Abr 12, 2025 / 12:09

Monitorean 24 horas volcanes como el Pico de Orizaba, sin riesgo inminente 🎥

Rosalinda Morales

Xalapa, Ver.- México experimenta una intensa actividad sísmica y volcánica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Aunque no hay "sismos de temporada" específicos, la mayoría de los movimientos telúricos ocurren a partir de agosto y hasta fin de año.


Sin embargo, en la primavera de 2025, se han sentido varios sismos en el país, particularmente en Veracruz, donde han generado preocupación en la población de Orizaba.


La coordinadora de Protección Civil federal, Laura Velásquez Alzúa, informó que se están revisando los epicentros de los sismos para determinar su origen, que generalmente se deben a fallas geológicas.


En Orizaba, se han registrado sismos perceptibles que han generado preocupación sobre una posible relación con la actividad volcánica del Pico de Orizaba.


El Servicio Sismológico Nacional reportó dos sismos en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba el 9 de abril de 2025, con magnitudes de 2.5 y 3.7.

Hay monitoreo


La coordinadora Nacional de Protección Civil afirmó que los volcanes activos en México están vigilados las 24 horas y no hay riesgo inminente.


En el caso específico del Pico de Orizaba, se le da seguimiento continuo y se han registrado 39 sismos en la zona desde agosto de 2024.


El último período eruptivo del Pico de Orizaba ocurrió en 1846.


El 29 de abril de 2025, se llevará a cabo un simulacro nacional en todo el país para fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias.


México es uno de los países más sísmicos del mundo, con más de 90 sismos registrados al año con magnitudes superiores a 4 en la escala de Richter.


Es fundamental estar preparados y conocer las medidas de seguridad para enfrentar eventos sísmicos y volcánicos.

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: