Nacen los primeros dos yaguaretés silvestres en 70 años en el parque Iberá

Los nuevos cachorros son producto de la unión de Arami, nacida en el CRY después de 70 años de extinción en Corrientes, y Jatobazinho, un yaguareté silvestre
Argentina.- Una yaguareté hembra liberada en 2021 en el Parque Nacional Iberá dio a luz a dos cachorros salvajes, los primeros nacidos en 70 años en ese humedal argentino, anunció este jueves una organización dedicada a la preservación de esa especie en peligro de extinción.
La reproducción de yaguaretés libres y el nacimiento de una nueva generación en libertad son una excelente señal para el proyecto que busca revertir la extinción de esta especie y alienta la esperanza de regenerar una población saludable de yaguaretés en Esteros del Iberá", en la provincia de Corrientes (noreste), señaló un comunicado de la Fundación Rewilding Argentina.
En las últimas semanas, el equipo técnico detectó que la hembra permanecía siempre en un mismo lugar, seguramente cuidando de su cría, y una cámara permitió confirmar los nacimientos, explicó Magalí Longo, coordinadora del Centro de Reintroducción del Yaguareté (CRY).
Los nuevos cachorros silvestres son producto de la unión de Arami, nacida en el CRY después de 70 años de extinción en Corrientes, y Jatobazinho, un yaguareté silvestre rescatado en una escuela rural de Brasil, donado al proyecto argentino en 2019 y liberado el 31 de diciembre. Su apareamiento se produjo en vida libre, precisó el comunicado.
Jatobazinho, el padre de los cachorros, fue el octavo yaguareté liberado el año pasado por el CRY, luego de tres hembras y cuatro cachorros. Todos viven libres en Iberá.
Si ambos cachorros sobreviven —algo que sabremos en las próximas semanas— la población de Iberá contará con diez yaguaretés libres, lo cual resulta sumamente importante considerando que en toda la región chaqueña argentina se estima que solo sobreviven unos 15 individuos", dijo Sebastián Di Martino, director de conservación de la fundación.
Los ocho yaguaretés (o jaguares)liberados, algunos de origen silvestre y otros nacidos en el CRY, presentan el comportamiento típico de animales salvajes, como establecer territorios y cazar fauna silvestre para alimentarse, principalmente carpinchos, chanchos cimarrones y ciervos de los pantanos, explicó el parte.
El Centro de Reintroducción del Yaguareté de Iberá funciona desde 2012 en Corrientes, donde la especie se había extinguido hace 70 años. Se estima que quedan entre 200 y 300 ejemplares en todo el país.
Con información de: Excélsior
CD/YC
Notas del día:
Nov 11, 2025 / 22:37
Aplazan audiencia donde se decidirá si conceden libertad anticipada a Javier Duarte
Nov 11, 2025 / 20:48
Javier Duarte podría quedar en libertad en las próximas horas
Nov 11, 2025 / 20:35
Convocan al registro del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Poza Rica y Álamo
Nov 11, 2025 / 19:47
Hallan sin vida a la pequeña Noelia, desaparecida tras el asesinato de su mamá
Nov 11, 2025 / 19:36
Eduardo fue asesinado en su cumpleaños por su propio padre
Nov 11, 2025 / 19:20
Mujer empuja a las vías del metro a adolescente de 13 años porque la miró feo📹
Nov 11, 2025 / 18:48
Samuel Acosta participa en capacitación del ORFIS y Congreso del Estado rumbo a la entrega recepción
Nov 11, 2025 / 18:37
CNTE anuncia paro NACIONAL para el 13 y 14 de noviembre, estos serán los puntos afectados
Nov 11, 2025 / 16:54
XIII Festival de Globos de Papel de China en Zozocolco
Nov 11, 2025 / 16:49
Coatzacoalcos cumple con atención médica en reunión de Alcohólicos Anónimos
Nov 11, 2025 / 15:57
Exhorta diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez a los alcaldes electos, a trabajar por la Agenda 2030📹
Nov 11, 2025 / 15:21
Roban más de un millón de pesos en casa de cambio en Monterrey📹









