Sep 02, 2025 / 13:15

Nuevo ciclo escolar estará marcado por la dignidad y equidad de género: SEP

Ciudad de México.- En el ciclo escolar 2025-2026, que arrancó este 1º de septiembre, 23.5 millones de niños y niñas de prescolar, primaria y secundaria recibirán una educación que se caracterizará por la “igualdad y equidad de género entre alumnos y alumnas, porque cuando educamos con derechos, afirmamos que cada ser humano es digno, es digna, y vale por igual”, precisó Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública.

En la ceremonia de inicio de este año lectivo, en la secundaria diurna número 1 César A. Ruiz, ubicada en el corazón de la Ciudad de México, a la que asistió la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, junto con la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, Delgado Carrillo informó que se repartirán 6 millones de ejemplares de la Cartilla de Derechos de las Mujeres para todos los estudiantes de educación básica.

Aseveró que la etapa de la adolescencia es un buen momento para reflexionar sobre la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, pues hay una gran diversidad y todos merecen respeto.

Desde temprana hora, y bajo una llovizna persistente, miles de niños y adolescentes acudieron a su primer día de clases en la Ciudad de México y en el resto del país. En primarias y prescolares, la principal preocupación fue no llegar tarde.

En la escuela primaria Leonardo Bravo, Joshua, quien acudió junto con sus padres para solicitar su ingreso al plantel, pues reside en Ecatepec, estado de México, y debido al deceso de su cuidadora, “no hay quién me cuide, y mis papás trabajan cerca de la escuela”, explicó. A pocos minutos de que se iniciaran los cursos, afirmó estar “emocionado, pero un poco nervioso también, por mis nuevos compañeros”.

En tanto, en la secundaria diurna César A. Ruiz, cerca del Metro Pino Suarez, muchos de los alumnos tuvieron que resguardarse de la lluvia bajo los toldos de los negocios cercanos al plantel, mientras los pocos que decidieron formarse en las inmediaciones de las puertas tuvieron que “hacer malabares” para sostener el paraguas, proteger sus mochilas y saludar a los amigos que no vieron durante casi dos meses.

Los más pequeños también tuvieron un cambio de rutina. En el jardín de niños Lic. Francisco Primo de Verdad, en la colonia Vallejo, decenas de alumnos de 3 a 5 años esperaron hasta que su escuela abrió las puertas en punto de la 9 de la mañana. Padres de familia y abuelos no perdieron la oportunidad de capturar, para el recuerdo, la imagen del primer día de clases.

En la inauguración oficial del ciclo escolar, el primero que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Delgado Carrillo informó que retomaron sus actividades 231 mil escuelas de prescolar, primaria y secundaria, en las que laboran un millón 241 mil docentes.

Se suman, dijo, 5.6 millones de estudiantes de bachillerato en más de 21 mil 100 escuelas con 424 mil docentes. “Con ellos estamos regresando a las aulas 29 millones de niños, niñas, jóvenes adolescentes, y ya con educación superior, tenemos 34 millones de alumnos”.

Enfatizó que este ciclo escolar se extenderá la beca Rita Cetina a alumnos de primaria, aunque reconoció que “aún no sabemos cuándo y a cuántos grados, pero queremos que ningún niño se quede sin ir a la escuela por falta de recursos”.

El titular de la Secretaría de Educación Pública subrayó que hoy se repartirán los libros de texto gratuitos, de los cuales se editaron 170 millones de ejemplares, por lo que en cada plantel se hizo su entrega simbólica antes de la distribución salón por salón. Además, solicitó a padres de familia y maestros que la “comida chatarra no regrese a las escuelas”.

Por su parte, Brugada, informó que en la capital del país regresaron a clases 2 millones de alumnos en 7 mil centros educativos, públicos y privados, al igual que 70 mil profesores, de los cuales 80 por ciento, destacó, son mujeres.

La mañana del primer día de clases, la ciudad cambió su ritmo. Ya fuera en el transporte público, bicicletas eléctricas, motocicletas o caminando, miles de niños, adolescentes y padres de familia se movilizaron a las escuelas bajo la consigna de “que nuestros hijos tengan un mejor futuro”.

Con información de: La Jornada

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: