Perseidas en 2025?
En 2025, el punto más activo de la lluvia de estrellas llegará la noche del 12 de agosto, prolongándose hasta la madrugada del día 13. Aunque el fenómeno dura varias semanas, esta es la fecha clave para quienes quieren presenciar la mayor cantidad de meteoros.
La American Meteor Society (AMS) indica que la lluvia estará activa del 17 de julio al 23 de agosto, pero aclara que “su punto máximo ocurrirá la noche del 12 al 13 de agosto.
Durante este momento, la Tierra se adentra en la zona con mayor concentración de restos del cometa Swift-Tuttle, lo que permite que se incremente notablemente el número de meteoros visibles.
En condiciones de cielos oscuros y con poca contaminación lumínica, la actividad puede llegar hasta los 100 meteoros por hora.
La NASA estima que en 2025, bajo cielos oscuros, se podrán observar alrededor de 25 meteoros por hora debido a que la luna menguante estará presente durante el pico.
Consejos para ver las Perseidas 2025 en México
Quienes planeen observar la lluvia de estrellas las Perseidas en México pueden seguir algunas recomendaciones para aprovechar la experiencia:
Ubicarse mirando hacia la constelación de Perseo, ya que de ahí parece originarse la lluvia de estrellas.
Buscar un sitio oscuro y alejado de luces artificiales, como zonas rurales o áreas naturales protegidas.
- Aprovechar las horas de la madrugada, entre las 2:00 y 5:00, cuando Perseo está más alto en el cielo.
- Evitar noches con mucha luz lunar consultando el calendario lunar.
- Observar a simple vista, sin telescopios ni binoculares, para abarcar más cielo.
- Permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos y evitar pantallas brillantes o usar luz roja en caso necesario.
Con información de: Excélsior
CD/GU
Notas del día:
Ago 12, 2025 / 12:03
Madre de Dulce, menor asesinada en Edomex, estaría ligada al narcomenudeo: Harfuch
Ago 12, 2025 / 11:52
Acusa Trump a Universidad George Washington de violar la ley por no atajar el antisemitismo
Ago 12, 2025 / 11:47
Promoverán la memoria y el legado de Saturnino Herrán con museo inmersivo
Ago 12, 2025 / 11:45
Se entregan dos presuntos agresores de joven que denunció violación grupal
Ago 12, 2025 / 11:43
Desarrollan en universidad de EU sistema de implantes para tratar diabetes tipo 1
Ago 12, 2025 / 11:30
Se le sube un grillo a Jennifer López en concierto ¡y ella reacciona así!
Ago 12, 2025 / 11:28
Reaparece socavón en calle Tortuga de Costa de Oro, en Boca del Río 📹
Ago 12, 2025 / 11:09
Segunda semana del campamento de verano: DIF Lerdo
Ago 12, 2025 / 10:46
En plena audiencia remueven a abogada del caso Fernandito
Ago 12, 2025 / 10:35
Fallece abogado por posible infarto en la Ciudad Judicial de Veracruz
Ago 12, 2025 / 10:29
Los arqueros Adriana Castillo y Máximo Méndez logran oro en Juegos Panamericanos Junior 2025
Ago 12, 2025 / 10:26
Afectaciones "considerables"; las lluvias seguirán impactando itinerarios: Aeroméxico 📹