Mejorará SEP Libros de Texto Gratuitos en formato braille y macrotipo

CDMX.- Con la finalidad de actualizar y mejorar la elaboración, edición y producción de Libros de Texto Gratuitos (LTG) y materiales didácticos adaptados al sistema braille y al formato macrotipo, se realizó el primer Foro Virtual de Participación Social de aprendizaje de alumnos con discapacidad visual y ceguera.
Con ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) busca garantizar materiales educativos que respondan a las necesidades de aprendizaje de la población a la cual van dirigidos, por lo que la adaptación debe conservar la intención didáctica propuesta en el libro de texto elaborado en tinta.
El objetivo del foro fue conocer el panorama actual de las estrategias, investigaciones, innovaciones, recomendaciones, experiencias y propuestas en materia de educación para personas con alguna discapacidad visual.
Participaron más de 70 ponentes, distribuidos en 10 conferencias magistrales, 12 mesas de diálogo y nueve testimoniales de personas que viven con alguna discapacidad visual o conviven con ellas.
A través de este encuentro, se recabó información para mejorar la elaboración, edición y producción de LTG y materiales didácticos adaptados al sistema braille y al formato macrotipo.
El foro se abrió a todas y todos los involucrados e interesados en la educación de personas con debilidad visual o ceguera, donde sus experiencias se recibieron a través de participaciones escritas o en video.
Como respuesta a la convocatoria, se recibieron más de 100 propuestas entre narraciones, investigaciones, anécdotas, videos y presentaciones de niñas, niños y jóvenes provenientes de distintos estados del país.
También se reunieron experiencias de padres y madres de familia, investigadores, docentes, especialistas y responsables de organismos privados y organizaciones de la sociedad civil, universidades y personas que trabajan en convenios nacionales y regionales; todas, con valiosas propuestas y estrategias para la mejora de la educación de las personas que viven con alguna discapacidad visual.
Las propuestas recibidas serán valoradas y tomadas en cuenta por parte de la SEP, para la actualización de materiales didácticos adaptados al sistema braille y formato macrotipo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del Inegi, más de cinco mil niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años presentan alguna discapacidad. De ellos, 32.6 por ciento tienen discapacidad visual, aun usando lentes.
Libros de Texto Gratuitos Braille y Macrotipo
Para el ciclo escolar 2020-2021 la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) entregó 13 mil 848 libros en sistema braille. De éstos, nueve mil 980 corresponden a primaria y tres mil 868 para estudiantes de secundaria de todo el país.
Distribuyó también 100 mil 775 libros en formato macrotipo; de éstos, 72 mil 676 corresponden a primaria y 28 mil 99 a secundaria.
CD/JV
Notas del día:
Nov 09, 2025 / 21:49
Municipios suspenden clases, Gobierno estatal no
Nov 09, 2025 / 19:26
Nov 09, 2025 / 18:32
Trump promete un 'dividendo arancelario' de 2.000 dólares para cada estadounidense
Nov 09, 2025 / 17:31
Mariachi Vargas de Tecalitlán: Un Legado de música y mexicanidad en Veracruz
Nov 09, 2025 / 17:13
Nov 09, 2025 / 16:57
Las calumnias no debilitan a Cuellar
Nov 09, 2025 / 16:54
La educación: el verdadero signo de distinción
Nov 09, 2025 / 16:33
Fuerzas Armadas desplegarán más de 12 mil elementos en Michoacán
Nov 09, 2025 / 16:15
Sheinbaum presenta el Plan Michoacán: promete supervisión personal e informes mensuales
Nov 09, 2025 / 16:07
Nov 09, 2025 / 15:41
El bienestar no es promesa: es acción, justicia y fidelidad al pueblo: Edgar Herrera
Nov 09, 2025 / 15:20
Pitón de cinco metros rompe el techo de una casa y se come al gato de la familia en Tailandia









