México entre el federalismo y el centralismo después de la Independencia

Conferencia del Dr. Michael T. Ducey del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales Como parte del ciclo Veracruz liberal
Veracruz, Ver.- La Dirección General de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en colaboración con el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana (IIHS-UV), invita al ciclo Veracruz liberal con la conferencia “Veracruz entre el federalismo y el centralismo, 1824-1834” impartida por el doctor Michael Thomas Ducey, el viernes 15 de agosto, a las 17:00 horas.
En esta ocasión, el investigador del Cuerpo Académico de Estudios Históricos del Golfo de México en los Siglos XIX y XX del IIHS-UV, presentará una ponencia sobre la época y los hechos que llevarían a México a definir su forma de gobierno, luego de su independencia de España.
Hoy en día se asocia este hecho histórico de nuestro país con la creación de una sociedad republicana, sin embargo, en 1821 parecía que estaba destinado a establecer una monarquía constitucional con un gobierno centralizado en la persona de un rey o un emperador.
El Plan de Iguala y la consumación de la independencia establecieron las bases de la nueva nación sobre las tradiciones políticas de la Nueva España y la reciente propuesta de una monarquía moderada por una constitución. Sin embargo, Veracruz fue el escenario de una transformación de la propuesta de 1821 con un nuevo orden: El de una República federal.
Michael T. Ducey es doctor en historia por la Universidad de Chicago e investigador del IIHS-UV donde se especializa en estudios de los movimientos sociales y las sociedades indígenas en los siglos XVIII y XIX. Hasta 2007, fue profesor de historia en la Universidad de Colorado - en Denver- donde también fungió como el director del Programa de Estudios Internacionales.
Ha publicado extensivamente sobre temas de la independencia de México, la formación de instituciones republicanas, rebeliones, la organización económica y política en los pueblos de indios coloniales, y las sociedades indígenas en la transición al liberalismo.
Con el ciclo Veracruz liberal, el CCLR mantiene el compromiso de rescatar la memoria histórica de los hechos, hombres y mujeres que han hecho de la ciudad de Veracruz protagonista de los cambios sociales y políticos que han llevado a México a ser un mejor país.
El Centro Cultural abre sus puertas de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. La dirección es José María Morelos y Pavón 43, esquina Constitución; colonia Centro, Veracruz, Veracruz (a un costado de Plaza de la Reforma). Todas nuestras actividades son familiares y sin costo.
Para más información, comunicarse leyesdereforma@hacienda.gob.mx. Centro Cultural Leyes de Reforma: Al teléfono 22 9454 0429 o al correo electrónico También se pueden consultar las redes sociales del
Facebook: Centro Cultural Leyes de Reforma
Instagram: @LeyesdeReforma_cc
CD/AT
Notas del día:
Ago 13, 2025 / 19:58
Policía Municipal acerca el deporte a los niños
Ago 13, 2025 / 19:41
Se reúne Américo con Harfuch, para fortalecer seguridad en Tamaulipas
Ago 13, 2025 / 19:19
Gobierno de Veracruz presenta programa cultural del Festival del Mar
Ago 13, 2025 / 19:02
Lanzan ‘Bombón Asesino’, un polémico paquete estético inspirado en Ninel Conde
Ago 13, 2025 / 18:38
Destacada participación de TEBAEV en Olimpiada Estatal de Biología
Ago 13, 2025 / 18:28
Dron de EE.UU. sobrevoló Edomex por pedido nacional: Harfuch
Ago 13, 2025 / 18:18
Cocodrilo invade casa en Tamaulipas y se apodera de la cama de las perritas
Ago 13, 2025 / 18:13
Se reúne Beto Cobos, alcalde electo de Alvarado con Esteban Bautista, presidente de la Jucopo
Ago 13, 2025 / 17:27
¿Qué es el 'síndrome del perro negro' y por qué no los adoptan?
Ago 13, 2025 / 17:15
"El Cuini" se declara no culpable en E.U
Ago 13, 2025 / 17:00
Detienen a distribuidora de “Lalo Bananas” en el centro de CDMX
Ago 13, 2025 / 16:33
Supervisa Rocío Nahle avance de rehabilitación en el Palacio de Gobierno