Ofrecerá INEA servicios educativos a 94 mil jornaleros agrícolas de 24 estados

* El instituto firmó un convenio con la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida para brindar alfabetización, primaria y secundaria en más de 250 empresas agrícolas y 60 proveedores de bienes y servicios
* Son servicios gratuitos pensados para jornaleros agrícolas y trabajadores de las empresas asociadas y sus familias
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), ofrecerá programas de alfabetización, primaria y secundaria a 94 mil trabajadores del campo de más de 250 empresas agrícolas del país.
Lo anterior, luego de la firma de un convenio entre el INEA y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), con el cual se promoverá la incorporación de los trabajadores agrícolas de las empresas asociadas, así como de sus familiares, a los servicios educativos que ofrece el organismo.
Derivado de este acuerdo, el INEA brindará capacitación de forma gratuita a las personas designadas por la AMHPAC, para que participen como alfabetizadores o asesores educativos en primaria y secundaria para los trabajadores del campo de las más de 250 productoras asociadas y más de 60 proveedores de bienes y servicios agrícolas.
El programa educativo del INEA con AMHPAC, dirigido a este grupo de la población, tendrá presencia en 24 entidades del país, con el objetivo de reducir los índices de analfabetismo y rezago educativo de este grupo de la población.
La AMHPAC apoyará a sus agremiados susceptibles de estudiar, con la colaboración de las empresas afiliadas por medio de dos conceptos:
1) A través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT): instalando círculos de estudio en las empresas
2) Certificación por reconocimiento de saberes ante el INEA
Algunos de los estados receptores de la población agrícola donde se coordina el trabajo de ambas instancias son: Baja California, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora; mientras que en las entidades de origen están: Guerrero, Morelos, Oaxaca y Veracruz, y como entidades expulsoras y receptoras, Coahuila y Durango.
Para acercar sus servicios educativos a más trabajadores agrícolas del país, el INEA, a través de sus Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y Unidades de Operación, coordina acciones con Wonderful Citrus, empresa estadounidense dedicada a la producción y recolección de cítricos, con presencia en Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
Igualmente, con las asociaciones agrícolas Splendid by Porvenir y Sociedad Activa en los estados de Chiapas, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora se mantienen estos programas para canalizar a sus trabajadores a los servicios educativos del INEA.
CD/YC
Notas del día:
Nov 09, 2025 / 21:49
Municipios suspenden clases, Gobierno estatal no
Nov 09, 2025 / 19:26
Nov 09, 2025 / 18:32
Trump promete un 'dividendo arancelario' de 2.000 dólares para cada estadounidense
Nov 09, 2025 / 17:31
Mariachi Vargas de Tecalitlán: Un Legado de música y mexicanidad en Veracruz
Nov 09, 2025 / 17:13
Nov 09, 2025 / 16:57
Las calumnias no debilitan a Cuellar
Nov 09, 2025 / 16:54
La educación: el verdadero signo de distinción
Nov 09, 2025 / 16:33
Fuerzas Armadas desplegarán más de 12 mil elementos en Michoacán
Nov 09, 2025 / 16:15
Sheinbaum presenta el Plan Michoacán: promete supervisión personal e informes mensuales
Nov 09, 2025 / 16:07
Nov 09, 2025 / 15:41
El bienestar no es promesa: es acción, justicia y fidelidad al pueblo: Edgar Herrera
Nov 09, 2025 / 15:20
Pitón de cinco metros rompe el techo de una casa y se come al gato de la familia en Tailandia









