Ago 08, 2025 / 11:27

Obtienen egresados de UNAM primeros lugares en concurso internacional de datos

Ciudad de México.- Anton Pashkov y Rafael Pérez Estrada, egresados de la Licenciatura en Tecnologías para la Información en Ciencias, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia, de la UNAM, obtuvieron el primer y segundo lugar en el Trofeo CAMDA 2025, en ocasión de la Conferencia Anual Internacional sobre la Evaluación Crítica del Análisis Masivo de Datos, realizada en Liverpool, Inglaterra, este año.

La participación mexicana fue coordinada por Nelly Sélem Mojica, investigadora del Centro de Ciencias Matemáticas (CCM) de la Universidad Nacional y líder del equipo, quien ha impulsado el desarrollo de la ciencia de datos.

Selém Mojica ha promovido, desde 2021, espacios de formación como hackatones, en los que convergen estudiantes, académicos y especialistas de diversas instituciones del país para resolver problemas reales utilizando grandes volúmenes de datos.

“La UNAM, a través de carreras como Tecnologías para la Información en Ciencias en la ENES y la línea de biomatemáticas en el CCM, ha fomentado la sinergia necesaria para participar en retos internacionales. CAMDA es una comunidad científica global, y lograr estos reconocimientos posiciona a México como un actor relevante en la ciencia de datos aplicada a la biología”, señaló la experta en biomatemáticas.

Anton Pashkov, quien actualmente realiza su tesis de maestría en la ENES Morelia, propuso un modelo comparativo de estrategias de aprendizaje automático (ML), integrando características taxonómicas y funcionales.

Rafael Pérez Estrada, estudiante de maestría en Ciencias Matemáticas en el CCM, desarrolló un enfoque de ensamblaje de perfiles funcionales y taxonómicos, superando métricas existentes y presentando un prototipo de calculadora de salud basada en la web.

“Buscamos no sólo saber qué microorganismos hay en el intestino, sino qué están haciendo. Así se obtienen indicadores de salud intestinal más completos, útiles para investigación y en un futuro para aplicaciones clínicas. Además, nuestro modelo es explicable y abierto a validación científica”, refirió.

Ambos trabajos fueron evaluados previamente para su aceptación en el evento, lo que garantiza que los modelos propuestos funcionan con datos reales de prueba, razón por la cual se hicieron acreedores a uno de los galardones más relevantes en el campo del análisis de datos a gran escala en biología y medicina.

Nelly Sélem explicó sobre CAMDA que es parte de la Sociedad Internacional de Biología Computacional (ISCB), y este año solo el dos por ciento de los participantes provenía de América Latina.

Dijo que es fundamental que se sigan apoyando a los estudiantes para asistir a este tipo de congresos de alto nivel científico.

Con información de: La Jornada

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: