Nuevo robot líquido estilo Terminator se deforma y sobrevive a caídas extremas

Este innovador robot puede atravesar barras metálicas, capturar y transportar sustancias extrañas, y fusionarse con otros robots líquidos
Científicos de Corea del Sur desarrollaron un robot líquido inspirado en el T-1000 de Terminator 2, con habilidades como fusionarse, atravesar obstáculos y moverse por agua o tierra. Gracias a su recubrimiento con partículas hidrofóbicas, resiste caídas y compresión extrema sin deformarse. Se prevé que tenga aplicaciones revolucionarias en medicina, como administración de fármacos, así como en robótica blanda, exploración y limpieza en terrenos complejos. El proyecto busca ahora expandir sus capacidades mediante ondas sonoras y campos eléctricos.
Desarrollan robot líquido inspirado en Terminator 2
Un equipo liderado por científicos de la Universidad Nacional de Seúl desarrolló un robot blando de nueva generación basado en líquidos, al estilo del famoso T-1000 de la película Terminator 2.
Este innovador robot puede atravesar barras metálicas, capturar y transportar sustancias extrañas, y fusionarse con otros robots líquidos. Además, se desplaza libremente tanto en superficies acuáticas como terrestres.
La investigación fue publicada en Science Advances.
Inspiración biológica y desafío técnico
Las células biológicas tienen la capacidad de deformarse, dividirse, fusionarse y capturar sustancias extrañas. Desde hace tiempo se investiga cómo replicar estas funciones en sistemas artificiales. Robots tradicionales basados en sólidos han enfrentado limitaciones para imitar la flexibilidad y funcionalidad de las células vivas.
Para superar estos desafíos, el equipo desarrolló un robot líquido blindado, recubierto con partículas hidrofóbicas (repelentes al agua) inusualmente densas.
La investigación fue publicada en Science Advances.
Inspiración biológica y desafío técnico
Las células biológicas tienen la capacidad de deformarse, dividirse, fusionarse y capturar sustancias extrañas. Desde hace tiempo se investiga cómo replicar estas funciones en sistemas artificiales. Robots tradicionales basados en sólidos han enfrentado limitaciones para imitar la flexibilidad y funcionalidad de las células vivas.
Para superar estos desafíos, el equipo desarrolló un robot líquido blindado, recubierto con partículas hidrofóbicas (repelentes al agua) inusualmente densas.
Según sus desarrolladores, este robot blando de nueva generación combina la deformabilidad de los líquidos con la estabilidad estructural de los sólidos. Como resultado, resiste compresión extrema o caídas de alto impacto, recuperando su forma original como una gota, sin romperse.
Capacidades y funcionamiento del robot líquido
El equipo investigador —liderado por el profesor Ho-Young Kim, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Seúl; el profesor Jeong-Yun Sun, del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales; y el profesor Keunhwan Park, del Departamento de Ingeniería Mecánica, Inteligente e Industrial de la Universidad de Gachon— demostró diversas funciones del robot líquido.
Similar al robot T-1000 de Terminator 2 (1991), este dispositivo puede atravesar barras metálicas, capturar y transportar sustancias extrañas, y fusionarse con otros robots líquidos. También puede desplazarse libremente por superficies de agua o tierra.
El equipo demostró experimentalmente que el robot puede ejecutar estas tareas de forma continua, y desarrolló una técnica para controlar su movimiento a distintas velocidades mediante ultrasonido.
Aplicaciones en medicina y robótica
Se prevé que este robot líquido tenga aplicaciones en robótica blanda y medicina, como la administración dirigida de fármacos y terapias dentro del cuerpo humano.
Además, gracias a su capacidad para atravesar espacios estrechos, podría utilizarse en grandes cantidades dentro de maquinaria compleja, en terrenos irregulares o zonas de desastre, para tareas de exploración, limpieza, eliminación de obstáculos químicos o suministro de nutrientes.
Hyobin Jeon, primer autor del estudio, explicó: “Cuando comenzamos a desarrollar el robot líquido, inicialmente consideramos encapsular una gota esférica con partículas, como en las canicas líquidas convencionales. Sin embargo, al cambiar nuestra perspectiva, se nos ocurrió recubrir un cubo de hielo con partículas y luego fundirlo, lo que mejoró significativamente la estabilidad de nuestros robots”.
Desarrollo futuro y mejoras tecnológicas
El profesor Ho-Young Kim, autor correspondiente, comentó: “Con base en nuestros hallazgos, ahora trabajamos en tecnologías que permitan al robot cambiar de forma mediante ondas sonoras o campos eléctricos”.
El profesor Jeong-Yun Sun, coautor correspondiente, añadió: “Planeamos mejorar la funcionalidad del material del robot para ampliar sus aplicaciones industriales en el futuro”.
¿Qué opinas de los avances en robótica líquida? ¡Comparte tu punto de vista!
¿Te gustaría ver este tipo de robots en medicina o exploración? Coméntalo aquí.
Después de leer la nota, ¿en qué otras áreas crees que podría aplicarse esta tecnología?
Con información de: Excélsior
CD/JB
Notas del día:
Ago 02, 2025 / 02:00
“La Leona Dormida” dice adiós: Lupita D’Alessio revela cuándo será su último concierto
Ago 02, 2025 / 01:00
Tarantino revela su mejor película: "Creo que es esta"
Ago 01, 2025 / 20:28
Inauguran Casa de Enlace Arnulfo Rodríguez González
Ago 01, 2025 / 20:04
Liberan a jovencita plagiada en Tihuatlan
Ago 01, 2025 / 19:19
Captan a hombre secuestrando a una niña a plena luz del día
Ago 01, 2025 / 19:05
Policía detiene a agresor con arma blanca.
Ago 01, 2025 / 18:17
Dirigentes de Somos MX no podrán aspirar a cargos públicos 🎥
Ago 01, 2025 / 18:03
Gobierno de Coatzacoalcos impulsa Semana de la Lactancia.
Ago 01, 2025 / 17:47
Por invadir la calle, intentan clausurar " La Vaca Pinta" 🎥
Ago 01, 2025 / 17:09
Cambio en Veracruz se consolida con nuevas autoridades municipales: Esteban Bautista
Ago 01, 2025 / 16:50
Sheinbaum llama vendepatrias Alito Moreno
Ago 01, 2025 / 16:43
San Andrés y Reserva Los Tuxtlas coordinan protección costera