México dará asilo a 52 mil haitianos; caravana acepta apoyo y se disuelve

Los migrantes serán trasladados a diferentes puntos en 9 estados; gobierno asevera que deportarlos al país caribeño sería un crimen
Ciudad de México.- Bajo la premisa de que deportar a los migrantes haitianos a su país resultaría un crimen por las condiciones adversas en que se encuentra, el gobierno de México prepara un programa especial para regularizar a la mayor cantidad de estas familias, a fin de que puedan integrarse a la economía nacional.
El titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Andrés Ramírez, informó que hasta el pasado 16 de noviembre se tienen registradas 45 mil solicitantes de condición de refugio sólo de esta nacionalidad y si se suma a los hijos con nacionalidad brasileña o chilena se podría alcanzar los 52 mil, una cifra mayor casi 10 veces a la que se registró en todo 2019, con 5 mil 539 peticiones.
“Sabemos perfectamente bien que la situación en Haití es terrible, es caótica, un parlamento absolutamente exhausto, una situación en la cual se suma un terremoto, un huracán, un magnicidio, el país más pobre de Las Américas.
“Efectivamente, enviar o deportar a los haitianos a Haití, prácticamente es un crimen, es algo que nosotros estamos absolutamente en contra”.
Adelantó que en la reunión que sostuvieron el pasado lunes funcionarios de la Secretaría de Gobernación encabezados por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, con el alto comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, se planteó la iniciativa, en la que ya trabaja el gobierno de México de ofrecer alternativas a los migrantes caribeños para formalizar su estancia en el país.
En lo que va del año, la Comar ha recibido en total 116 mil 500 solicitudes de la Condición de Refugiado y Protección Complementaria, de 106 nacionalidades distintas.
ACEPTAN AYUDA
Por otra parte, la caravana salió el pasado 18 de noviembre de Tapachula, Chiapas, y ayer se encontraban en el municipio de Mapastepec, cuando, a través de su representante, Luis Rey García Villagrán, aceptaron la propuesta de la autoridad migratoria para iniciar el proceso que permita regularizar su estancia en territorio nacional, por lo cual la caravana se disuelve.
En este sentido, el director general de Coordinación de Oficinas de Representación del INM, Héctor Martínez Castuera, dio a conocer los compromisos establecidos con las personas extranjeras que aceptaron suspender la caravana y, con ello, el riesgo que significaba para menores de edad, mujeres, personas adultas, enfermas o con alguna discapacidad.
El trasladado será a las siguientes entidades y ciudades del país: Puebla, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y Guanajuato (en la sede de León y de San Miguel de Allende).PUBLICIDAD
En cada oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en las entidades de destino se les expedirá una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias.
En estas entidades se les proporcionará alojamiento en albergues del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) o de la sociedad civil, en tanto permanezcan en la localidad y se aclare su situación.
De igual modo, se estableció la instalación de 10 mesas de atención, en el domo del campo de futbol en el barrio Santa Cruz del municipio de Mapastepec, para el registro de las personas migrantes motivo de este acuerdo, en las cuales se dé prioridad a mujeres embarazadas y su núcleo familiar; a quienes tienen un trámite resuelto por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y su núcleo familiar, y personas extranjeras en situación de vulnerabilidad y su núcleo familiar.
Ayer todavía mostraban su enojo
TAPACHULA.— Migrantes de nacionalidad haitiana bloquearon la vía principal al aeropuerto internacional de la ciudad de Tapachula, en protesta a la suspensión de entrega de visas humanitarias por parte de la Comar y del Instituto Nacional de Migración. Al lugar llegó un representante del consulado para tranquilizarlos, pero no le hicieron caso.
El diplomático fue corrido del lugar por sus propios connacionales, incluso le lanzaron objetos ante el enojo mostrado.
Los haitianos alegan que por la falta de documentos legales en México no pueden obtener un trabajo, además de que han solicitado por las vías legales ante la Comar y ante el Instituto Nacional de Migración, pero los han rechazado en varias ocasiones. Estos hechos se suscitaron antes de que el gobierno federal anunciara el programa de regularización de haitianos.
Con información de: Excélsior
CD/YC
Notas del día:
Sep 16, 2025 / 15:09
Conmemora Coatzacoalcos el 215 Aniversario de la Independencia de México con desfile cívico
Sep 16, 2025 / 15:03
Con disparos al aire “celebra” alcalde de Aquila fiestas patrias 🎥
Sep 16, 2025 / 14:48
Óscar Guzmán de Paz rindió su cuarto Grito de Independencia
Sep 16, 2025 / 14:38
Encuentran a dos mujeres sin vida en Coatzintla
Sep 16, 2025 / 14:26
Participa Congreso en actos conmemorativos de la Independencia de México
Sep 16, 2025 / 14:23
Conmemoran 215 años de Independencia, en Poza Rica
Sep 16, 2025 / 14:03
Explosión de artefactos deja heridos en Orizaba 🎥
Sep 16, 2025 / 13:34
Protesta por detenidos termina en balacera y persecución en altas montañas de Veracruz 🎥
Sep 16, 2025 / 13:19
Prohíben uso de bicicletas, scooters y patinetas en nuevo mercado de artesanías 🎥
Sep 16, 2025 / 12:53
"No han cobrado nuevos jueces y magistrados porque no entregaron su documentación completa" 🎥
Sep 16, 2025 / 12:41
Reconoce ciudadanía trabajo de la Policía Municipal de Xalapa
Sep 16, 2025 / 12:08
Incendio en Coppel de Las Choapas cobra la vida de segunda víctima