Ago 05, 2025 / 02:00

Nueva estafa a automovilistas en CDMX: Inicia con reporte de robo

*En CDMX se detectó una nueva modalidad de estafa llamada la falsa recuperación de vehículo, razón por la que la Policía Cibernética activó una alerta

En la Ciudad de México (CDMX) se detectó una nueva modalidad de estafa a automovilistas, llamada la falsa recuperación de vehículo, razón por la que la Policía Cibernética, adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) activó una alerta.

La dependencia de Seguridad que encabeza Pablo Vázquez en la CDMX recomendó a la población estar atentos ante esta estafa y dio algunas recomendaciones para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes.

Estafa a automovilistas en CDMX tras reporte de robo

La Policía Cibernética constató que utilizan inteligencia artificial para crear mensajes, llamadas o correos electrónicos falsos que aparentan ser de autoridades o aseguradoras, haciendo creer a las víctimas que su vehículo robado fue recuperado.

Así, con el uso de herramientas de inteligencia artificial, los delincuentes desarrollaron el nuevo método para estafar a los automovilistas que han sido víctimas del robo de su coche.

Con la tecnología, hacen creer falsamente a las víctimas que su auto ha sido recuperado, aprovechando la confianza y la urgencia de los propietarios.

Modus operandi
Todo inicia cuando una persona sufre el robo de su vehículo y publica información en redes sociales, con placas de circulación, modelo, color, lugar del robo y, en ocasiones, su número de contacto.

Los estafadores, que no participaron en el robo, recopilan todos los datos otorgados por la propia víctima y fingen haber encontrado el automóvil.

Con ayuda de inteligencia artificial y técnicas de ingeniería social, contactan a las víctimas haciéndose pasar por ciudadanos solidarios, autoridades o personal de grúas. Simulan que el vehículo fue localizado y solicitan una recompensa o el pago de supuestos gastos de traslado.

En tanto el auto sigue desaparecido, los estafadores se aprovechan de la angustia y esperanza del propietario para obtener beneficios económicos.

Recomendaciones
Por esta modalidad de estafa, la Policía Cibernética recomendó:

Minimizar la información pública en redes sociales: Evita publicar detalles sensibles como número telefónico, dirección, horarios habituales o datos personales que puedan ser usados para suplantar tu identidad o contactar fraudulentamente.

Utiliza configuraciones de privacidad estrictas: Ajusta tus perfiles para que solo amigos o personas de confianza puedan ver sus publicaciones. Limita quién puede comentar o enviarte mensajes directos.
Desconfía de mensajes y llamadas no verificadas: Cualquier contacto que afirme tener su vehículo debe ser verificado mediante canales oficiales, como la policía o aseguradoras. No realices pagos sin confirmar la autenticidad del interlocutor.

No compartas información financiera ni realices depósitos a terceros desconocidos: Los estafadores suelen solicitar dinero para "liberar" el vehículo, cubrir multas o gastos administrativos. Estos pagos deben ser evitados, pues suelen ser falsos.

Guarda evidencia de cualquier intento de fraude: Captura mensajes, correos electrónicos, números de cuenta o perfiles sospechosos para que la policía pueda investigar y actuar.
Reporta rápidamente cualquier intento de estafa a las autoridades.

Consulta a las autoridades y no tomes acciones por cuenta propia: En caso de robo, siempre acude primero a denunciar ante el Ministerio Público y no confíes en terceros no oficiales para recuperar tu vehículo.

Manten comunicación con tu aseguradora y solicita asesoría: Ellos pueden ayudarte a seguir los pasos correctos y evitar caer en fraudes.

Con información de: Excélsior

CD/GH

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: