Mujeres trabajan más horas que los hombres en México

*El instituto indicó que la brecha de género en el uso del tiempo se acentúa en comunidades indígenas y zonas rurales
Las mujeres mexicanas dedican el doble de horas al trabajo no remunerado, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo cual muestra que continúa la desigualdad en la distribución de las tareas domésticas y de cuidado, así como en actividades recreativas.
Según el informe, el 66.8% del tiempo total de trabajo de las mujeres corresponde a actividades no remuneradas, mientras que en los hombres esa proporción es de 33.2%. Esta disparidad refleja que, en promedio, las mexicanas dedican 61.1 horas semanales a actividades productivas, superando por 3.1 horas a la población masculina.
El estudio del INEGI distingue que el trabajo no remunerado abarca tareas domésticas, de cuidados, comunitarias, voluntarias y de autoconsumo, a las cuales las mujeres dedican 39.7 horas semanales, mientras que los hombres suman solo 18.2 horas, registrando una diferencia de 21.5 horas.
Entre hablantes de lengua indígena, la brecha se amplía a 27.3 horas y, en comunidades menores a 10 mil habitantes, alcanza las 26.4 horas.
Además, el 98.9% de las mujeres y el 97.6% de los hombres realizan alguna actividad no remunerada. En cuanto al trabajo doméstico para el propio hogar, las mujeres dedican 16.7 horas más que sus pares masculinos.
Entre la población indígena, la diferencia sube a 23.2 horas y en localidades rurales, a 21 horas. Para mujeres afrodescendientes y con discapacidad, las brechas marcan 16.4 y 13.2 horas, respectivamente.
Las entidades federativas con mayor disparidad en el tiempo total de trabajo son Oaxaca (8.4 horas de diferencia), Guerrero y Nayarit (7.1 horas). En contraste, Quintana Roo y Yucatán presentan una “brecha negativa”, ya que los hombres dedican más tiempo total al trabajo.
El estudio también examina el tiempo dedicado a actividades de estudio, convivencias, entretenimiento y autocuidado, mostrando que las mujeres participan más en tareas de convivencia familiar y social, aunque los hombres dedican un poco más de tiempo semanal al descanso y a cuidados de salud.
Según la ENUT 2024, el 68.2% de los hombres y el 62.4% de las mujeres expresaron el deseo de dedicar más tiempo al cuidado de personas dentro del hogar.
Además, el 15.2% de las mujeres y el 6.4% de los hombres manifestaron querer reducir su dedicación a las tareas domésticas.
El informe confirma la persistencia de desigualdades de género en la distribución del tiempo y el trabajo no remunerado en México, con variaciones marcadas según grupo étnico, tamaño de localidad y condiciones sociodemográficas.
Con información de: Infobae
CD/GH
Notas del día:
Sep 05, 2025 / 13:47
Natalia Jiménez le recomienda a Cazzu endurecer acciones legales contra Christian Nodal
Sep 05, 2025 / 13:31
Jueces federales definirán hoy permanencia de Grupo MAS en zona conurbada 📹
Sep 05, 2025 / 13:22
Ayuntamiento de San Andrés celebra a la mujer indígena
Sep 05, 2025 / 12:56
Van por reforma para regular las cuotas escolares 📹
Sep 05, 2025 / 12:46
Rechazan prescindir de cuotas escolares, pero "deben ser voluntarias" 📹
Sep 05, 2025 / 12:38
Celebra Palacio Municipal de Xalapa la Independencia de México
Sep 05, 2025 / 12:33
Par de adolescentes desaparecidos en Orizaba fueron hallados en Córdoba
Sep 05, 2025 / 12:23
Protestan por prórroga ilegal otorgada a rector de la UV 📹
Sep 05, 2025 / 12:13
Cae rayo en restaurante y provoca incendio en Córdoba 📹
Sep 05, 2025 / 11:56
En octubre revisarán presupuesto para búsqueda de desaparecidos 📹
Sep 05, 2025 / 11:39
Lizzette Álvarez inaugura ciclo escolar en comunidad de Antón Lizardo
Sep 05, 2025 / 11:21
Rescatarán zona arqueológica de 2 mil 200 años de antigüedad en León, Guanajuato