Mujer se vuelve viral por comer tamal en TransMilenio: podría recibir una multa

*La escena fue captada por otro pasajero y desató una ola de comentarios en redes sociales; el comportamiento podría generar una sanción económica
Colombia.- Una mujer fue grabada mientras desayunaba un tamal a bordo de un bus articulado del sistema Transmilenio en Bogotá, este hecho se viralizó el año pasado pero se volvio a retomar.
El video, que rápidamente se volvió viral en redes sociales, generó reacciones encontradas entre los usuarios, en medio de un debate sobre las normas de comportamiento dentro del sistema de transporte masivo.
La escena ocurrió durante un trayecto con alta ocupación. Según se observa en la grabación, la pasajera abre el envuelto tradicional del tamal hecho con masa de maíz, arroz y carnes envuelto en hoja de plátano y comienza a consumirlo en pleno articulado. El momento fue registrado por otro usuario, quien compartió el video en redes sociales.

Aunque algunos internautas tomaron la situación con humor, muchos expresaron su molestia, por lo que consideraron una conducta presuntamente inapropiada en un espacio público reducido, donde los olores fuertes y la falta de ventilación pueden generar incomodidad para los demás pasajeros.
Entre los comentarios se leían frases como: “Qué falta de respeto para con los pasajeros. Cada cosa en su lugar”, “Están prohibidas estas cosas… los olores que deja y más si va lleno”, y “Sea lo que sea, me hubiera esperado para no molestar a nadie”.
La polémica revivió la discusión sobre las normas que rigen el uso del sistema.
El Manual del Usuario de Transmilenio, en concordancia con el Código Nacional de Policía y Convivencia, establece que el consumo de alimentos o bebidas dentro de los buses está prohibido. Según el artículo 146 del Código, este tipo de conducta se considera contraria a la convivencia en el transporte público colectivo.
Según la norma, esta falta sería de tipo 1, por lo que equivale a cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que quiere decir que los usuarios que incumplan con ella podrían llegar a pagar un valor de 109.447 pesos colombianos.

Además del consumo de alimentos, el mismo artículo contempla otras conductas sancionables, como impedir el acceso o salida de personas con movilidad reducida, irrespetar a otros pasajeros o realizar acciones que perturben la tranquilidad dentro de los medios de transporte.
Hasta el momento, Transmilenio no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre este caso en particular. Tampoco se ha confirmado si se tomó alguna medida contra la pasajera identificada en el video.
El registro audiovisual continúa circulando ampliamente en plataformas como TikTok y X (antes Twitter), donde ha provocado una serie de debates sobre la convivencia y el cumplimiento de las normas en espacios compartidos como el transporte público.
Con información de: elpais
CD/VC
Notas del día:
Ago 18, 2025 / 12:00
Cae mujer por intentar ingresar droga entre su ropa interior al Reclusorio Varonil Norte
Ago 18, 2025 / 11:59
Ago 18, 2025 / 11:55
Paciente en Zacatecas con rabia por un zorrillo está en terapia intensiva
Ago 18, 2025 / 11:40
Certeza jurídica en Alvarado: Beto Cobos
Ago 18, 2025 / 11:39
Padres aman la IA y bautizan a su bebé como Chat Yipiti
Ago 18, 2025 / 11:35
¿Se hablan? Un estudio revela que las plantas de maíz se comunican para protegerse
Ago 18, 2025 / 11:32
Desprendimiento de icbergs impulsa retroceso de glaciares en Groenlandia
Ago 18, 2025 / 11:29
Refuerza la UNAM apoyo a estudiantes con nueva beca de alimentación 'Ifigenia Martínez'
Ago 18, 2025 / 11:29
Ninel Conde confiesa en LCDLF que se quiere embarazar otra vez a los 54 años
Ago 18, 2025 / 11:27
Las marchistas Ximena Serrano y Valeria Flores conquistan oro y plata en Panamericanos Junior
Ago 18, 2025 / 11:24
Carol Rama: El cuerpo como resistencia
Ago 18, 2025 / 11:21
Miss Guerrero 2024 fue liberada: Esto se sabe luego de la detención de Isadora Lagos