Ochenta y dos municipios impugnados ante el OPLE
Esaú Valencia Heredia

Desde La Auténtica Parroquia
En Veracruz aún sigue en la indefinición electoral. 82 municipios se encuentran impugnados. A casi tres meses de la elección para la renovación de las 212 presidencias municipales, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) presentará este mes el primer proyecto de reparto de regidurías en los 132 ayuntamientos cuyos resultados no fueron impugnados después de la elección del primero de junio.
La consejera presidenta del OPLE, Marisol Alicia Delgadillo Morales, insiste que se debe esperar a que las autoridades jurisdiccionales resuelvan los medios de impugnación presentados en contra los resultados de 82 municipios, pero se podrá avanzar en los 130 municipios restantes.

Marisol Alicia Delgadillo, consejera presidente del OPLE Veracruz.
Las representaciones partidistas coincidieron en señalar que los resultados de la elección en los 130 municipios que no fueron impugnados ya causaron estado y están firmes.
---Boca del Río, Veracruz, será sede del Congreso mundial de criadores de cebú evento pecuario que se llevará a cabo del 21 al 26 octubre de este año.
El punto de encuentro global de la ganadería Cebú COMCEBÚ 2025 es el Congreso Mundial de Criadores de Cebú, evento que reúne a ganaderos, criadores y expertos de México y el mundo en un sólo lugar.
Del 21 al 26 de octubre de 2025, en el World Trade Center de Boca del Río, Veracruz, viviremos seis días de conferencias, networking, exposiciones comerciales y actividades ganaderas de primer nivel.

Esta experiencia ganadera será la más importante del año en ese rubro donde han confirmado su asistencia productores de Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Uruguay, Colombia, México, entre otros.
Dentro de algunas actividades alternas al Congreso mundial de criadores de cebú se encontrarán con conferencias magistrales, actividades de networking, coctel de bienvenida, fiesta mexicana, fiesta veracruzana, festival de la carne, subasta, cena de clausura, comidas dentro de WTC y demás.
---De acuerdo con José María Manzano Callejo, la lealtad, como otros valores humanos, no encajan en una única definición, incluso han cambiado las maneras de entenderla y de asumirla, así hay formas de lealtad que implican fidelidad a los valores morales, a las personas, a los compromisos a través de la palabra y del honor, hasta lealtades más sumisas, complacientes, falsas o simplemente interesadas. La lealtad es compromiso, con uno mismo, con la verdad, con los principios, con las causas que se defienden. La lealtad vale tanto en política como en los demás aspectos de la vida, amistad, pareja, trabajo, etc.

La lealtad se ha relacionado directamente con la práctica de la veracidad, porque tener las agallas decir la verdad, es un modo de practicar la lealtad para uno mismo y también para con los demás. El tema de la lealtad política se encuentra en íntima conexión con el de la obligación política. Podría decirse, que la lealtad política es el contenido de la obligación política. La obligación política es, desde luego, obligación de obedecer las leyes, pero eso no es lo que la caracteriza específicamente, y ni siquiera es válido referir esa obligación a las leyes, (la Constitución y demás normas básicas de la organización del Estado), porque eso es una obligación jurídica y la obligación política no se agota en los deberes jurídicos. El carácter específico de la obligación política radica en una implicación relacional, en una situación de poder, que debe ser mantenida mediante y en virtud de una recíproca lealtad por parte de cada uno de los elementos de la relación que constituye la unidad política en cuestión.
Algunos teóricos de la política han llegado a afirmar que la lealtad y la gratitud son hermanas siamesas, que caminan entrelazadas para ir forjando una relación donde la envidia, las zancadillas, los intereses y los indignos no pueden entrar. La lealtad no se puede confundir con la sumisión, adoración o adulación. La lealtad debe ir acompañada de la sinceridad.
---"Pipiana" se refiere a la semilla de calabaza (también llamada pepita de calabaza) y, de forma más general, a una salsa o guiso llamado pipián, típico de la gastronomía mexicana, en la cual estas semillas son un ingrediente clave, y que puede variar en color y sabor según los otros ingredientes que se le añadan.
CD/YC
Notas del día:
Sep 03, 2025 / 11:28
México prohíbe uso de 35 plaguicidas ‘altamente peligrosos’
Sep 03, 2025 / 11:22
Cientos de revistas científicas son cuestionadas por IA, revela estudio
Sep 03, 2025 / 11:21
Padre e hija mueren tras caerles un rayo en Jiquipilas, Chiapas; los hallaron un día después
Sep 03, 2025 / 11:19
“Merlina”: así fue el cameo de Lady Gaga en la temporada 2 de la serie
Sep 03, 2025 / 11:13
Más de mil especies de árboles endémicos del país podrían desaparecer, alerta estudio
Sep 03, 2025 / 11:13
¡Sin vals, pero con piquete! Pareja cambia el primer baile por lucha libre en su boda 📹
Sep 03, 2025 / 11:11
Edomex inicia entrega de 2.8 millones de libros de texto en los 125 municipios
Sep 03, 2025 / 11:09
Condicionado, América volverá a recibir afición
Sep 03, 2025 / 11:02
Marco Rubio se reúne con Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional
Sep 03, 2025 / 11:01
Ciclón 'Lorena' se fortalece a huracán categoría 1 en costas de Baja California Sur
Sep 03, 2025 / 10:58
Se incendia ferretería en la Riviera Veracruzana 📹
Sep 03, 2025 / 10:58
¿Muy inteligente? Robó un convertible, lo chocó y terminó detenido en Monterrey