Mexicana Eva Ramón Gallegos Elimina por Completo el VPH en Mujeres

La científica y otros investigadores aplicaron una novedosa técnica denominada terapia fotodinámica
Un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), encabezado por la científica Eva Ramón Gallegos, logró eliminar al 100% el Virus del Papiloma Humano (VPH) en 29 mujeres en la Ciudad de México (CDMX) con un novedoso tratamiento.
¿Pero sabes qué es el VPH? En N+ te contamos los detalles sobre esta afección, así como la técnica que emplearon los investigadores para poder erradicarlo.
La infección por el VPH es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia por contacto piel con piel.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hay varios tipos de VPH, y aunque la mayoría no causa ningún problema de salud, algunos tipos pueden causar verrugas genitales y cánceres.
En 9 de cada 10 casos, el VPH desaparece por sí solo dentro de los dos años sin causar problemas de salud.
Cuando no desaparece, puede causar problemas de salud como cáncer de cuello uterino y otros cánceres, como el de vulva, vagina, pene o ano.
Expertos recomiendan acudir con un especialista cuando se noten en el área genital, boca o garganta: verrugas, masas inusuales, bultos o llagas.
Científica lograr erradicarlo en mujeres de CDMX
La científica mexicana Eva Ramón Gallegos y los investigadores del IPN lograron eliminar por completo el VPH en 29 mujeres en la Ciudad de México que lo tenían sin algún tipo de lesión, así como en más de 63% en pacientes que sí tenían alguna lesión.
Pero además, el tratamiento también tuvo efecto positivo en la eliminación de cepas bacterianas patógenas, pues un porcentaje de mujeres tenían infección por Chlamydia trachomatis (de transmisión sexual) y/o Candida albicans.
Las cepas bacterianas se eliminaron en 81 y 80%, mientras que la flora bacteriana que contribuye a la salud del aparato genital se mantuvo prácticamente intacta.
¿Cómo se logró la eliminación del VPH?
El tratamiento consistió en una terapia fotodinámica, esto es la aplicación de ácido delta aminolevulínico en el útero.
Después de cuatro horas, el fármaco se transformó en una sustancia química fluorescente (protoporfirina IX) que se acumuló en las células dañadas, lo cual permitió identificarlas y eliminarlas con un rayo láser.
La terapia fotodinámica, destacó el IPN, es una técnica no invasiva que puede ser eficaz para prevenir dicha neoplasia, que constituye la segunda causa de muerte en mujeres mexicanas. Además de que es segura y es libre de efectos secundarios.
De acuerdo con Ramón Gallegos, dicho tratamiento además de erradicar al VPH (agente patógeno que es la principal causa de cáncer cervicouterino), también elimina lesiones premalignas de cáncer de cérvix en una etapa muy inicial.
Con información de: N+
CD/WM
Notas del día:
Ago 06, 2025 / 17:41
Rocío Nahle da banderazo a rehabilitación carretera esperada por más de 20 años en Atoyac
Ago 06, 2025 / 17:15
Taxistas y camioneros de Pánuco reconocen y respaldan a la gobernadora Rocío Nahle García
Ago 06, 2025 / 16:22
Ago 06, 2025 / 16:04
Hombre prende cigarro con llama del Soldado Desconocido en París
Ago 06, 2025 / 16:00
El rover Curiosity cumple 13 años en Marte con nuevas capacidades
Ago 06, 2025 / 15:56
Admite UdeG a más de 86 mil estudiantes para el calendario 2025-B
Ago 06, 2025 / 15:53
INBAL impulsa declaratoria de Monumento Artístico para el Museo Experimental El Eco
Ago 06, 2025 / 15:51
Campeones individuales del Abierto de EU se llevarán 5 mdd
Ago 06, 2025 / 15:32
Yolanda Andrade padece enfermedades degenerativas; podría dejar de caminar y hablar
Ago 06, 2025 / 15:18
Detienen a asesino de joven en funeral en CDMX
Ago 06, 2025 / 15:13
Japón enfrenta ola de calor... con temperaturas de 41°C
Ago 06, 2025 / 15:07