Médicos de Navarra descubren una combinación de fármacos que cura un cáncer letal

España - El cáncer de hígado es, según las estadísticas oficiales, el sexto tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo y el tercero con mayor índice de mortalidad. Pero eso podría cambiar gracias a una investigación desarrollada por médicos del Cáncer Center de la Clínica Universidad de Navarra, que han demostrado que una combinación concreta de fármacos es capaz de curar este agresivo tipo de cáncer.
En concreto, la investigación, que ha sido patrocinada por la compañía Bristol Myers Squibb, confirma los buenos resultados de la combinación de Nivolumab e Ipilimumab, medicamentos de inmunoterapia, en aquellos pacientes con hepatocarcinoma avanzado previamente tratados con Sorafenib, el fármaco más utilizado hasta hace poco en primera línea de tratamiento.
El estudio ha sido publicado en Annals of Oncology, revista oficial de la Sociedad Europea de Oncología Médica que, además, ha reconocido el artículo como el más destacado del mes.
El análisis presenta los resultados del seguimiento realizado durante cinco años a pacientes con hepatocarcinoma avanzado, tumor de hígado más común que se caracteriza, además, por no poder ser tratado quirúrgicamente en la mayoría de los casos.
La plaza pública de Pamplona donde se ejecutaba a los condenados en la época medieval
Los 148 participantes fueron divididos aleatoriamente en tres grupos distintos y cada uno recibió una combinación de los dos medicamentos a diferentes dosis y regímenes.
Los datos obtenidos revelan que los pacientes tratados con cuatro dosis de 1mg/kg de Nivolumab más 3mg/kg de Ipilimumab y posteriormente mantenidos con dosis standard de este último medicamento cada dos semanas parece ser que muestran más respuestas clínicas en términos de reducción significativa del tamaño del tumor y beneficio de supervivencia a largo plazo.
Dos sudamericanos detenidos tras una reyerta a navajazos en las fiestas de un pueblo de Navarra
En concreto, la tasa de supervivencia global -la que mide el porcentaje de personas que siguen con vida durante el periodo de largo seguimiento- fue del 29%.
Según el Dr. Ignacio Melero, codirector del Servicio de Inmunoterapia e Inmunología de la Clínica, “los resultados con seguimiento a largo plazo respaldan con mayor certeza el uso combinado de estos dos medicamentos en pacientes con hepatocarcinoma avanzado incluso en segunda línea de tratamiento. Es una noticia muy gratificante observar que este porcentaje de pacientes estén vivos a los cinco años ya que esto nos indica que contamos con un tratamiento potencialmente curativo y con un perfil de seguridad muy razonable”.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: ok diario
CD/NR
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 19:10
'The Last of Us': ¿cuándo se estrena cada capítulo y cuántos tendrá la segunda temporada?
Abr 20, 2025 / 18:08
Iglesia asegura que la institución no se mueve por campañas de marketing espiritual
Abr 20, 2025 / 17:05
Municipio de Atizapán extorsiona por recolección de basura
Abr 20, 2025 / 16:56
Otra semana más para cumplir mis sueños… de seguir durmiendo😄
Abr 20, 2025 / 16:50
Rescatan a perritos en estado crítico en Coatzacoalcos tras denuncia en redes sociales
Abr 20, 2025 / 16:44
En Pánuco hay Libertad de Expresión, afirma alcalde Oscar Guzmán de Paz
Abr 20, 2025 / 16:34
Alex Bisogno responde a las críticas de Pati Chapoy por la herencia de Daniel Bisogno
Abr 20, 2025 / 16:19
La lealtad: Ese pacto silencioso que sostiene nuestras relaciones
Abr 20, 2025 / 16:18
Video: Así rescataron a dos niños que se ahogaban en represa de Hidalgo
Abr 20, 2025 / 16:12
Casa Blanca alerta a migrantes: Vuelos de deportación van a seguir
Abr 20, 2025 / 15:50
¡Apocalipsis! Impactante tormenta de arena en Chihuahua 📹
Abr 20, 2025 / 15:47
¡Todos a la playa! vacacionistas aprovechan último día de sol y mar 📹