Feb 28, 2025 / 10:44

Necesario rescatar lo bueno

Manifiesto

José Chablé Ruiz

El tema sobre la regulación del uso de dispositivos en las escuelas públicas y privadas en Querétaro, y la iniciativa de ley que hace al respecto el Congreso de Nuevo León, generó el interés de algunos lectores de MANIFIESTO, como la del líder de los maestros de la UJAT, José Luis Morales Rivera, que preguntó: ¿Qué se hace en Tabasco? Los comentarios que hacen llegar el presidente De Late Fuerte, Salud y Educación, Rubén Arcide Sánchez García; el exvocero de Ciencia y Tecnología, Miguel Ángel Córdova León, y el sociólogo Adrián Martínez Domínguez.

Adrián Martínez sostiene que causa un daño irreparable en la salud, el uso excesivo de los dispositivos en los jóvenes, sumado a la inteligencia artificial. “Ya no quieren hacer nada, ya no piensan, y están en el constante bombardeo de atención que también les afecta”.

Miguel Ángel Córdova asegura que fuimos privilegiados en nuestra infancia, al no tener esos dispositivos, porque “los juegos de esa época nos permitieron un desarrollo psicomotor. Hoy los niños con la tecnología desarrollan otras habilidades, pero no todas las psicomotoras”.

Propone recuperar los juegos del pasado, que el Congreso del Estado los promueva con los deportes tradicionales como complemento de la educación y combata el sedentarismo, que las autoridades municipales promuevan y organicen torneos familiares.

Rubén Arcide Sánchez dio a conocer que su Asociación Civil hace reuniones con docentes, padres de familia, directivos y miembros de la comunidad “para impulsar estrategias de regulación de los dispositivos móviles como el establecimiento de horarios “libres de pantalla” durante la clase para recuperar, fomentar fortalecer y la socialización de los alumnos”.

Además, realiza talleres de ética y alfabetización digital que enseñen el uso moral, crítico y equilibrado de la tecnología, promoviendo valores y hábitos responsables en su interacción con los dispositivos.

La UNESCO en el Informe Global de Monitoreo de la Educación 2023, informa que 79 países han prohibido el uso de teléfonos móviles en las escuelas. Advierte que es importante contar con buenos líderes escolares y políticos que ayuden a la educación.

CD/YC

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.

Otras Columnas:

Abr 23, 2025 / 10:11

El Papa que rechazó la riqueza de la iglesia

Abr 16, 2025 / 11:08

Nos amenaza otro “asesino silencioso” (1)

Abr 11, 2025 / 08:56

Reto patronal-obrero: Salario-producción

Abr 09, 2025 / 12:50

Consumir lo que produzcamos, el reto

Abr 04, 2025 / 09:52

La responsabilidad de elegir bien

Abr 02, 2025 / 15:28

Aumentan los casos de TEA: Hanssen

Mar 28, 2025 / 16:31

La crisis climática que viene

Mar 26, 2025 / 08:27

CREE, algún día lo necesitarás

Mar 21, 2025 / 14:04

México vive feliz: ONU

Mar 19, 2025 / 15:13

La fuerza del Estado contra desapariciones

Mar 12, 2025 / 11:31

Pongamos atención al bullying

Mar 07, 2025 / 14:43

Los desafíos de la seguridad

Feb 26, 2025 / 17:07

Prohibir o no prohibir

Feb 21, 2025 / 11:25

El que quiera ver y oír…

Feb 19, 2025 / 11:42

El proceso que viene

Feb 14, 2025 / 13:18

Inseguridad, responsabilidad compartida

Feb 12, 2025 / 11:56

Montescos y Capuletos