
Montescos y Capuletos
Manifiesto
José Chablé Ruiz
Cuando platico con jóvenes amigos que les interesa la historia política de Tabasco y dedicarse profesionalmente a esta actividad, siempre les recomiendo que lean “Un Niño en la Revolución Mexicana” de Andrés Iduarte, para que tengan la visión y la comprensión de lo que es la política tabasqueña, la cual asemejaba el ilustre tabasqueño a lo que aconteció entre las familias de los Montescos y Capuletos.
Apuntaba Iduarte que Tabasco es “tierra de historia vigorosa y trágica, casi tétrica. La tragedia es el sonsonete de su historia… En las luchas políticas lo sentimental impera sobre lo doctrinario: la amistad es la base reguladora del mal y del bien”.
Iduarte sostenía que el tabasqueño “muere con gusto por lo que cree y hasta por lo que no cree”, y que en los años de la Revolución en Tabasco imperó un rosario de pasiones, en la “que las pasiones de los jefes y el dinero de la reacción habían logrado deformar las cosas”.
Fueron los “rojos” que representaban al pueblo, a los revolucionarios; y los “azules” que representaban a la reacción, a “la gente decente”, los que sentaron las bases de la lucha fratricida que se sigue librando en Tabasco, como si fuera cierto lo que una vez revelara Gustavo Rosario Torres a Enrique Krauze, de que los tabasqueños padecemos de “un gen suicida”.
Las nuevas generaciones de políticos o a los que le interesa la vida pública, deben coadyuvar con propuestas con el nuevo gobierno a construir una nueva forma de hacer política, para que Tabasco se inserte nuevamente en el camino del desarrollo integral.
Hay la oportunidad de hacer bien las cosas en las comunidades, con los cuatro programas que implementará en el campo el gobernador Javier May Rodríguez, el cual operará la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Luisa Cámara Cabrales, de los que dos echó andar: Pescando Vida y Crédito Ganadero a la Palabra.
El arquitecto Jorge León, a raíz del Manifiesto, Regreso a Casa, me hizo llegar este comentario: “En mi opinión, respecto a la situación que vivimos actualmente (la inseguridad), nos obliga a ser ciudadanos altamente reflexivos y participativos, ya que nos vemos envueltos entre los intereses políticos y de los medios, lo cual genera una situación de caos, espero mi opinión sea de utilidad”.
CD/YC
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Abr 11, 2025 / 08:56
Reto patronal-obrero: Salario-producción
Abr 09, 2025 / 12:50
Consumir lo que produzcamos, el reto
Abr 04, 2025 / 09:52
La responsabilidad de elegir bien
Abr 02, 2025 / 15:28
Aumentan los casos de TEA: Hanssen
Mar 28, 2025 / 16:31
Mar 26, 2025 / 08:27
CREE, algún día lo necesitarás
Mar 21, 2025 / 14:04
Mar 19, 2025 / 15:13
La fuerza del Estado contra desapariciones
Mar 12, 2025 / 11:31
Mar 07, 2025 / 14:43
Feb 28, 2025 / 10:44
Feb 26, 2025 / 17:07
Feb 21, 2025 / 11:25
Feb 19, 2025 / 11:42
Feb 14, 2025 / 13:18