Olvida los pretextos: UNAM ofrece curso gratis y con certificado para hacer la tesis

El curso gratuito de la UNAM para hacer la tesis se divide en siete módulos; al final, los estudiantes podrán solicitar un certificado con valor curricular
Ciudad de México.- Llegó la hora de (por fin) acabar con los pendientes de la universidad. La UNAM ofrece un curso gratuito para concluir la tesis.
A través de la plataforma educativa Coursera, las personas egresadas de una licenciatura o de un posgrado podrán participar en el curso “¿Cómo hacer una tesis?”, bajo la enseñanza de Felipe de la O López, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Este curso gratuito de la UNAM funciona como una guía para saber cómo elaborar una tesis, pero también explica las bases esenciales y las herramientas a tu alcance para concluir con tu trabajo.
De acuerdo con la convocatoria, el curso inició este domingo 5 de junio; sin embargo, aún te puedes inscribir al taller de 11 horas de duración, el cual se puede extender hasta los 6 meses (dependiendo de la modalidad).
Una vez que concluyan con el curso gratis de la UNAM para hacer la tesis, los alumnos podrán solicitar un certificado con valor curricular expedido por la máxima casa de estudios.
Así es el curso gratis de la UNAM para hacer la tesis
La convocatoria de la plataforma Coursera explica los siete módulos que conformar el taller “¿Cómo hacer una tesis?”
A continuación te compartimos los detalles.
Módulo 1. Conoce qué es una tesis
El curso gratuito de la UNAM arranca con una introducción sobre qué es una tesis, los tipos que hay y otros detalles. En total, los alumnos que tomen el taller deberán ver tres videos y realizar tres lecturas de los siguientes temas:
- ¿Qué es una tesis?
- Tipos de tesis
- ¿Cuándo comenzar la tesis?
- La previa y fuentes de información
Módulo 2. ¿Con melón o con sandía?
Esta parte del curso se enfoca en ayudarte a elegir un tema para tu tesis y al asesor. De acuerdo con la convocatoria, se divide en dos temas:
- Consejos para la toma de decisiones
- Elige tu tema y delimítalo
Módulo 3. La importancia del lenguaje académico
Este punto es importante. En esta etapa del curso gratuito de la UNAM para hacer la tesis aprenderás sobre la importancia de del uso del lenguaje adecuado para el campo de estudio.
Los temas son:
- Lenguaje académico
- Ética académica
- Plagio
- Trabajo ¿original?
Módulo 4. Protocolo de investigación ¿Qué es eso?
Si no sabes cómo iniciar con la investigación que forma parte de tu trabajo, esta parte del curso es muy importante, pues te brindará los conocimientos para realizar tu proyecto. Los temas de esté módulo son:
- El protocolo será la columna de tu tesis
- La justificación de tu tesis saldrá de un problema
Módulo 5. Construyamos la hipótesis
¿Cuál es la hipótesis principal de tu investigación? Si tienes dudas, no te preocupes, aquí te ayudarán a organizar tus ideas o hipótesis principales. Esta parte se enfoca principalmente en plantear las ideas para explicar el fenómeno o la situación y el temario queda de la siguiente forma:
- ¿A dónde queremos llegar?
- Investigación e hipótesis
Módulo 6. Llegó la hora de la verdad: Escribiendo mi Tesis
Una vez que has cumplido con las etapas anteriores es momento de enfrentarte a la hoja en blanco.
Gracias al apoyo del profesor, aquí conocerás la mejor forma de aplicar los conocimientos adquiridos, a recopilar información y a exponerla en tu tesis. Esta fase del curso gratuito de la UNAM para hacer la tesis incluye los siguientes temas:
- Fuentes de consulta
- Capítulos
- Prueba empírica
- Base de datos
- Análisis de casos
Módulo 7. ¿Ahora qué sigue?
El último módulo del curso sirve para dar los toques finales al trabajo de investigación que has realizado. En este punto aprenderás sobre los detalles que debes observar para presentar un trabajo sin errores. El tema es:
- Introducción
- Bibliografía y anexos
- Examen profesional
- Despedida
Comentarios sobre el curso gratuito de la UNAM para hacer la tesis
Este curso ha tenido ediciones anteriores, por lo que ya es posible conocer la opinión de las personas que se han inscrito.
La plataforma Coursera muestra que los estudiantes que han participado en el curso se dicen satisfechos con el contenido del mismo y los resultados.
“Excelente curso. Se lo recomiendo, lo aprendido lo implemente a mis estudiantes del área de la salud y se dieron resultados en los procesos de aceptar los próximos y tesis en hospitales”, explica uno de los usuarios.
“Es un curso de mucha ayuda, ya que explica paso a paso cómo realizar una tesis y es menos estrés,. Es como una guía y se explican temas que no se aprenden en otro lugar”, señala otra persona.
Para inscribirte al curso gratuito de la UNAM para hacer la tesis, solo ingresa a este link y sigue los pasos que te indica la plataforma: https://www.coursera.org/learn/como-hacer-una-tesis?action=enroll&courseSlug=como-hacer-una-tesis&showOnboardingModal=check#reviews.
Con información de: El Financiero
CD/YC
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 11:51
Pareja mexicocanadiense se pone ‘intensa’ en playa de Progreso y corre a pobladores por contaminar
Abr 22, 2025 / 11:48
Filtran video de mujer que abandonó a novio sin vida en Viaducto
Abr 22, 2025 / 11:41
Estrenan bancas en el zócalo de Veracruz 📹
Abr 22, 2025 / 11:17
Vaticano difunde primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro
Abr 22, 2025 / 11:17
¿Quién será el próximo Papa? Una IA ya tiene a su favorito tras la muerte del Papa Francisco
Abr 22, 2025 / 10:21
Reconoce Claudia Sheinbaum el trabajo y compromiso de Rocío Nahle 📹
Abr 22, 2025 / 10:17
Continúan gestiones para agremiados el líder cañero Javier Sánchez Chávez
Abr 22, 2025 / 10:14
La inmejorable cercanía de Nahle con Sheinbaum
Abr 22, 2025 / 10:12
¿Por qué la oposición no logra despegar en Veracruz?
Abr 22, 2025 / 10:09
Cazzu habla por primera vez del romance que tuvo con Nodal a casi un año de la polémica
Abr 22, 2025 / 09:59
Abr 22, 2025 / 09:48