May 13, 2025 / 13:37

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

Uruguay.- José Alberto “Pepe” Mujica Cordano ha fallecido a los 89 años, dejando tras de sí un legado inigualable en la política uruguaya y en el ámbito internacional. Hombre de principios, su vida fue un reflejo de resiliencia, coherencia y un compromiso profundo con la justicia social del país. Así lo ha comunicado este martes el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en X.

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica creció en un hogar modesto que cultivó en él una sensibilidad especial hacia las desigualdades sociales. Esa inquietud lo llevó a ser parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera que se enfrentó a la dictadura uruguaya en los años sesenta y setenta. Su papel en la organización lo condujo a una prolongada prisión durante trece años, un período que marcó profundamente su visión de la vida. Lejos de quebrarlo, la dureza de esos años reforzó su determinación de construir un país más equitativo y democrático.

Tras recobrar la libertad en 1985, canalizó su lucha desde la política, integrándose en el Frente Amplio, coalición desde la cual impulsó cambios sociales profundos. Mujica fue uno de los principales artífices de la consolidación del partido como una fuerza transformadora en Uruguay. Su habilidad para conectar con las bases populares lo convirtió en una figura clave para el éxito electoral de la coalición en 2004, después de décadas de hegemonía de los partidos tradicionales. Desde su rol como legislador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, impulsó políticas dirigidas a favorecer a los pequeños productores rurales y a restablecer el equilibrio frente a los grandes sectores agroindustriales.

Su trayectoria lo llevó a asumir la presidencia de Uruguay en 2010, un cargo que desempeñó hasta 2015 con un enfoque marcadamente progresista. Bajo su liderazgo, Uruguay avanzó en derechos civiles e inclusión social, destacándose logros como la legalización del matrimonio igualitario o la despenalización del aborto. Bajo su mandato, Uruguay se posicionó en la vanguardia regional con reformas que promovieron una sociedad más inclusiva y progresista. Su enfoque práctico y su capacidad para generar consensos hicieron de su presidencia un período de profundos cambios estructurales.

Tras dejar la presidencia en 2015, Mujica regresó a su labor como senador, cargo que ya había ocupado antes de presidir la Cámara. En 2020 presentó su renuncia al Senado, pues padecía una enfermedad del sistema inmunitario difícilmente compatible con la pandemia de la covid-19.

Más allá de las políticas implementadas, fue reconocido por su estilo de vida singular, que encarnaba los valores que defendía. Vivía en una casa sencilla en las afueras de Montevideo, donde cultivaba su propia comida y compartía hogar con su esposa, Lucía Topolansky, y varios perros rescatados. Su rechazo al lujo y su determinación de donar gran parte de su salario presidencial a causas sociales lo convirtieron en un símbolo de austeridad y coherencia moral.

Su gestión, no obstante, también tuvo detractores. Algunos críticos señalaron que ciertos problemas estructurales, como la inseguridad pública o el desempleo, no se resolvieron de manera adecuada durante su mandato. Asimismo, se cuestionó la implementación y el impacto a largo plazo de algunas de sus políticas emblema como la regulación del cannabis. Estas críticas no ensombrecen su contribución a una sociedad más inclusiva. 

Durante los últimos meses, Mujica se había enfrentado un cáncer de esófago, que asumió con la misma entereza que lo caracterizaba. El pasado nueve de enero decidió no seguir con el tratamiento debido al empeoramiento de su situación. 

Mujica será recordado como un líder que practicó lo que predicó, un hombre cuya vida fue una llamada a la integridad y la humanidad en tiempos donde estas virtudes son más necesarias que nunca. Con su partida, Uruguay y el mundo pierden a un hombre que vivió intensamente, siempre fiel a su convicción de que el poder solo tiene sentido si se pone al servicio de los demás. 

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: