Muere joven por rabia en Zacatecas, primer caso desde 1987

Una joven de 17 años muere por rabia en Zacatecas tras mordedura de un zorrillo; es el primer caso humano registrado en México desde 1987
Zacatecas.- Después de casi 40 años, Zacatecas presenta su primera muerte por rabia. El fallecimiento de la joven fue reportado el día domingo 24 de agosto, a las 19 hrs.
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) confirmó el primer caso de rabia humana en el estado desde 1987. Se trata de una adolescente de 17 años, originaria del municipio de General Pánfilo Natera, quien falleció tras haber sido mordida por un zorrillo infectado y no recibir atención médica oportuna. El caso conmociona a autoridades y especialistas, y revive una amenaza que se creía erradicada en el país.
El caso que sacudió a Zacatecas: ¿cómo ocurrió?
Todo comenzó en junio de 2025, cuando la joven fue mordida por un zorrillo en una comunidad rural. Según el comunicado oficial de la Secretaría de Salud de Zacatecas, la paciente no acudió a un centro médico ni recibió la vacuna antirrábica tras el incidente. Los síntomas —dolor de cabeza, fiebre, dificultad para tragar y espasmos musculares— se manifestaron semanas después, lo que llevó a su hospitalización en estado crítico.
Pese a los esfuerzos médicos, la joven falleció el 24 de agosto. Los análisis del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmaron la presencia del virus rábico. El gobierno estatal ha activado un cerco epidemiológico en la región, además de iniciar una campaña de vacunación de animales de compañía y vigilancia de fauna silvestre.
¿Qué es la rabia y por qué sigue siendo letal?
La rabia es una enfermedad viral aguda del sistema nervioso central, causada por un virus del género Lyssavirus. Se transmite por la saliva de animales infectados, principalmente a través de mordeduras. Aunque puede prevenirse eficazmente con vacunas postexposición, una vez que los síntomas aparecen, la tasa de mortalidad es prácticamente del 100 %, según MedlinePlus del Instituto Nacional de la Salud de EE. UU.
Este virus ha sido históricamente asociado a perros, pero la transmisión por fauna silvestre —como murciélagos y zorrillos— ha ido en aumento en zonas rurales de México. La aparición de síntomas suele demorar entre 1 y 3 meses, dependiendo del sitio de la mordedura y la carga viral.
¿México ya había erradicado la rabia humana?
México fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el primer país en eliminar la rabia humana transmitida por perros en 2019. Sin embargo, esto no significa que todos los tipos de rabia hayan desaparecido. La transmisión por animales silvestres sigue siendo un riesgo latente, sobre todo en zonas marginadas, donde el acceso a servicios médicos y campañas de vacunación es limitado.
¿Qué síntomas presenta la rabia en humanos?
La enfermedad suele manifestarse en dos formas: furiosa y paralítica. La forma furiosa es más común y se caracteriza por hiperactividad, alucinaciones, espasmos musculares, hidrofobia (temor al agua) y comportamiento agresivo. La forma paralítica es más insidiosa, con debilidad muscular progresiva hasta llegar a la parálisis y coma.
Entre los síntomas iniciales más comunes destacan:
Fiebre y dolor de cabeza
Sensación de picazón o quemazón en la zona de la mordida
Dolor muscular
Ansiedad y confusión
Parálisis facial o de extremidades
Una vez que estos síntomas se manifiestan, el pronóstico es sombrío. La rabia es considerada una de las enfermedades más mortales del mundo.
¿Qué falló en este caso?
El caso de Zacatecas expone una cadena de omisiones: falta de información, acceso limitado a servicios médicos y una peligrosa subestimación de la mordedura por un animal silvestre. La joven jamás fue atendida tras el ataque, lo que evidencia que, aunque la rabia es prevenible, su control sigue siendo frágil en contextos rurales y marginados.
¿Qué acciones están tomando las autoridades?
Tras confirmarse el diagnóstico, las autoridades estatales y federales han implementado un plan de respuesta rápida que incluye:
Identificación de contactos cercanos a la víctima
Aplicación preventiva de vacunas antirrábicas
Vigilancia sanitaria de la comunidad
Esterilización y vacunación de perros y gatos
Campañas de sensibilización sobre la rabia y su prevención
El caso ha sido notificado a la Organización Panamericana de la Salud como parte del monitoreo regional del virus rábico.
Prevención: la única arma contra una enfermedad letal
En México, la vacunación antirrábica es gratuita y está disponible en centros de salud durante todo el año, especialmente en campañas nacionales como la Semana de Vacunación Antirrábica. Sin embargo, la educación sanitaria sigue siendo una asignatura pendiente.
Si una persona sufre una mordedura de animal silvestre o doméstico, debe acudir de inmediato a un centro de salud, lavar la herida con agua y jabón, y reportar el incidente a las autoridades. La atención temprana puede salvar vidas.
La rabia sigue siendo una amenaza silenciosa, sobre todo cuando se subestima. Y aunque parezca una enfermedad del pasado, su sombra aún acecha, particularmente en los rincones donde el olvido y la desinformación aún muerden más fuerte que cualquier zorrillo.
Con información de: Excélsior
CD/VC
Notas del día:
Ago 25, 2025 / 14:58
Causa indignación venta de salmón con supuestos parásitos en tienda mayorista
Ago 25, 2025 / 14:51
Científicos explicaron qué son los impactantes bultos registrados en ciervos de los Estados Unidos
Ago 25, 2025 / 14:48
Detienen a 10 por feminicidio de niña en Chalco
Ago 25, 2025 / 14:45
Acusan a Will Smith de usar IA para un video durante su gira de verano
Ago 25, 2025 / 14:34
Esta es la lista básica de útiles escolares autorizada por la SEP
Ago 25, 2025 / 14:21
Diálogo institucional con SICT en pro de alvaradeños
Ago 25, 2025 / 14:16
Vive Xalapa una semana de arte y cultura
Ago 25, 2025 / 14:10
Recorre Unánue obra de pavimentación de la calle Carranza
Ago 25, 2025 / 14:02
Ago 25, 2025 / 13:59
Sin liberar paso al albergue "La Roca", en Paso del Toro 📹
Ago 25, 2025 / 13:39
Frankenstein de Guillermo del Toro: un proyecto gestado tras 30 años de sueños
Ago 25, 2025 / 13:31