Ago 28, 2025 / 09:24

Más filosofía educativa

José Manuel López García

La filosofía en el ámbito educativo debe tener como objetivo en la enseñanza media, no solo el aprendizaje de los contenidos del currículo oficial, sino también el desarrollo de las competencias relativas al entender, argumentar, razonar y escribir correctamente. Resulta que para los docentes es cada vez más difícil el logro de estos objetivos, porque los alumnos, ya desde hace años son nativos digitales, y la cultura escrita ya no tiene tanto fuerza para ellos como lo digital. Y no todo está en internet. Aunque nadie discute la utilidad de los medios digitales, no lo son todo, en el proceso de aprender. Son algo complementario, pero no abarcan todo lo que se puede saber. No todo está digitalizado, y aunque lo estuviera no sería suficiente para una formación crítica y creativa, que impulse la reflexión original, algo tan necesario como valioso. En relación con la filosofía para niños de Lipman es un conjunto de planteamientos valiosos, que pone el énfasis en despertar el deseo de pensar y crear, lo que pone de relieve también, que impulsar estos hábitos cognitivos es una tarea indispensable en los niños de primaria. Los niños filosofan a su manera desde la ingenuidad, el asombro, la curiosidad y la imaginación que, en realidad, son las fuerzas que explican el surgimiento de la filosofía. Por supuesto, en la etapa de la infancia, los interrogantes filosóficos, que expresan los niños responden a su desconocimiento de la realidad en la que viven, y quieren tener todas las respuestas, con un enfoque rebosante de inocencia y magia.


Conocen muchas cosas, pero hay otras que desean conocer en profundidad, para ellos casi todo son enigmas, ya que están descubriendo el mundo. Es natural. Lipman que fue un filósofo y educador estadounidense fallecido en 2010 observaba, que muchos jóvenes llegaban a la universidad con serias dificultades para argumentar, para sostener un pensamiento claro y coherente, y no eran capaces de distinguir entre buenas y malas razones. Es un problema que se nota en los institutos, en una considerable parte del alumnado. Es el resultado de una forma de estudiar memorística. La falta de hábito lector también tiene una repercusión negativa, en el rendimiento académico de esta etapa educativa. En el proceso de estudio está bien realizar esquemas y resúmenes de lo más importante, pero también hay que saber desarrollar los conocimientos aprendidos, de una forma original y personal y sabiendo argumentar. La filosofía es fundamentalmente una actividad dialógica, y también de investigación de todo lo real. Mejorar la calidad de las argumentaciones y razones es otro de los objetivos filosóficos, lo que es aplicable también a otras disciplinas o asignaturas.


Desde la perspectiva de Lipman, la filosofía es la práctica viva del pensar. Esto se puede realizar desde la infancia hasta la juventud, y en las siguientes etapas de la vida. Con distintos niveles de profundidad y precisión. Diferenciando la filosofía mundana de la académica. La filosofía se interesa absolutamente por todo. Esto mismo la convierte en un conocimiento interdisciplinario. El pensamiento creativo también es esencial, porque posibilita la innovación, y la puesta en marcha de nuevas ideas y proyectos, que en un mundo tan cambiante y acelerado como el actual adquiere una significación aún mayor, si cabe. En el espacio cultural, la capacidad creativa es lo más decisivo, por supuesto basada en conocimientos sólidos. Nunca la humanidad ha disfrutado de tantas posibilidades para crear, como en la actualidad. Se trata de aprovecharlas y para eso hace falta interés, pasión por conocer y descubrir, junto con una gran curiosidad e imaginación. Estos son los elementos impulsores de una vida realmente creativa. La interpretación de las experiencias no tiene fin, porque depende de la memoria y la imaginación creadora de cada persona, y esto mismo se aplica a la crítica de ideas, libros, artículos y obras artísticas. Todo puede ser objeto de reinterpretaciones infinitas.


En este siglo XXI, ante la dispersión social y cultural existente, y el cambio civilizatorio a peor que se está desarrollando, parece que la cultura profunda y el conocimiento están siendo relegados a un tercer plano, como algo propio de especialistas. Y no debe ser así, la cultura libresca es una conquista y un logro irrenunciable, por numerosas razones y sigue siendo la base del mundo occidental. Una parte considerable de la población mundial tiene hábito de lectura, y da el valor que se merece a la producción cultural o artística. Se trata de que toda la gente comprenda, que el disfrute de la cultura no está reñido con el goce de la vida. Son placeres complementarios, y lo racional y sensato es que estén integrados, en la existencia de todas las personas. Por supuesto, cada individuo es libre de cultivar su inteligencia o no, pero lo mejor es que lo haga, por su bien. El materialismo imperante solo valora el dinero. Se trata de buscar una vida floreciente, en la que cada persona llegue a sacar lo mejor de sí mismo. Es lo que planteó Aristóteles, con la eudaimonía o pleno desarrollo personal.

CD/VC

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.

Otras Columnas:

Ago 22, 2025 / 09:49

Excepcional

Ago 15, 2025 / 09:20

Kennedy y Trump

Ago 08, 2025 / 09:30

Ética de la IA

Ago 01, 2025 / 09:10

Filosofía de la superación

Jul 25, 2025 / 09:32

Ética del trabajo

Jul 18, 2025 / 09:39

Filosofía de la escritura

Jul 13, 2025 / 13:38

Filosofía del Respeto

Jul 04, 2025 / 12:49

Filosofía de la novela

Jun 27, 2025 / 12:43

La edad no importa

Jun 20, 2025 / 13:18

Psicología educativa

Jun 13, 2025 / 12:32

Filosofía televisa

Jun 06, 2025 / 12:47

Huelga docente en Asturias

May 30, 2025 / 12:18

Datos manipulados

May 23, 2025 / 11:57

Redescubriendo a Zubiri

May 16, 2025 / 12:37

Filosofía de Aleixandre

May 09, 2025 / 12:55

Filosofía bancaria

May 02, 2025 / 12:53

Sin edadismo

Abr 25, 2025 / 13:14

Filosofía cristiana

Abr 18, 2025 / 10:11

Sociedad materialista

Abr 11, 2025 / 12:12

Innegociable libertad

Abr 04, 2025 / 12:00

Tolerancia

Mar 28, 2025 / 12:56

Cultura escrita

Mar 21, 2025 / 14:32

Filosofía de la historia

Mar 14, 2025 / 13:11

Ética del poder

Mar 07, 2025 / 13:43

Filosofía de la jubilación

Feb 28, 2025 / 14:24

Deshumanización

Feb 21, 2025 / 14:49

Universalismo

Feb 14, 2025 / 14:51

Filosofía del Estado del bienestar

Feb 07, 2025 / 13:34

Regulación emocional

Ene 31, 2025 / 14:12

Ortega

Ene 24, 2025 / 13:03

Derrida y Deleuze

Ene 17, 2025 / 13:11

Poder y justicia

Ene 10, 2025 / 12:57

Política del cuidado

Ene 03, 2025 / 12:38

Filosofía política práctica

Dic 27, 2024 / 12:34

Filosofía de la ciencia

Dic 20, 2024 / 13:12

Convivencia

Dic 14, 2024 / 11:03

Renuncia al mundo

Dic 06, 2024 / 13:22

Buenaventura

Nov 29, 2024 / 12:45

Redes sociales sin menores de 16 años

Nov 22, 2024 / 13:01

Sin trato discriminatorio

Nov 15, 2024 / 14:42

Filosofía kafkiana

Nov 08, 2024 / 13:29

Hechos y no palabras

Nov 02, 2024 / 08:14

Autodisciplina y responsabilidad

Oct 04, 2024 / 11:37

Excesiva vigilancia

Sep 27, 2024 / 12:48

Residencias de mayores

Sep 20, 2024 / 11:55

Libertad informativa y democracia

Sep 13, 2024 / 12:12

Interpretación optimista de la vida

Sep 06, 2024 / 14:11

Judicialización de la vida

Ago 30, 2024 / 11:39

Millones de visualizaciones

Ago 23, 2024 / 13:26

Trabajo y ocio

Ago 16, 2024 / 12:02

Superficialidad extrema

Jul 27, 2024 / 08:44

El Tribunal Supremo recurre la amnistía

Jul 19, 2024 / 11:55

Censura o libertad

Jul 12, 2024 / 12:09

Fármaco de la memoria

Jul 05, 2024 / 12:16

Filosofía existencialista de Jaspers

Jun 28, 2024 / 12:19

Responsabilidad y justicia

Jun 21, 2024 / 11:57

Censura en redes sociales

Jun 14, 2024 / 12:43

Fugacidad y sentido

Jun 06, 2024 / 11:29

Viajes de filósofos

May 31, 2024 / 12:27

Filosofía de Gustave Thibon

May 24, 2024 / 12:02

Control de la Inteligencia Artificial

May 17, 2024 / 12:52

Materialismo filolosófico de Gustavo Bueno

May 10, 2024 / 12:16

Sin prácticas bancarias monopolísticas

May 03, 2024 / 12:41

Filosofía de Markus Gabriel

Abr 26, 2024 / 11:57

Defensa de Sánchez

Abr 19, 2024 / 12:18

Pensiones y solidaridad internacional

Abr 12, 2024 / 12:11

Pensar y acción

Abr 05, 2024 / 12:24

Si fuese presidente

Mar 29, 2024 / 13:33

Vigencia de Kant

Mar 15, 2024 / 13:39

La filosofía como reina de las ciencias

Mar 08, 2024 / 13:23

Injusta amnistía política

Mar 01, 2024 / 14:12

Hábitos de los genios

Feb 23, 2024 / 13:38

Sentencia del TJUE

Feb 16, 2024 / 12:30

Filosofía del cine

Feb 09, 2024 / 13:39

El poder del mérito y la creatividad

Nov 05, 2023 / 14:28

Experiencia y Sentir

Oct 29, 2023 / 14:29

Trabajo docente y vida

Oct 21, 2023 / 13:11

Verdad y LOMLOE

Oct 15, 2023 / 10:43

Aprovechar la vida al máximo

Oct 08, 2023 / 13:15

Migrantes

Sep 08, 2023 / 11:58

Capitalismo de la vigilancia

Jul 24, 2023 / 11:20

Gobierno de Pedro Sánchez o repetición electoral

Jul 12, 2023 / 09:21

Méritos y grande

Jun 19, 2023 / 16:12

Teoría del Conocimiento Aristotélica

Jun 12, 2023 / 10:07

En memoria de Nuccio Ordine

Jun 07, 2023 / 19:54

Ideal Ético o Religioso

Jun 03, 2023 / 11:34

Vivir para siempre

May 26, 2023 / 10:34

La filosofía de Éric Weil

May 18, 2023 / 19:09

Derecho a una vivienda digna

May 11, 2023 / 18:00

Razón Solidaria

May 04, 2023 / 19:17

Saber Estudiar

Abr 27, 2023 / 14:41

Intervencionismo estatal

Abr 20, 2023 / 14:34

Soluciones políticas, no explicaciones

Abr 10, 2023 / 08:51

El valor del tiempo

Mar 30, 2023 / 14:15

Están acabando con la sanidad

Mar 23, 2023 / 11:27

Excesiva ciberdelincuencia sin control

Mar 14, 2023 / 18:55

Efectos de las violaciones en menores

Feb 28, 2023 / 20:07

Un Mundo Utópico es Posible

Feb 18, 2023 / 11:38

Patología de la atención

Feb 10, 2023 / 13:24

Deontología de Kant

Feb 01, 2023 / 19:11

Falta de atención a los pacientes

Ene 24, 2023 / 15:05

Jubilación racional

Ene 23, 2023 / 17:15

Jubilación Racional

Ene 16, 2023 / 16:28

Lógica en la Enseñanza

Ene 09, 2023 / 14:50

Filosofía de Putnam

Dic 30, 2022 / 11:02

Mucha burocracia y medidas escasas

Dic 23, 2022 / 08:53

La determinación de Teodosio "El Grande"

Dic 08, 2022 / 10:49

Asturias, ninguneados y olvidado

Nov 28, 2022 / 19:39

Influencia entre cuerpo y mente

Nov 14, 2022 / 10:18

Excesiva burocracia y trabajo para los profesores

Nov 07, 2022 / 19:19

Fin de la Tierra

Oct 31, 2022 / 10:30

La muerte muestra infinidad de posibilidades

Oct 25, 2022 / 11:36

Disciplina en las aulas

Oct 17, 2022 / 19:59

Que no se quejen de la falta de clientes

Oct 11, 2022 / 08:28

Estilo

Oct 04, 2022 / 14:48

Trescientos millones

Oct 03, 2022 / 18:30

Trescientos Millones

Sep 26, 2022 / 16:22

Sociedad del Entretenimiento

Sep 12, 2022 / 17:28

Ruina total en la sanidad pública

Ago 23, 2022 / 08:48

Desconcierto en el tren

Ago 16, 2022 / 14:50

Descontrol total

Ago 09, 2022 / 09:15

Gerontofobia

Ago 02, 2022 / 09:36

Escasa devolución

Jul 02, 2022 / 11:02

Vacaciones

Jun 25, 2022 / 10:14

Derecho a la vida

Jun 18, 2022 / 11:26

Libertad

Jun 11, 2022 / 11:12

Impugnación del proceso de estabilización

Jun 04, 2022 / 09:42

Profesores a la calle a punto de jubilarse

May 28, 2022 / 09:47

Superficialidad o profundidad

May 21, 2022 / 10:40

Filosofía y psicología

May 14, 2022 / 10:13

Filosofía y verdad

May 07, 2022 / 11:39

Filosofía primera

Abr 30, 2022 / 11:35

Sin llegar a fin de mes

Abr 23, 2022 / 13:42

Redes sociales

Abr 16, 2022 / 09:18

Digitalización política

Abr 08, 2022 / 09:56

Mascarillas

Abr 01, 2022 / 09:06

Saber pensar

Mar 25, 2022 / 10:27

Solución urgente

Mar 18, 2022 / 19:58

Audacia

Mar 12, 2022 / 12:45

Autosuperación

Mar 04, 2022 / 20:56

Igualdad y Legalidad

Feb 25, 2022 / 10:28

Lenguaje

Feb 18, 2022 / 11:12

¿Qué es el amor?

Feb 11, 2022 / 10:14

Salario mínimo

Feb 04, 2022 / 18:22

Cultura y Verdad

Ene 24, 2022 / 19:42

Filosofía de Zubiri

Ene 17, 2022 / 11:57

Justa jubilación

Ene 10, 2022 / 17:33

Actitud Epicúrea

Dic 21, 2021 / 18:32

Vacunación Universal

Dic 13, 2021 / 12:04

Atención Primaria

Dic 07, 2021 / 09:55

Comprensión lectora

Nov 30, 2021 / 11:12

Mundo vacío

Nov 23, 2021 / 21:06

El paso del tiempo

Nov 15, 2021 / 17:46

Desprecio a la Filosofía

Nov 08, 2021 / 11:06

Agamben

Oct 30, 2021 / 10:15

Fraude de ley

Oct 19, 2021 / 19:42

Modificación de conducta

Oct 08, 2021 / 21:32

Roger Scruton

Oct 01, 2021 / 11:44

Serenidad

Sep 24, 2021 / 13:39

Heidegger

Sep 17, 2021 / 11:48

Inteligencia artificial

Ago 12, 2021 / 14:31

Hamann