ONU alerta que ‘La Niña’ puede tener un ‘triple episodio’ en 2022: ¿A qué se refiere?

Sequías e inundaciones en cuatro continentes del mundo son generados por el fenómeno ‘La Niña’, que este año originará el primer ‘triple episodio’ del siglo XXI
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que el fenómeno meteorológico conocido como ‘La Niña’ tiene un 70 por ciento de probabilidad de extenderse hasta fin de año, lo que puede provocar un “triple episodio”, pero, ¿qué significa esto?
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que ‘La Niña’ tiene efecto en las temperaturas y precipitaciones, lo que puede generar inundaciones en algunas partes del mundo y sequías en otras.
Al referirse al llamado “triple episodio”, las autoridades meteorológicas explican que este ocurre cuando el fenómeno ‘La Niña’ lleva tres años de duración.
Al haber comenzado ‘La Niña’ en septiembre de 2020, y con el alto pronóstico de que este prevalezca al finalizar el año, es probable que el “triple episodio” se produzca por primera vez en lo que va del siglo XXI.
¿Qué es ‘La Niña’ y cómo puede influir el ‘triple episodio’ en el calentamiento global?
‘La Niña’ es la fase fría de un fenómeno oceánico atmosférico conocido como El Niño Oscilación del Sur (ENOS), que es uno de los principales moduladores del clima global, ya que, al modificar la circulación atmosférica, altera los patrones de lluvia y temperatura en diferentes sitios del planeta, según explica la ONU.
El fenómeno de ‘La Niña’ se presenta a lo largo del Océano Pacífico ecuatorial, caracterizándose por la disminución de la temperatura superficial del mar en esta región.
El secretario general de la OMM, Patteri Taalas, explica que un “triple episodio” es “excepcional”, y aunque sus efectos de enfriamiento ralentizan el aumento en las temperaturas temporalmente, “no detendrá ni invertirá la tendencia al calentamiento a largo plazo”.
Los efectos climatológicos de ‘La Niña’ en el mundo
Alfredo Costa, experto en Cambio Climático del Instituto Antártico Argentino, explicó a la BBC que ‘La Niña’ persiste en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, y puede tener efectos variados en continentes como América, Asia, Oceanía y África.
Estos son los efectos climáticos que genera ‘La Niña’:
- En el este de Argentina y sur de Brasil y Uruguay produce sequía.
- En el noreste de Brasil y en el norte de Australia y el sudeste asiático genera totalmente lo opuesto, con aumento de precipitación.
- Hay zonas de China, India y Japón, al igual que el oeste de Canadá y el sur de Alaska, Estados Unidos, que se ven afectadas con menores temperaturas de lo normal.
- También el este de África se ve afectado por sequía.
“Desafortunadamente, los datos más recientes sobre ‘La Niña’ confirman las proyecciones climáticas regionales que apuntaban a un agravamiento de la devastadora sequía que sufre el Cuerno de África, cuyas consecuencias afectarán a millones de personas”, explica Alberto Taalas.
Con información de: El Financiero
CD/YC
Notas del día:
Jul 26, 2025 / 01:16
Belinda la prende en las fiestas de Santa Ana 2025 📹
Jul 25, 2025 / 22:56
El Águila vence a Pericos en el Serdán
Jul 25, 2025 / 21:01
Gobierno de la QFB Alfa Citlalli y el DIF ratifican compromiso social
Jul 25, 2025 / 20:52
“Herencia Ancestral”, en el Centro Recreativo Xalapeño
Jul 25, 2025 / 20:26
Preside alcaldesa de San Andrés muestra del Festival de Globos
Jul 25, 2025 / 20:04
Coatzacoalcos lanza ‘Jornada de Desparasitación para la salud infantil’
Jul 25, 2025 / 19:50
Explican a cañeros sobre la caída del precio de la caña en el "San Cristóbal"
Jul 25, 2025 / 19:02
Detienen a dos presuntos responsables del crimen de maestra jubilada de Álamo Temapache
Jul 25, 2025 / 18:46
Maribel Guardia aclara rumores sobre leucemia 🎥
Jul 25, 2025 / 18:21
Más de 13 mil personas escucharon a La Adictiva en Santa Ana 2025: Unánue 🎥
Jul 25, 2025 / 18:15
"Ubers" Asaltan el CECYTEV; Se roban las inscripciones
Jul 25, 2025 / 17:17
Celebran riqueza lingüística y cultural en el Certamen de Oratoria Notlahtol