¿No estudias ni trabajas? Así te puedes inscribir este 1 de abril al programa del Bienestar para recibir más de 8 mil pesos

*La iniciativa está disponible en los 32 estados de la República Mexicana
México.- El Gobierno de México cuenta con un programa dirigido a personas que no estudien ni trabajen, se trata de Jóvenes Construyendo el Futuro. La iniciativa está disponible en los 32 estados de la República Mexicana y va dirigida a hombres y mujeres que tengan entre 18 y 29 años de edad.
El programa consiste en una capacitación laboral a través de cualquier centro de trabajo, donde los participantes reciben $8, 480 pesos mensuales, además de un seguro médico a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Las vacantes se organizan en nueves áreas de interés distintas como Cultura y deporte, Administrativa, Ventas, Servicios, Agropecuarios, Oficios, Industrial y Ciencia y Tecnología.
¿Cómo inscribirse a Jóvenes Construyendo el Futuro a partir del 1 de abril?
El pasado 5 de marzo durante “La Mañanera del Pueblo”, Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo, señaló que tras el último registro bimestral de febrero, 110 mil jóvenes iniciaron su capacitación en marzo. Además, se informó que la siguiente convocatoria para Jóvenes Construyendo el Futuro se abrirá a partir del 1 de abril.
Los interesados se podrán registrar directamente en la página oficial del programa, jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde tendrán que seleccionar el apartado “Registrarse como aprendiz”.
En caso de que no tener internet, se puede acudir directamente a cualquier módulo del Bienestar y llevar la documentación solicitada.
Requisitos
- Tener entre 18 y 29 años de edad al momento de postularse.
- Bajo protesta de decir la verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa.
- Registrarse en la plataforma digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario.
- Aceptar los términos de la carta compromiso.
- Autorizar el uso de datos personales a la STPS.
En caso de ser persona extranjera, presentar el documento oficial vigente que acredite la estancia legal.

Documentos
- Identificación oficial vigente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido).
- Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo ficha de registro. proporcionada por el programa.
La capacitación deberá ser de mínimo cinco y máximo ocho horas diarias, durante cinco días a la semana, esto lo determinará el Centro de Trabajo según su plan de actividades. Asimismo, las y los aprendices que se hayan capacitado al menos un mes podrán descargar desde su perfil en la plataforma digital una “Constancia de participación” acorde al tiempo que llevan.
Con información de: Infobae
CD/GU
Notas del día:
May 08, 2025 / 21:47
Escuchar, atender y resolver la problemática social, es el plan de trabajo: Pedro Miguel Rosaldo
May 08, 2025 / 21:39
Profepa clausura permanentemente carriles para circulación vehicular en playa Chachalacas
May 08, 2025 / 21:00
Daniel Cortina celebra con madres tuxpeñas en su décimo día de campaña
May 08, 2025 / 20:38
Todo Veracruz se suma al proyecto de Rosa María
May 08, 2025 / 20:33
OPLE Veracruz verifica principio constitucional de paridad de género horizontal del PRI
May 08, 2025 / 20:16
Avala Congreso reformas propuestas por la gobernadora de Veracruz
May 08, 2025 / 20:00
“Sí algo tiene San Andrés Tuxtla es gente trabajadora”: Rafa Fararoni
May 08, 2025 / 19:44
Emite Congreso convocatoria para designar a fiscal anticorrupción
May 08, 2025 / 19:15
Emite PC Municipal recomendaciones por Frente Frío
May 08, 2025 / 19:08
Beto Cobos se compromete a trabajar con visión, voz y compromiso
May 08, 2025 / 17:50
"Aliviará" a restauranteros ventas de las mamás
May 08, 2025 / 17:26
Venden poquito, pero venden, los floricultores del Parque Zamora; esperan el 10 de Mayo