Nov 07, 2025 / 18:55

Pacificar a México es tarea de todos

Manifiesto

José Chablé Ruiz

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, y la agresión a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, son síntomas de una crisis de seguridad nacional que afecta la estabilidad institucional, que exhibe la vulnerabilidad del Estado Mexicano, por no tener la capacidad de contener las acciones del crimen organizado y garantizar la seguridad de la mandataria federal.

Los dos son hechos graves que no deben interpretarse de manera aislada. El asesinato de Manzo es un mensaje de alerta para la vida política y social del país, ya que hoy el riesgo alcanza a todos: desde la presidenta de la república, funcionarios federales, líderes del Congreso de la Unión, legisladores, hasta los gobernadores y demás funcionarios locales.

Nadie está al margen de la violencia que intenta adueñarse del miedo colectivo.

Los generadores de violencia son más peligrosos al querer convertir los hechos sangrientos en una estrategia de comunicación política y social, al elegir consumarlos en eventos públicos, masivos, mediáticos, que produzcan estridencia e incertidumbre para generar miedo, desconfianza y división.

Es muy complejo y de difícil solución el fenómeno de la violencia y la seguridad en México, porque sus causas son estructurales y multifactoriales. El investigador de la Universidad Iberoamericana, Doctor Rodolfo Gamiño Muñoz, sostiene que estos acontecimientos comenzaron con los gobiernos neoliberales, acentuándose en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, que desmanteló el servicio de inteligencia del estado y los cuerpos policiales para trasladar a los estados la responsabilidad de combatir al crimen organizado.

En el concepto de Max Weber, la acción de Salinas derivó en la fragmentación del monopolio de la violencia legítima del Estado, es decir, ante la incapacidad de los gobernadores de combatir el crimen organizado, preservar la paz y la seguridad, el hampa se apropió ilegítimamente del uso de la fuerza.

Por ello, es imperativo convocar a un Diálogo Nacional por la Paz, que sea una convocatoria amplia, incluyente, sin etiquetas ni prejuicios, para sanar a México desde sus raíces.

Porque no hay nación posible si el miedo sustituye a la razón. La paz no se impone: se construye con justicia, con verdad y con amor al país.

Por el bien de todos… primero México. Por la paz… primero la unidad.

CD/GL

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.

Otras Columnas:

Jul 25, 2025 / 09:19

Tabasco y Veracruz con sobrepoblación carcelaria

Jul 18, 2025 / 13:16

El “Big Brother” del gobierno

Jul 16, 2025 / 10:51

Los “apagones” que vienen

Jul 11, 2025 / 12:23

La agonía económica y social de Tabasco

Jul 09, 2025 / 11:36

Las muertes que no se ven

Jul 04, 2025 / 09:34

El apocalipsis de Tabasco

Jul 02, 2025 / 10:01

No seamos cínicos ante la verdad

Jun 27, 2025 / 12:41

Tabasco, entre la espada y la pared

Jun 25, 2025 / 19:15

La mezquindad en tierra a Tabasco

Jun 20, 2025 / 18:54

Pemex destruye poco a poco el Edén

Jun 18, 2025 / 20:35

Tabasco, lejos de Dios y cerca del diablo

Jun 13, 2025 / 09:56

Sin miedo a la verdad, que nos hará libres

Jun 11, 2025 / 15:59

Este es Tabasco, no como lo pintan

Jun 04, 2025 / 08:22

Roma, del esplendor a la decadencia

May 28, 2025 / 10:08

Con tu voto harás patria y justicia

May 23, 2025 / 09:55

EU tiene pretexto para intervenir en México

May 21, 2025 / 09:02

El desafío de regresar con vida a casa

May 16, 2025 / 10:28

La crisis política y económica que viene

May 14, 2025 / 12:26

Tabasco y Chiapas, en la mira de EU

May 07, 2025 / 14:12

Corrupción y austeridad alimentan al gusano barrenador

May 02, 2025 / 11:35

Registra México otra calamidad

Abr 30, 2025 / 17:03

La deuda con los niños, aún no se paga

Abr 25, 2025 / 14:34

El futuro del Vaticano entre progresistas y conservadores

Abr 23, 2025 / 10:11

El Papa que rechazó la riqueza de la iglesia

Abr 16, 2025 / 11:08

Nos amenaza otro “asesino silencioso” (1)

Abr 11, 2025 / 08:56

Reto patronal-obrero: Salario-producción

Abr 09, 2025 / 12:50

Consumir lo que produzcamos, el reto

Abr 04, 2025 / 09:52

La responsabilidad de elegir bien

Abr 02, 2025 / 15:28

Aumentan los casos de TEA: Hanssen

Mar 28, 2025 / 16:31

La crisis climática que viene

Mar 26, 2025 / 08:27

CREE, algún día lo necesitarás

Mar 21, 2025 / 14:04

México vive feliz: ONU

Mar 19, 2025 / 15:13

La fuerza del Estado contra desapariciones

Mar 12, 2025 / 11:31

Pongamos atención al bullying

Mar 07, 2025 / 14:43

Los desafíos de la seguridad

Feb 28, 2025 / 10:44

Necesario rescatar lo bueno

Feb 26, 2025 / 17:07

Prohibir o no prohibir

Feb 21, 2025 / 11:25

El que quiera ver y oír…

Feb 19, 2025 / 11:42

El proceso que viene

Feb 14, 2025 / 13:18

Inseguridad, responsabilidad compartida

Feb 12, 2025 / 11:56

Montescos y Capuletos