Ago 09, 2025 / 03:00

Nueva credencial del INE: cambios y mejoras en seguridad

*El INE indicó que la producción del nuevo modelo comenzará a mediados del 2026

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó esta semana la actualización de la credencial para votar, tanto la que se emite para el territorio nacional como para los mexicanos en el extranjero, con el objetivo de que el documento cuente con tecnología de vanguardia y elementos de seguridad adicionales.

Esto último no solo para fortalecer la confianza ciudadana en el documento y en los procesos electorales, sino que también para alinear la credencial para votar con las mejores prácticas internacionales.

“Con la incorporación de nuevas alternativas de mejora, se busca incrementar las medidas de seguridad de esta credencial y garantizar que sea prácticamente infalsificable”, puntualizó Arturo Castillo Loza, consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores.

Por ello, el INE inició recientemente un proceso de licitación para contratar a la nueva empresa que será la encargada de la producción de credenciales, por lo que se consideró conveniente aprovechar la situación y actualizar el modelo de la credencial.

¿Cómo será la nueva credencial para votar?
De acuerdo con el organismo electoral, el nuevo modelo de credencial para votar, aprobado por la Comisión del Registro Federal de Electores y representantes de los partidos políticos en la Comisión Nacional de Vigilancia, tendrá una serie de mejoras como:

Recuadros con micro textos y elementos ópticamente variables.
Se remplazarán las tintas de seguridad visibles e invisibles con tintas termo cromáticas, termo reactivas e infrarrojas.
Un diseño de seguridad de alta resolución.
Se incluirá un elemento táctil (una muesca o corte especial en el contorno) para facilitar la identificación de la credencial a personas con debilidad visual.
La “Credencial para Votar desde el Extranjero mantendrá” la leyenda “desde el extranjero” e integrará códigos bidimensionales QR de alta densidad o datagramas al reverso de la mica para el almacenamiento y acceso rápido de la información.
Ahora incluirá una fotografía digital a color visible al reverso, en lugar de la fotografía que se imprimía con tinta ultravioleta.
Mencionó que mantendrán como material central el sustrato “Teslin” u otro material que proporcione las mismas o mejores características y cuya durabilidad deberá ser como mínimo de 10 años; así como el poliéster mylar u otro similar que cumpla con las características de recubrimiento para el laminado del documento.

Respecto a los elementos de control, se conservan la clave de elector, el número de la credencial y los cuadros para identificar las elecciones federales, locales y extraordinarias.

Otros elementos que se mantienen son el estado, municipio, localidad, sección, año de registro, número de emisión, año de emisión y la expiración de vigencia. Se incorporan códigos QR de servicios y de alta densidad para un acceso rápido y seguro a información acotada y pública, permitiendo verificar la autenticidad de la credencial.

También se conservan la zona de lectura mecánica, huella digital, firma del ciudadano y el elemento táctil.

¿Cuándo comenzará su producción?
El instituto electoral señaló que la producción del nuevo modelo de la Credencial para Votar comenzará a finales del primer semestre de 2026, ya que es el mismo periodo en que se considera la vigencia del contrato actual, los plazos necesarios para el desarrollo y la resolución del proceso de licitación del contrato del servicio de producción de credenciales, así como el tiempo de implementación del nuevo centro de producción.

Con información de: Infobae

CD/GH

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: