Oceanógrafos descubren una montaña a 1.448 km de la costa de Chile

Chile - Imagina cuatro rascacielos de la altura del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, apilados unos encima de otros.
Esa es casi la altura de una montaña submarina recientemente descubierta y cartografiada por oceanógrafos dirigidos por el Instituto Oceánico Schmidt en California.
Un depósito subterráneo en Marte podría llenar océanos en la superficie del planeta, según un estudio
Situado en el océano Pacífico, a 1.448 kilómetros de la costa de Chile, el monte submarino tiene 3.109 metros de altura y forma parte de una cordillera submarina que alberga jardines de esponjas, corales milenarios y especies marinas poco comunes, entre ellas un tipo de calamar que ha sido filmado por primera vez.
Un equipo dirigido por el Instituto Oceánico Schmidt exploró la región con el buque de investigación R/V Falkor (también) durante una expedición de 28 días que concluyó este mes. Los investigadores cartografiaron la montaña utilizando un sistema de sonar situado bajo el casco del buque.
«Las ondas sonoras descienden y rebotan en la superficie, y medimos el tiempo que tardan en volver y ser medidas. A partir de ahí nos hacemos una idea realmente buena (de la topografía del fondo marino)», explica Jyotika Virmani, directora ejecutiva del instituto.
"Es importante porque, de momento, solo se ha cartografiado con este tipo de resolución el 26% del fondo marino. Y el fondo marino cubre el 71% de la superficie de nuestro planeta".
Los oceanógrafos calculan que hay al menos 100.000 montes submarinos de más de 1.000 metros de altura en todo el mundo. Son hábitats importantes para diversas especies. La nueva montaña submarina cartografiada es mayor que el monte Olimpo griego, de 2.917 metros de altura; menor que el monte Fuji japonés, de 3.776 metros; y casi cuadruplica los 830 metros de altura del Burj Khalifa, la torre de Dubai.
Monstruos espagueti, un pulpo fantasma y un calamar poco común
Un monstruo de espagueti volador, conocido comúnmente como Bathyphysa conifera, raramente visto, fue documentado mientras el equipo de investigación inspeccionaba un monte submarino sin nombre e inexplorado a lo largo de la cordillera de Nazca frente a la costa de Chile. (Crédito: ROV SuBastian/Instituto Océanico Schmidt).
Utilizando un robot submarino, el equipo exploró una de las crestas de la montaña, encontrando una región rica en biodiversidad marina.
Los investigadores documentaron un pulpo Casper de color blanco fantasmal, es la primera vez que este cefalópodo de aguas profundas se ha visto en el sur del Pacífico. También observaron dos raros sifonóforos Bathyphysa, a veces conocidos como monstruos espagueti voladores por su aspecto de cuerdas.
"El pulpo (Casper) nunca ha sido capturado, por lo que aún no tiene nombre científico", explica Virmani.
El equipo también grabó las primeras imágenes de un calamar Promachoteuthis vivo, del que solo se conocían unos pocos ejemplares recogidos
Los descubrimientos fueron los más destacados de la tercera expedición del buque de investigación este año a la dorsal de Nazca, que se encuentra en aguas internacionales. Según Virmani, la región podría ser candidata a convertirse en la primera zona marina protegida de alta mar del mundo en virtud de un nuevo tratado de la ONU adoptado en 2023 que está siendo ratificado por los Estados.
"En las tres expediciones hemos conseguido cartografiar y explorar 25 montes submarinos, lo que supone un gran número", explicó. "Creo que tenemos algunos buenos datos como comunidad que podrían presentarse para defender que se trata de una región realmente interesante para la protección".
Las dos expediciones anteriores, en enero y febrero, catalogaron 150 especies desconocidas hasta entonces. Durante la expedición más reciente se recogieron otras 20 especies potencialmente nuevas.
Los detalles de las especies recién descubiertas se compartirán con el censo Oceánico, una ambiciosa colaboración internacional para registrar la vida marina oculta en los océanos del mundo. Su objetivo es identificar 100.000 especies desconocidas en los próximos 10 años, lo que permitirá a los científicos comprender y proteger mejor el ecosistema de las profundidades marinas.
Con información de: CNN
CD/NR
Notas del día:
Jul 17, 2025 / 17:07
Carlos Macías confirma en Veracruz su nuevo tour “Renacer”
Jul 17, 2025 / 16:25
¡Alerta, papás! ¿Cuándo cae el apoyo del Bienestar para útiles 2025?
Jul 17, 2025 / 16:19
Ayuntamiento entrega apoyos alimentarios a 400 familias
Jul 17, 2025 / 15:38
Vagonera vende Paracetamol en el Metro de la CDMX
Jul 17, 2025 / 15:04
Camionetitas de sanidad animal, parte del combate al gusano barrenador: Rocío Nahle 📹
Jul 17, 2025 / 15:01
¡Ya gentrificaron el helado! Influencer paga mil pesos por dos bolas de nieve en Tulum📹
Jul 17, 2025 / 14:54
Joven cae al mar al participar en ceremonia de despedida de buque japonés, en Acapulco
Jul 17, 2025 / 14:50
¿Qué sabemos de los 4 muertos por una bacteria ‘carnívora’ que se ‘esconde’ en mariscos crudos?
Jul 17, 2025 / 14:45
Lanzan app para conocer calidad del agua en playas de México
Jul 17, 2025 / 14:39
Veneno de arañas, benéfico para la salud, asegura investigación de la UNAM
Jul 17, 2025 / 14:38
Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres
Jul 17, 2025 / 14:32
Química Alfa Citlalli recupera áreas verdes y espacios públicos