Mujeres afrodescendientes y la obra de Alicia Ceballos en Habitaciones propias

Xalapa, Ver.- En el marco de la campaña permanente Día Naranja, con el fin de generar conciencia y prevenir la violencia de género, el Instituto Veracruzano de la Cultura presenta Habitaciones propias. Minificciones sobre el acervo del IVEC. El texto se publicará el lunes 25 de julio en punto de las 18:00 horas, a través de las cuentas de Facebook y Twitter @PinacotecaDR y @FomentoALaLecturaIVEC.
Habitaciones propias. Minificciones sobre el acervo del IVEC es un proyecto multidisciplinario que reúne los textos de doce jóvenes escritoras veracruzanas. Estos relatos dialogan con una selección de fechas conmemorativas alusivas a los derechos humanos de las mujeres, así como con diversas obras creadas por mujeres que forman parte del acervo artístico resguardado por el Instituto.
Este mes de julio, la literata Scarlet Serrato comparte su relato Desobediencia, para el que tomó como referencia el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente y la obra Sin gravedad, pintura de la artista Alicia Ceballos. En este texto de corte fantástico, la autora utiliza como motivo principal el cabello rizado y vaporoso de la protagonista para hablar de la carga simbólica que históricamente han tenido las cabelleras femeninas y de cómo la disrupción de sus tipologías, en función de la belleza hegemónica occidental, ha sido un motivo de represión y discriminación.
El Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, también conocido como Día de la Mujer Afrodescendiente, se conmemora cada 25 de julio desde 1992 con la finalidad de visibilizar los serios problemas estructurales derivados de la discriminación y el racismo que aqueja a la comunidad afrodescendiente, particularmente a las mujeres. Para abonar a ello y a la urgencia de atender esta necesidad social, la Asamblea General de la ONU declaró el periodo 2015-2024 como el Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes.
Scarlet Serrato es artista visual y escritora. Incursionó en el género del cuento desde hace algunos años, donde expone la violencia sexual y física que sufren mujeres e infantes. Ha publicado en las revistas literarias Taller Igitur y Pérgola de humo. Formó parte del décimo curso de la Fundación para las Letras Mexicanas en Xalapa en 2018, y en ese mismo año ganó el Premio Nacional al Estudiante Universitario, en la categoría de relato Sergio Pitol, con el cuento Mi muñeca favorita.
Fue becaria de NOX Escuela de escritura creativa y de un curso privado impartido por Eduardo Antonio Parra durante el año 2021. Actualmente labora como pintora independiente de arte figurativo y es una empresaria emergente de su propia línea de joyería y decoración artesanal desde el año 2020. Conoce más de sus proyectos artísticos en @chocabeck_art y @chocabeck_shop.
CD/YC
Notas del día:
Abr 21, 2025 / 21:09
Autobús con jornaleros cae a barranco en Puebla: 5 muertos y más de 15 lesionados 📹
Abr 21, 2025 / 19:55
México no es colonia de ningún país extranjero: Claudia Sheinbaum 📹
Abr 21, 2025 / 19:45
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en el Centro Cultural Leyes de Reforma
Abr 21, 2025 / 19:27
Sobreviven de milagro: Abuelitos caen a acantilado en carretera de Tamaulipas
Abr 21, 2025 / 18:57
El fin de los celulares: Dueño de Microsoft reveló cuál será el dispositivo que los reemplazará
Abr 21, 2025 / 18:24
Colectivos y autoridades buscan a desaparecidos en Coatzintla
Abr 21, 2025 / 18:13
Alcalde Oscar Guzmán da incio a obras de pavimentación en Pánuco
Abr 21, 2025 / 18:06
Apoyo a madres solteras 2025 abril: Requisitos para el registro 📹
Abr 21, 2025 / 17:14
Detonan cohetones en Prepa 5; desalojan a 4 mil personas y suspenden clases
Abr 21, 2025 / 17:09
Elena, la única hermana viva del Papa Francisco que no pudo abrazar al Santo Padre
Abr 21, 2025 / 17:03
¿Quién es Peter Turkson? El cardenal podría ser el primer Papa africano
Abr 21, 2025 / 16:53