Oct 30, 2025 / 17:43

Oiga, ¿quién es el muerto?

Tierra de Babel

Jorge Arturo Rodríguez

Aperitivo: “Se han olvidado años de amor en el odio de un minuto”. (Edgar Allan Poe). ¿Qué jinete del Apocalipsis se ha liberado? Pero, ante todo, tranquilidad: ¿Por qué el elefante no usa computadora? Porque le da miedo el ratón.

No recuerdo quién dijo que la vida es breve, pero yo creo que depende de cómo la vivas o te dejen vivirla, si no es que te la arrebatan cuándo el ¿destino?, ¿la mala suerte?, ¿la bala perdida?, ¿los idiotas que se pasan de vivo?; digo, cuando alguien o algo te la quita a lo… No recuerdo tampoco quien señaló que duele la muerte de un ser querido, pero duele más, profundamente, una ser querido desparecido.
Por esta vez, entonces, seré breve, para darle paso a los festejos -quienes puedan- del Día de Muertos. En la actualidad, el mejor negocio -alejándonos de los negocios turbios de políticos, gobernantes, empresarios y anexas-, es el de la funeraria.
Dice el chiste: “No le deseo el mal a nadie, pero espero que mi negocio prospere. Atte: La funeraria.” Vaya, les comparto lo siguiente, porque hay que morirse, pero de risa, dicen.

“Esto es una procesión y le pregunta un señor a una señora:
-Oiga, ¿quién es el muerto?
-Y la señora responde: Creo que el que va dentro de la caja.”

Resulta que ahora Bill Gates afirma: “Aunque el cambio climático tendrá graves consecuencias, sobre todo para los habitantes de los países más pobres, no conducirá a la desaparición de la humanidad. La gente podrá vivir y prosperar en la mayoría de los lugares de la Tierra en un futuro previsible”. Pobres jodidos pobres.
Fernando Savater, en Política para Amador, escribió: “Winston Churchill dijo que «las naciones no tienen amigos, sólo intereses». El asunto es cómo articular un tipo de amistad interesada general entre las naciones.” ¿Nomás entre las naciones?
No nos pangamos tristes. Ahí vienen nuestros muertitos. El escritor Emilio Paz escribió el microcuento “Hashi”:
“Mi perro siempre observa, fijamente, la sala. Todo el día. Supongo que estará pendiente de mis abuelos. Ellos ya tienen casi un poco más de veinte años muertos. Pero así dicen que para los perros no existe la muerte, siempre ven a todos y los consideran vivos. Por eso creo que los perros no conocen el luto. ¡Afortunados ellos!”

Los días y los temas

Desde hace unos días –“Modestia aparte, modestia, apártate…”, Héctor Abad Faciolince dixit-, estoy leyendo el libro La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero. En el capítulo “El arte de fingir dolor”, expresa: “Como no he tenido hijos, lo más importante que me ha sucedido en la vida son mis muertos, y con ello me refiero a la muerte de mis seres queridos. ¿Te parece lúgubre, quizá incluso morboso? Yo no lo veo así, antes al contrario: me resulta algo tan lógico, tan natural, tan cierto. Sólo en los nacimientos y en las muertes se sale uno del tiempo; la Tierra detiene su rotación y las trivialidades en las que malgastamos las horas caen sobre el suelo como polvo de purpurina. Cuando un niño nace o una persona muere, el presente se parte por la mitad y te deja atisbar por un instante la grieta de lo verdadero: monumental, ardiente e impasible.”
La grieta de lo verdadero. Acertada, querida Rosa.

De cinismo y anexas

Si sigo vivito y coleando, nos leemos prontamente, después del Día de Muertos. Mientras les dejo el microcuento “La ventana”, de Antonio Araiz:

“Aquella noche no podía dormir. Me levanté y fui a la cocina a por un vaso de agua. Al mirar por la ventana me quedé helado. Enfrente tenía al monstruo más horroroso que jamás había visto. El miedo se adueñó de mí. No grité. No me moví. No podía respirar bien. Y él, tampoco. No era una ventana. Era un espejo.”
Hasta la próxima.

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.

Otras Columnas:

Oct 24, 2025 / 17:38

Entre la espada y la pared

Oct 16, 2025 / 19:39

La culpa es de las estrellas

Oct 09, 2025 / 19:09

Una oportunidad a la paz

Oct 07, 2025 / 19:58

Entre caramelos y cocaína

Sep 22, 2025 / 19:30

Ser robot, un gran problema

Sep 03, 2025 / 19:03

Una cultura humana

Ago 21, 2025 / 20:22

Que siga la fiesta

Ago 06, 2025 / 20:07

¿De qué hablamos cuando hablamos de pueblo y democracia?

Jul 28, 2025 / 14:13

Urgente: Rehacer el mundo

Jul 02, 2025 / 21:27

Manipulación perversa

Jun 20, 2025 / 19:32

Un mundo amable y justo

Jun 10, 2025 / 16:45

Un crimen matemático

May 20, 2025 / 16:28

El bailongo de la impunidad

May 13, 2025 / 15:22

Nada en la oscuridad

Abr 29, 2025 / 16:42

Bostezar frente al espejo

Abr 25, 2025 / 22:33

Antes de finalizar el día

Abr 11, 2025 / 20:48

Érase una vez un mosquito

Abr 07, 2025 / 17:18

Mientras el peregrino mundo sigue girando

Mar 18, 2025 / 14:27

¿Qué dicen los puntos suspensivos?

Mar 10, 2025 / 14:45

México necesita unirse

Feb 13, 2025 / 19:19

El amor no es como lo pintan

Feb 10, 2025 / 13:44

Una era de migración…

Ene 21, 2025 / 18:33

Un lugar maravilloso: de dichos y datos

Ene 15, 2025 / 14:29

Todo cambia, todo se transforma

Dic 04, 2024 / 14:51

Discapacidad, con voz y voto: Omar Edmundo Blanco, diputado local

Nov 11, 2024 / 14:18

El hoy que construimos

Oct 17, 2024 / 22:37

No dejemos de remar

Sep 23, 2024 / 14:20

Tiempo de traiciones

Sep 04, 2024 / 14:31

¿Reímos o lloramos?

Ago 26, 2024 / 13:27

El sueño de México

Ago 19, 2024 / 20:00

¡PresidentA, PresidentA, PresidentA!

Ago 12, 2024 / 20:44

¿En quien va usted a creer?

Jul 08, 2024 / 18:21

Fin: Empezar a esperar

Jun 19, 2024 / 20:34

Hay muchas maneras de vivir

Jun 05, 2024 / 20:36

¿Por qué estoy aquí?

May 21, 2024 / 17:16

Voto por Sócrates

May 07, 2024 / 23:12

¿Votar o no votar?

Abr 22, 2024 / 21:45

Unidos jamás seremos vencidos

Abr 09, 2024 / 19:06

México es Méxicos

Abr 02, 2024 / 19:58

Un ferrocarril de espárragos

Mar 26, 2024 / 14:33

Una vida tranquila

Mar 12, 2024 / 22:50

Humor y amor, no la guerra

Mar 07, 2024 / 17:11

Mujeres libres

Feb 28, 2024 / 19:45

¿Cómo secar la violencia?

Feb 21, 2024 / 17:14

Paz o sumisión…

Feb 14, 2024 / 20:05

Amor, amistad y caos

Feb 06, 2024 / 23:34

Las piedras rodando…

Ene 22, 2024 / 16:47

No te calientes granizo

Ene 10, 2024 / 22:58

Feliz 2024

Dic 04, 2023 / 18:19

El Sentido Final

Nov 07, 2023 / 18:15

Un ladrón en la noche

Oct 16, 2023 / 20:22

El reloj en las horas felices

Oct 09, 2023 / 19:43

Ebrio de México

Oct 04, 2023 / 09:58

Pensar sin pensar

Sep 19, 2023 / 18:10

¿Qué hizo Dios el octavo día?

Sep 04, 2023 / 20:21

¿Verdad o mentira?

Ago 28, 2023 / 17:00

El árbol habla

Ago 24, 2023 / 21:20

Caminito de la escuela y más allá…

Ago 21, 2023 / 17:08

En la encrucijada

Ago 07, 2023 / 17:12

Indiferencia e ignorancia

Ago 01, 2023 / 20:16

¡Qué barbieriedad, Oppenheimer!

Jul 12, 2023 / 23:54

Abramos los ojos

Jun 20, 2023 / 18:25

Ranas hervidas

Jun 12, 2023 / 17:57

Para tener dulces sueños

May 31, 2023 / 20:47

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

May 19, 2023 / 17:44

Una antena para sintonizarnos

May 08, 2023 / 18:06

Por mi madre, bohemios

Abr 27, 2023 / 00:37

La niñez sin fantasía

Abr 20, 2023 / 17:30

Hablar, hablar y hablar

Abr 13, 2023 / 18:43

Si no leo, me aburro

Abr 10, 2023 / 18:54

Lágrimas de sirena

Mar 28, 2023 / 18:25

La armonía del universo

Mar 22, 2023 / 19:10

El reloj climático

Mar 14, 2023 / 18:51

Frasquitos de felicidad

Mar 08, 2023 / 18:12

Si yo fuera mujer

Mar 01, 2023 / 21:00

¡Qué pronto se hace tarde!

Feb 16, 2023 / 09:36

La forma endiablada del endiosamiento

Feb 01, 2023 / 19:15

Mañana: El amor

Ene 20, 2023 / 20:16

La construcción de la jaula

Ene 10, 2023 / 19:54

La realidad real

Nov 07, 2022 / 19:22

La verdad verdadera

Oct 18, 2022 / 20:19

Ceguera peligrosa

Oct 03, 2022 / 18:27

El tiempo que te quede libre

Sep 05, 2022 / 22:41

México vs México

Ago 29, 2022 / 20:00

En la plenitud de la senectud

Ago 23, 2022 / 21:54

¿De qué hablamos cuando hablamos…?

Ago 17, 2022 / 17:53

Ver para creer

Jun 15, 2022 / 20:57

Cuentas claras, gobiernos…

Jun 07, 2022 / 17:47

La humanidad en ruinas

May 31, 2022 / 22:20

La vida es un carnaval

May 23, 2022 / 21:22

México es México

May 04, 2022 / 00:04

La cultura lo es todo: Karla Montano

Abr 27, 2022 / 22:44

Cerebros ciegos, otra vez…

Abr 20, 2022 / 23:27

¡En la Madre Tierra!

Abr 06, 2022 / 20:20

Todo es ahorita

Mar 29, 2022 / 22:58

El diablo viene por todos

Mar 16, 2022 / 19:29

Al final, ¿cómo es el asunto?

Mar 09, 2022 / 21:12

Seguir con lo que sigue

Mar 02, 2022 / 19:58

¿Para qué chingaos nos sirve la memoria?

Feb 22, 2022 / 20:33

Nada del otro mundo

Feb 15, 2022 / 18:35

Segura inseguridad

Feb 08, 2022 / 20:08

Transparentar el amor

Feb 01, 2022 / 21:05

Muerte por indiferencia

Ene 26, 2022 / 20:40

El monstruo más grande

Ene 11, 2022 / 21:15

¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?

Dic 16, 2021 / 20:43

Asalto a la Soledad

Dic 06, 2021 / 17:34

La humanidad en el naufragio

Sep 21, 2021 / 19:36

La memoria contra el olvido

Ago 10, 2021 / 18:58

Alma mater, enfermita