NASA advierte sobre la erupción solar más potente que provocaría apagones en la Tierra

* La NASA registró una potente llamarada solar clase X2.7, la más fuerte del año y la cual podría provocar apagones y auroras boreales
Ciudad de México.- Llamarada solar de clase X2.7, o también conocida como erupción solar, fue el nombre que recibió el fenómeno más potente que ha emitido el Sol en lo que va del año, de acuerdo con registros del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA.
Esta categoría, la más alta dentro de la escala que mide este tipo de explosiones solares, podría ser una señal de más actividad por venir.
Los expertos en astronomía han indicado que esta erupción solar representa un posible anticipo de nuevos eventos capaces de afectar sistemas de navegación, telecomunicaciones y el clima espacial terrestre en los próximos días.

Fue el 14 de mayo cuando la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) anunció que una expulsión de material solar había ocurrido en la región solar número 4087. Este sector del Sol mostró una actividad intensa que llamó la atención de los científicos dedicados a monitorear el comportamiento solar.
Según explicó la física espacial Tamitha Skov, el evento fue una llamarada que se expandió de manera horizontal, algo que incrementa su capacidad de llegar a nuestro planeta.
Se emitió una alerta por tormenta geomagnética
Frente a la intensidad del fenómeno, la NOAA decidió emitir una alerta de nivel G3, lo cual significa una tormenta geomagnética fuerte.
Esta escala llega hasta el nivel G5, que representa una actividad extrema, por lo que el valor registrado se considera significativo y con potencial de generar perturbaciones.

En los días posteriores a la erupción, medios internacionales reportaron interrupciones en señales de radio en zonas del Medio Oriente.
Además, se observaron auroras boreales inusuales, más allá de las zonas árticas, fenómeno similar al que ocurrió en mayo de 2024, cuando otra tormenta solar de clase X3.9 generó luces visibles hasta España y el norte de México.
Aunque actualmente no se han reportado nuevas alteraciones, los científicos de la NOAA advierten que el clima espacial se mantiene bajo vigilancia constante.
En la parte opuesta del Sol, actualmente no visible desde la Tierra, se han detectado al menos cinco regiones con manchas solares activas.
Se espera que alguna de ellas pueda girar hacia nuestro planeta en los próximos días, lo cual aumentaría el riesgo de una nueva erupción directa y afectar las telecomunicaciones o provocar apagones.
¿Cómo se generan las llamaradas solares o erupciones solares?
Durante ciertas fases del ciclo solar, los campos magnéticos del Sol se vuelven inestables, sobre todo en zonas con manchas solares.

Es en estos momentos cuando puede ocurrir una llamarada solar, que es una liberación intensa y repentina de energía en la atmósfera solar. Esta actividad es una forma de que el Sol libere tensiones acumuladas en su superficie.
En muchos casos, estas explosiones vienen acompañadas por una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), donde la energía liberada lanza grandes cantidades de plasma y radiación hacia el espacio. Ambas, tanto la llamarada como la CME, pueden modificar el comportamiento del viento solar.
Cuando estas partículas solares alcanzan la Tierra, entran en contacto con su magnetosfera, generando una tormenta geomagnética.
Este fenómeno altera el campo magnético terrestre y puede causar auroras boreales, además de potenciales interferencias en sistemas de comunicación satelital, redes eléctricas e instrumentos de navegación, lo que provocaría un apagón.
Si bien estos eventos no son cotidianos, su impacto puede ser considerable en una sociedad dependiente de la tecnología. Por eso, monitorear la actividad solar es una tarea prioritaria para las agencias científicas del mundo.
Con información de: Excélsior
CD/YC
Notas del día:
May 22, 2025 / 16:39
Se suman colectivos de búsqueda para localizar a un jovencito papanteco
May 22, 2025 / 15:45
No todos los hoteleros pueden pagar plantas de luz, ante apagones
May 22, 2025 / 15:18
Arribaron más de 127 mil boletas electorales al OPLE VI distrito electoral en Papantla
May 22, 2025 / 15:04
Avanza cortejo fúnebre de Ximena Guzmán, funcionaria de CDMX asesinada en Tlalpan
May 22, 2025 / 14:53
Sheinbaum confirma que EU envió a Sudán a mexicano y 'no informaron'
May 22, 2025 / 14:34
Denuncian grave caso de bullying en una secundaria de Mérida; menor terminó hospitalizada
May 22, 2025 / 14:16
Plataforma "La Gran Escapada" ofertará paquetes turísticos a precios accesibles
May 22, 2025 / 14:07
Impulsaremos la cultura y llevaremos la música a todos los rincones de Veracruz: Rosa María
May 22, 2025 / 13:54
Se valen 'acordeones' para votar en Veracruz 📹
May 22, 2025 / 13:48
Con un alto nivel político, Adanely Rodríguez arrasó contundentemente en el debate
May 22, 2025 / 13:26
Amiga de Valeria Márquez revela que la influencer fue amenazada antes de su asesinato
May 22, 2025 / 13:25
Miss Mundo Somalia revela entre lágrimas que fue víctima de mutilación femenina