Jun 30, 2025 / 20:01

Microsoft presenta IA médica que diagnostica ¡mejor que los doctores!

Microsoft crea IA que diagnostica hasta 85% de los casos clínicos complejos mejor que médicos expertos, según casos reales del NEJM.

El equipo de inteligencia artificial de Microsoft presentó un sistema llamado MAI-DxO (Microsoft AI Diagnostic Orchestrator) que logró diagnosticar correctamente hasta el 85% de los casos clínicos complejos publicados por el New England Journal of Medicine (NEJM).

Esta cifra representa una tasa más de cuatro veces superior a la alcanzada por médicos experimentados evaluados con los mismos casos.

La información fue revelada por Microsoft a través de una publicación oficial, acompañada por un artículo titulado El camino hacia la superinteligencia médica, donde detalla su nuevo enfoque para aprovechar la IA generativa en escenarios clínicos reales.

Diagnóstico secuencial: más allá de los exámenes tipo test

Mientras otras pruebas con IA en medicina se han limitado a simulaciones tipo USMLE (Examen de Licencia Médica de Estados Unidos), basadas en opción múltiple, Microsoft diseñó un desafío más complejo: el punto de referencia de diagnóstico secuencial (SD Bench).

Este benchmark transforma 304 casos reales del NEJM en procesos clínicos interactivos donde tanto la IA como médicos humanos deben solicitar pruebas diagnósticas y actualizar hipótesis iterativamente. El objetivo: simular la forma en que los médicos abordan problemas clínicos en hospitales.

"En estos casos, que representan la cúspide del reto diagnóstico, nuestra IA supera significativamente la precisión humana media, y con un menor costo de recursos solicitados", señala el equipo de investigación.

Cada investigación solicitada tiene un costo virtual, que permite medir tanto precisión diagnóstica como eficiencia en uso de recursos médicos.

El potencial de la IA en el sistema de salud

Microsoft asegura que el uso de este sistema puede no solo mejorar la precisión diagnóstica, sino también hacer más rentable el proceso clínico. Esta tecnología podría aplicarse como segunda opinión en hospitales o integrarse en herramientas de salud para el consumidor, como Bing Health o Copilot.

Diariamente, más de 50 millones de sesiones relacionadas con salud son generadas por usuarios en productos de Microsoft como Bing. A través de este uso masivo, la compañía planea integrar la IA como primera línea de consulta, sobre todo en regiones donde el acceso médico es limitado.

"Queremos ayudar más, y creemos que la IA generativa puede ser transformadora. Por eso lanzamos un esfuerzo específico en salud del consumidor", explicó Microsoft.

Un sistema entrenado para pensar como médico

MAI-DxO no se limita a memorizar información médica. A través del razonamiento clínico, la IA simula cómo piensa un médico: analiza síntomas iniciales, solicita estudios clave (como análisis de sangre o imágenes) y ajusta su diagnóstico conforme recibe resultados.

El sistema ha sido evaluado en colaboración con médicos y diseñado con un enfoque de confianza, transparencia y responsabilidad. Según el reporte, ya se exploran formas de integrarlo en flujos de trabajo médicos reales, así como en sistemas de ayuda al diagnóstico para regiones con escasez de profesionales de la salud.


Microsoft acelera su carrera por la salud inteligente

Además de MAI-DxO, Microsoft ya opera herramientas como:

RAD-DINO, para flujos de trabajo radiológicos.
Dragon Copilot, un asistente de voz para médicos en consulta.
Colaboraciones con OpenAI, Epic, Mercy, y otras instituciones médicas.


El desarrollo forma parte de una inversión más amplia de 18 mil millones de dólares en el marco del programa Digital Health que busca autonomía tecnológica en salud, optimización del gasto sanitario y expansión de la atención con IA como aliada.

Con información de: Excélsior

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: