Jul 16, 2025 / 11:09

Mantiene diálogo Eduardo García con cañeros agremiados a la CNPR

Dámaso León Ruiz

Cosamaloapan, Ver.- Acentuar prohibición de trabajo juvenil, que se tilda "de infantil" en campos cañeros de la zona de abastecimiento del ingenio "San Cristóbal", ubicado en Carlos A. Carrillo, hasta volverla extricta, derivó en ahorro en despensas para los productores de caña, según ha comentado el dirigente cañero de la CNPR, Eduardo García Cruz, en informes que va dando el último en el núcleo de población del ejido "Los Bálsamos", en el municipio de Cosamaloapan.

Entiende que ha habido jefes de grupo de cosecha que han accedido a dar trabajo a jóvenes en alguna jornada dominical, sobre todo, si alguno tiene ya pareja con embarazo, pero empresas como la Coca~Cola, compradoras de azúcar, lo definen como "trabajo infantil", y siendo estricta su postura, una suspensión de compras de azúcar les afectaría, aunque García Cruz recuerda que de forma similar él se hizo campesino.

Cayó el precio del azúcar de 20 mil 100 pesos por tonelada a 16 mil 300 pesos por tonelada, entre zafra y zafra, y ahora el precio de la caña les bajó de los mil 100 pesos por tonelada de la liquidación anterior, a 934.5 pesos, con participación de castigos a cobrar, recordó a pregunta exprés a partir del 21 de julio y hasta el 29 de agosto, siendo que por limitar monto de preliquidaciones mensuales, con lo que se pagan insumos, cosecha, seguridad social, y otros, sí habrá dinero que liquidar para cañeros del "San Cristóbal".

Pocos o muchos, dependiendo el lugar, y se acercan cañeros de otros lugares, expresan en cada reunión que Lalo García, como lo conocen, es el dirigente que necesitan, pues ahora se tiene un patrimonio en inmuebles, incluido el del domicilio social a remodelar, una variedad nueva de caña y atención a enfermedades de la caña con fabrica de cebos entomopatógenos, con los que además se cuida el medio ambiente y se van reduciendo costos, siendo estos encuentros un intercambio de cuestionamientos, quejas y razones por parte de los agremiados.

El contexto que afecta a la agroindustria es de tendencia a la baja del precio del azúcar, y con ello el de la caña, en ingenios del país, y al parecer no se puede evitar importación del endulzante, a la vez que dicho producto final es satanizado desde el sector Salud, aún cuando desde siempre se ha dado su consumo y se sigue usando para endulzar, aunque siendo la fructuosa del maíz más barata, se usa en refrescos y productos de manufactura industrial.

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: