Feb 07, 2025 / 16:26

Pelean en Estados Unidos por huevo ante escasez y aumento de precio

La escasez de huevo en Estados Unidos ha llevado a la gente a pelearse por el alimento en algunas tiendas de conveniencias, como Costco.

Estados Unidos.- La escasez de huevo en Estados Unidos ha llevado a la gente a pelearse por el alimento en algunas tiendas de conveniencias, como Costco.

En redes sociales circulan videos que dan cuenta de las peleas que ha ocasionado la escasez de huevo y el incremento en sus precio.

En uno de los clips que se han vitalizado en redes sociales, se observa cómo, en un Costco, se terminó el huevo en pocos minutos, ante la presencia de personas que abarrotaban sus carritos de super para llevar lo que más podían del producto.

El clip deja ver a varias personas llenado sus carritos con docenas de paquetes de huevos en una bodega que queda vacía rápidamente.

Pelea por huevo en Estados Unidos
Otro video que se ha filtrado en la web, muestra cómo algunas personas comienzan a enfrascarse en una pelea tras acaparar el producto.

Las personas inician discutiendo y después se ve cómo uno de los hombres se deja llevar por la ira y se acerca a otro sujeto con la intención de pegarle, aunque este es frenado por otros que se encontraban en el lugar.

En tanto, se observa cómo un carrito va lleno de decenas de paquetes de huevo.

¿Por qué hay escasez del alimento?
Autoridades de Estados Unidos han reportado escasez de huevo puesto que desde 2022 se inició una crisis en el mercado de este alimento y también del pollo por la gripe aviar, lo que obligó a las granjas avícolas a sacrificar millones de gallinas en dicho país.

A finales del año pasado, 2024, la docena de huevo promediaba un precio de 4.1 dólares, el doble de lo que se mantenía para agosto del 2023.

La docena de huevo actualmente en Estados Unidos se puede encontrar entre los 9 y 15 dólares y, de acuerdo con el Departamento de Agricultura, se prevé un incremento del 20% a lo largo del 2025 para este producto.

En tanto, también reportan la afectación a más de 22 millones de gallinas ponedoras de una población que alcanza los 378 millones.

De hecho, casi la mitad de todas las aves muertas por el virus entre noviembre y diciembre del 2024, eran gallinas ponedoras.

Con información de: Excelsior

CD/WM

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: