Oct 29, 2025 / 11:41

Morena impulsa permisos laborales para cuidar mascotas

Ciudad de México.- La demanda de más tiempo fuera del trabajo para atender asuntos personales se eleva en el Congreso de la Unión, y reconociendo que las mascotas se han integrado como miembros de las familias, en el Senado de la República se impulsa una nueva reforma laboral enfocada en el cuidado de los animales de compañía.

Se trata de una iniciativa que propone otorgar un permiso con goce de sueldo de hasta 2 días al año a los trabajadores que tengan animales de compañía, de forma que, puedan usar ese tiempo para brindar cuidado urgente a sus mascotas que en muchos casos se han integrado al núcleo familiar.

La iniciativa de la senadora Sasil de León Villard, del grupo parlamentario de Morena, especifica que, para obtener el permiso, será necesario que el trabajador presente una justificación del motivo de su ausencia.

“Esta relación no es superficial ni efímera, implica afecto, compromiso, y una profunda responsabilidad ética”, dice la legisladora en su exposición de motivos, donde destaca, las estadísticas de tenencia de animales de compañía han incrementado.

¿Sólo para perros y gatos? Esto dice la propuesta de reforma


La propuesta de reforma al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) señala que un animal de compañía es todo aquel “mantenido por el humano para su acompañamiento y que vive bajo sus cuidados, sin riesgo para su vida y la de la comunidad", esto quiere decir que la iniciativa no solo va dirigida a quien tiene perros o gatos, sino también tortugas, peces, conejos, entre otras especies.

“La presencia de animales de compañía ha cobrado una relevancia extraordinaria como fuente de bienestar mental y emocional para millones de personas”, reconoce León Villard en su propuesta.

Agrega que permitir a los trabajadores atender a sus animales de compañía durante enfermedades, cirugías, adopciones o cuidados especiales, es “un paso firme hacia una tenencia responsable y una sociedad más humanitaria”, especialmente porque una mascota enferma y sin atención “puede convertirse en un riesgo sanitario”.

La propuesta de la senadora se encamina no solo a cuidar la salud pública y derechos de los animales, sino también a fomentar el balance vida-trabajo, y con ello el bienestar de los colaboradores, ya que, ante la ausencia de estos permisos, tienen que utilizar días de vacaciones o desatender a sus mascotas.

“Negar este derecho puede perjudicar mental y emocionalmente a las personas, al verse forzadas a elegir entre su empleo y el bienestar de un ser vivo bajo su cuidado”, destaca.

Impacto de un permiso laboral para cuidar mascotas


La senadora de Morena menciona que “la convivencia con animales de compañía se ha consolidado como una herramienta natural, constante y afectiva de salud mental”. Una publicación de la psicóloga Iratxe López Fuentes, afirma que tener una mascota reduce el estrés, la ansiedad y depresión, combate la soledad, refuerza la autoestima, fomenta hábitos saludables e incrementa los niveles de felicidad.

Asimismo, un estudio realizado por investigadores de la universidad de Kent sobre el impacto de las mascotas en la satisfacción, publicado en Social Indicators Research, detalla que los animales de compañía mejoran la calidad de vida y crean una relación humana cercana, equivalente a una “relación interpersonal significativa”.

“Esta iniciativa de ley fomenta la tenencia responsable de animales, al proporcionar a sus cuidadores las herramientas necesarias para cumplir con sus obligaciones, adaptando el marco legal a las realidades contemporáneas de la vida familiar y laboral”, dice Sasil de León Villard.

La impulsora de la propuesta de reforma a la LFT aboga a que las mascotas son cada vez más importantes en los núcleos familiares, y eso impulsa positivamente la responsabilidad en aras de la protección animal. “Reconocer legalmente este vínculo no solo es justo, sino también urgente y necesario”, puntualiza.

"Así como existen permisos laborales por matrimonio, fallecimiento de familiares, maternidad o paternidad, resulta equitativo y humanamente comprensible otorgar días de permiso para atender a los animales de compañía, quienes muchas veces cumplen funciones de acompañamiento, protección y afecto", agrega.

Esto último es relevante porque asegura, un trabajador que tiene tiempo para atender responsabilidades afectivas y personales está más comprometido, es más estable emocionalmente y, en suma, más productivo.

El debate toma fuerza en el mundo


Chile y Colombia son ejemplos internacionales que ya han comenzado a incluir en sus agendas legislativas la discusión de estos permisos. En Chile, por ejemplo, se analiza la "Ley Duque", que busca establecer un permiso en caso de muerte de un animal de compañía y un día justificado en las escuelas.

En Colombia se planeta una licencia remunerada por el fallecimiento de perros y gatos de compañía; aunque ya hay empresas en otros países que han impulsado permisos en favor de las mascotas licencias con goce de sueldo a trabajadores que adopten animales de compañía, por luto, o incluso concesión de horas para ir al veterinario.

En esa línea, la senadora profundiza en la importancia de contar con una disposición legal específica que proteja el derecho de los trabajadores a tomar tiempo libre para atender asuntos relacionados con la salud de sus animales de compañía, ya que eso fortalece “la empatía, la solidaridad y la convivencia pacífica”.

“No se trata de humanizar a los animales, sino de humanizar nuestras leyes”, y con eso en cuenta, refiere que esta propuesta reconoce el papel fundamental que tienen los animales de compañía en la salud mental y emocional de las personas, y abre el debate sobre la flexibilidad laboral y la empatía corporativa.

“La implementación de tales permisos representa, por tanto, una inversión en el bienestar colectivo y es un reflejo de los valores de una sociedad que aspira a ser más compasiva y consciente de su interconexión con la naturaleza”, concluye.

Con información de: El Economista.com

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: