Muestran la diversidad poética contemporánea en festival

México es el invitado de honor a la primera edición del Festival Internacional de Poesía de Viña del Mar, que reunirá a 38 autores de 11 países
Ciudad de México.- . Con México como país invitado de honor, el primer Festival Internacional de Poesía de Viña del Mar, se realizará del 20 al 22 de octubre, y reunirá a 38 autores de diversas generaciones, provenientes de 11 países: Finlandia, Inglaterra, Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Cuba, México y Perú, que representan la diversidad poética contemporánea.
Organizado por la poeta y gestora América Merino, directora del encuentro, y el poeta Felipe Poblete, productor, ambos chilenos, la actividad se realizará en formato híbrido en sus plataformas virtuales, y presencialmente en importantes espacios que son patrimonio histórico de Viña del Mar.
El poeta Jorge Fernández Granados, en la presentación de uno de sus libros.
Merino afirma que el festival es dirigido “a amplios públicos internacionales, con el fin de promover la creatividad y el consumo cultural que nace de la vocación creadora y que busca propiciar reflexión y diálogos”.
México es el país invitado de honor, agrega Merino, “debido a los lazos históricos y fraternos que ha mantenido con Chile en torno a la solidaridad entre los pueblos, la libertad y la poesía. También, por su rica tradición poética y porque México es una de las naciones hispanoamericanas que está figurando en el panorama contemporáneo de la poesía”, indica.
Los poetas mexicanos invitados al encuentro son Jorge Fernández Granados, Alí Calderón, Claudia Posadas y Citlalli Romero; todos han recibido premios y publicado varios títulos.
EL CERVANTINO ARRANCA CON RITMOS CUBANOS
Música, circo, cine, literatura y artes visuales son las disciplinas que expondrán la identidad cultural de Cuba durante su participación en la edición 49 del Festival Internacional Cervantino, país invitado que integrará la programación presencial en Guanajuato del 13 al 31 de octubre.
En el ámbito musical, Formell y Los Van Van inaugurarán el escenario de la Alhóndiga de Granaditas, en compañía de la Orquesta Filarmónica del Desierto, Coahuila de Zaragoza, en un concierto que combina el songo y los acordes orquestales del ensamble coahuilense. El FIC se presentará en formato híbrido y se podrá ver por las redes.
PRESENTAN LIBRO SOBRE EL ESCUDO
Las autoridades e investigadores del INAH presentaron el libro El águila y la serpiente.El problema del origen prehispánico del Escudo Nacional mexicano, escrito por el historiador Guillermo Correa Lonche.
Al encabezar esta actividad, en el marco de la XXXII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, el director Diego Prieto destacó el trabajo de diez años de investigación que sintetiza esta obra que ahora publica el INAH.
CD/GL
Notas del día:
Jul 12, 2025 / 10:36
Jesús Fomperoza apadrina graduación de niñas de CAIC del DIF Tuxpan
Jul 12, 2025 / 10:11
Qué necesidad de complacer a los flotilleros taxistas
Jul 12, 2025 / 09:16
📰Síntesis Legislativa Nacional 12/07/2025
Jul 12, 2025 / 08:45
Portada de Cambio Digital 12/07/2025
Jul 12, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente sábado, así amaneció Cambio Digital 👍🏻
Jul 12, 2025 / 07:00
Jul 12, 2025 / 05:30
En México, desde 1960 se celebra cada 12 de julio el Día del Abogado
Jul 12, 2025 / 04:30
Día Internacional de la Esperanza
Jul 12, 2025 / 03:00
Preocupa deuda estadunidense a los mercados financieros
Jul 12, 2025 / 02:00
Cineteca Nacional de las Artes proyectará concierto de Led Zeppelin
Jul 12, 2025 / 01:00
La ‘gran y hermosa ley’ “liberará el potencial” económico de EU: Tesoro
Jul 12, 2025 / 00:15