Nov 18, 2025 / 18:58

Ningún mal es infinito, ninguna noche es sin fin

Sursum Corda

José Juan Sánchez Jácome

Vivimos en una sociedad marcada por un clima de irritación y confrontación. Todos los días estamos expuestos al odio, a las agresiones, a la violencia, a las faltas de respeto y a las expresiones vulgares. Se siente y se sufre el rencor, la envidia, la rabia y el odio que se respiran en distintos lugares. Ni los hogares ni los espacios escolares se libran de un ambiente descompuesto como este. En los medios de comunicación, en las redes sociales y en diferentes lugares donde transitamos todos los días lo constatamos y padecemos. No es sólo que seamos afectados y alcanzados por este tipo de agresiones verbales y actitudes hostiles, sino que también nosotros mismos le vamos abonando a este mismo ambiente.

Se da el caso que, ante los ataques, asumimos la misma lógica del agresor y respondemos muchas veces de manera impulsiva con insultos y descalificaciones, incluso en situaciones del todo triviales e intrascendentes. El ambiente nos ha alcanzado y nos revoluciona de tal forma que nos cuesta contenernos y reaccionar con cordura, con educación, con comprensión, con caridad y con inteligencia.
Un ambiente generalizado de insultos, agresiones, descortesía, faltas de respeto y expresiones vulgares forma parte de este proceso de descomposición social en el que se está dejando de valorar la vida y la dignidad humanas. Un ambiente como este nos lleva paulatinamente a pisotear la verdad y el sentido profundo de la vida, así como los valores humanos.
El mal ha venido afectando de manera sistemática nuestra vida y las relaciones humanas. No sólo vamos perdiendo el sentido del bien, de la verdad, de la honradez y de la justicia, sino que aplaudimos, celebramos y justificamos el mal que termina por desdibujar y comprometer una vida auténticamente humana. Vamos llegando al extremo de perder hasta el sentido común.
En un ambiente así, por consecuencia, se va perdiendo también el sentido de lo sagrado. Y cuando se pierde el sentido de lo sagrado no es que se pierda simplemente la capacidad religiosa y trascendente, no es que se deje de dar culto y alabanza a Dios, sino que muy pronto se comienza a pisotear la vida, a manipular e instrumentalizar la vida, a disponer de ella para los fines más perversos.
Se pierde el sentido de lo sagrado cuando dejamos a su suerte a un accidentado, a un enfermo y a un moribundo; cuando desdramatizamos la realidad del aborto para privatizarlo en el discurso de los derechos humanos, a fin de pedir su legalización a toda costa; cuando en un accidente la codicia empuja al saqueo y la rapiña, dejando a su suerte a los heridos; cuando no se socorre a los inmigrantes ni se ve su extrema necesidad e indefensión, sino que se les ve como botín para secuestrarlos, amenazarlos y asesinarlos; cuando se asalta a la gente en las inmediaciones de los hospitales a pesar de las limitaciones económicas que tienen y sobre todo a pesar de su tristeza y su dolor por las enfermedades y urgencias que pasen sus familiares internados; cuando se esclaviza y prostituye a los niños y niñas robando su inocencia y violentando su vida; cuando no hay piedad ante las personas asesinadas, simplemente porque no pensaban como nosotros o no pertenecían a nuestra ideología, cuando se celebra y se aplaude la muerte de estas personas.
Dramáticamente se está perdiendo el sentido de lo sagrado, generando situaciones de peligro y de riesgo para todos. No ha importado muchas veces la tragedia y el dolor de tantas personas. A veces la conmoción que causan los asesinatos e irrupciones de la violencia se han convertido en un protocolo de un minuto de silencio y o en una tregua humanitaria, para después volver a la carga con el mismo odio y animadversión que antes.
Hace algunos años el cardenal Mauro Piacenza sostenía que: «El hombre de todo tiempo percibe la experiencia del mal entorno a sí mismo y del mal en sí mismo. En estos últimos 50 años, con un acento en los últimos 20, por primera vez la humanidad entera vive una experiencia nunca afrontada antes: la de la amplificación del mal a través de los medios de comunicación, primero con la televisión y luego con Internet… Podemos decir que, por primera vez, la humanidad se encuentra ante la experiencia del “mal universal” para el cual no está preparada, para el cual no ha sido creada y que, teológicamente hablando, solo Nuestro Señor Jesucristo ha podido probar y portar sobre la cruz».
Es momento de reaccionar como lo requiere este momento crítico donde el mal se ha globalizado, se agudiza y se cuela de muchas maneras. Tenemos que propiciar una vida más espiritual para rescatar lo más humano de nuestra existencia, aceptando que también a nosotros el mal nos ha afectado adormeciendo nuestra conciencia y desdramatizando muchas situaciones pecaminosas ante las cuales debemos reaccionar enérgicamente.
Se está perdiendo el sentido del bien, el sentido común, el sentido de lo sagrado y el sentido del pecado. De hecho, cuando se pierde el sentido del pecado se acentúa más la pérdida del sentido de lo sagrado.
Aprovechemos la luz, la fortaleza y la esperanza que traen los textos apocalípticos de las Sagradas Escrituras que se meditan en estas semanas de transición en el calendario litúrgico de la Iglesia. Estos textos nos recuerdan, por muy difíciles que sean las situaciones que enfrentamos, que Cristo ha vencido el pecado, la muerte y la maldad que hay en el mundo.
Para no desanimarnos ni sucumbir ante el cansancio, tengamos muy presente el anuncio de la palabra de Dios para mantenernos firmes en la fe y generar esperanza en el pueblo de Dios. Como reflexiona el papa Francisco:
“Cuando el cielo se presenta todo nublado, es una bendición que se hable del sol. Del mismo modo, el verdadero cristiano no se lamenta o se enfada, sino que está convencido, por la fuerza de la resurrección, de que ningún mal es infinito, ninguna noche es sin fin, ningún hombre está definitivamente equivocado, ningún odio es invencible ante el amor”.

CD/GL

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.

Otras Columnas:

Nov 10, 2025 / 08:27

Newman: la existencia de una confederación del mal

Nov 03, 2025 / 10:05

Decir adiós al hermano es como decir: te dejamos ir hacia Dios

Oct 27, 2025 / 13:09

La muerte es el sueño del niño que se duerme sobre el corazón de su madre

Oct 20, 2025 / 23:00

El pueblo veracruzano quedó prendado del Sr. Guízar: El obispo de los pobres

Oct 14, 2025 / 10:38

Dios es rechazado porque no admitimos que podemos depender de alguien

Oct 05, 2025 / 23:50

Cada rosario es un duro golpe dado a la potencia del mal

Sep 28, 2025 / 23:12

Tenga cuidado de no denigrar lo que no conoce: El santo rosario

Sep 22, 2025 / 10:28

Nada detiene el plan salvífico de Dios, ni los poderosos ni el sufrimiento

Sep 15, 2025 / 08:11

Virgen experta en penas, sabia en dolores, maestra en el sufrir

Sep 08, 2025 / 09:37

Las ideologías privan al niño del descubrimiento fascinante de la verdad

Sep 01, 2025 / 09:25

Aunque conozcamos la Biblia, dejarnos sorprender por la palabra de Dios

Ago 25, 2025 / 08:47

La fe cristiana es saberse de alguien

Ago 11, 2025 / 08:50

Antes de conocer a la bella durmiente, conocí la dormición de María

Ago 04, 2025 / 09:16

Las “vacaciones” de Jesús

Jul 21, 2025 / 08:52

La más grande historia de amor está contenida en una pequeña hostia blanca

Jul 07, 2025 / 09:00

“El alma es un vaso que sólo se llena con eternidad”

Jun 30, 2025 / 08:33

Conozco los defectos de la Iglesia… pero es mi madre

Jun 22, 2025 / 06:00

El Sagrado Corazón de Jesús es el antídoto para la soledad del hombre

Jun 16, 2025 / 07:28

Orar por los demás no es echar las cosas a la suerte

Jun 13, 2025 / 16:19

No es bueno que Dios esté solo

Jun 02, 2025 / 09:55

Tristes porque te vas, Señor. Ilusionados por lo que prometes

May 26, 2025 / 13:09

Un mensaje para los que están cansados de hacer el bien

May 19, 2025 / 08:10

“No hay cocido sin tocino, ni sermón sin Agustino”

May 12, 2025 / 08:45

Hay decisiones que no se anuncian, se revelan: ¡Bienvenido papa León!

Abr 28, 2025 / 13:42

Vivir desde la fe la muerte del papa Francisco y el Cónclave que viene

Abr 22, 2025 / 08:19

Quien no se deja acariciar por el Señor, ¡está perdido!

Abr 14, 2025 / 08:11

Que tu pasión por Cristo no dure una Semana Santa, sino toda una vida santa

Abr 07, 2025 / 10:52

La redención se está haciendo y Jesús necesita muchos cirineos

Mar 30, 2025 / 22:34

La cultura de la muerte elimina la capacidad de contemplar la maravilla de la vida

Mar 24, 2025 / 08:17

Treinta años de la Carta Magna del pueblo de la vida: Evangelium vitae

Mar 17, 2025 / 11:17

“Cuando el diablo te recuerde tu pasado, ¡recuérdale su futuro!”

Mar 10, 2025 / 08:44

El impulso de la cuaresma en el combate espiritual

Mar 04, 2025 / 19:47

María es madre… Una madre debe ser amada

Feb 24, 2025 / 07:21

La fe no es un refugio para los débiles, sino un faro de esperanza

Feb 18, 2025 / 08:23

Jesús no quiere vivir nada sin nosotros: Nos quiere en el cielo

Feb 11, 2025 / 08:25

Tienes a Dios y la protección de la Virgen. ¿Qué más puedes pedir?