México requiere una red de cronistas urbanos: Sergio Morales
Esaú Valencia Heredia

*Es un proyecto inclusivo a personas mayores de 70 años de edad
Boca del Río, Ver. La red de cronistas urbanos de México fundada por la escritora Rosalba Olvera de la Cruz, en Acapulco, Guerrero y don Sergio Morales Ortiz de la ciudad de Veracruz, convocan a todas aquellas personas con edad mínima de 70 años a crear la red de cronistas de México.
En entrevista don Sergio Morales Ortiz uno de los promotores de esta red, expresó que podrán participar las personas que vivan en ciudades, localidades urbanas o rurales de todo el país.
Mencionó que este proyecto busca preservar las historias, costumbres y tradiciones de México, orales o escritas para que reciban el cargo honorario de cronista urbano, aclaró, no confundir con cronista de la ciudad que es un cargo oficial, por parte de la asociación civil Proyectia 500 con el fin de recopilar historias y relatos que constituyan parte del tesoro cultural de la república mexicana.

Insistió que este proyecto tiene como principal objetivo compilar en un libro de colección, titulado crónicas de nuestro México volumen I que se estaría publicando en diciembre de 2024, con la participación de 30 cronistas urbanos y donde los fondos obtenidos se destinarán a los cronistas urbanos participantes.
Abundó que los objetivos generales de la red de cronistas urbanos es dar oportunidad a las personas que conocen y gustan de las historias locales y no cuentan con las relaciones, títulos o circunstancias requeridas para aspirar a ser cronistas de la ciudad en su localidad. Muchas poblaciones de todo tamaño no cuentan con un cronista de la ciudad, ni con las actividades relacionadas al tema.
Así como generar actividades en unión a las autoridades e instancias culturales locales, regionales y nacionales que se traduzcan en beneficio de los cronistas urbanos sumados a este proyecto, buscando transmitir sobre todo a la niñez y juventud el valor de la historia viva de México.
De igual manera dignificar y honrar a las personas de la tercera edad haciéndolos participes directos de proyectos culturales e incluso productivos, reduciendo al máximo su actividad presencial para no generarles gastos ni problemas de movilidad.
Puntualizó que otro objetivo es complementar el acervo cultural de las poblaciones y en general de nuestro país desde el ámbito de la sociedad civil, con menos formalidad, limitaciones y exclusiones a quienes tienen la capacidad, pero no dejar pasar la oportunidad de transmitir aspectos tan importantes como lenguajes en riesgo de desaparecer, oficios, historias inéditas o conocidas de personajes celebres o notables de las comunidades o localidades y sobre todo compilar el conocimiento personal de los cronistas para que no se extinga con las personas.

Destacó que otro punto importante es registrar los sucesos relevantes de las localidades, revalorar el papel de los cronistas urbanos y la tradición oral, conservar, proteger y promover en lo posible la cultura mexicana.
Por otra parte, don Sergio Morales Ortiz reveló que con ayuda de instituciones aliadas se podrán elaborar catálogos de los sitios destacados de la localidad, campañas de difusión, dar conferencias, generar un acervo fotográfico, de cada población relacionada al proyecto.
De igual manera se establecerán relaciones de actividades con algunas de las siguientes dependencias como la Secretaria de cultura, gobiernos estatales y municipales, secretaria de turismo, universidades e instituciones educativas, escritores y fotógrafos, asociaciones civiles, medios de comunicación y con la población en general.
Hacer alianzas para proponer a las autoridades correspondientes proyectos, programas o eventos en beneficio de la promoción de la cultura y crónicas de México.
Las solicitudes de inscripción se recibirán vía correo electrónico, en breve se proporcionara, desde el 1 de noviembre de 2023 al 30 de junio de 2024. Las crónicas se podrán enviar escritas u oral.
En Boca del Río esta semana tuvieron la primera reunión para conformar esta red en Veracruz donde participaron Antonio Díaz Alaniz, Arturo Morales-Zurita, Ivonne Moreno Uscanga, Sergio Morales Ortiz, Ubaldo Enríquez Naranjo y José Manuel Ambrosio.
CD/JV
Notas del día:
May 22, 2025 / 20:22
A Pedir de Boca y Hecho en Boca seguirán en mi gobierno: Maryjose Gamboa
May 22, 2025 / 20:04
Refrenda Rafa Fararoni su compromiso por el cuidado y bienestar animal en San Andrés Tuxtla
May 22, 2025 / 17:37
Candidato priísta por Boca del Río pide garantizar seguridad en estas elecciones 📹
May 22, 2025 / 16:39
Se suman colectivos de búsqueda para localizar a un jovencito papanteco
May 22, 2025 / 15:45
No todos los hoteleros pueden pagar plantas de luz, ante apagones
May 22, 2025 / 15:18
Arribaron más de 127 mil boletas electorales al OPLE VI distrito electoral en Papantla
May 22, 2025 / 15:04
Avanza cortejo fúnebre de Ximena Guzmán, funcionaria de CDMX asesinada en Tlalpan
May 22, 2025 / 14:53
Sheinbaum confirma que EU envió a Sudán a mexicano y 'no informaron'
May 22, 2025 / 14:34
Denuncian grave caso de bullying en una secundaria de Mérida; menor terminó hospitalizada
May 22, 2025 / 14:16
Plataforma "La Gran Escapada" ofertará paquetes turísticos a precios accesibles
May 22, 2025 / 14:07
Impulsaremos la cultura y llevaremos la música a todos los rincones de Veracruz: Rosa María
May 22, 2025 / 13:54