Jun 30, 2025 / 23:47

"Luz verde" a reformas en materia de desaparición: CURP biométrica y plataforma de datos personales

México.- La Cámara de Diputados aprobó las reformas en materia de búsqueda de personas desaparecidas que establecen la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, pues contará con la fotografía y huellas digitales, al igual que la Plataforma Única de Identidad, con la que las autoridades podrán consultar registros públicos y privados en tiempo real.

Las y los diputados de Morena y aliados expresaron que estas modificaciones permiten agilizar la búsqueda de personas desaparecidas desde el primer momento y a través de la integración de información entre las autoridades de seguridad del Estado. Sin embargo, la oposición criticó que estas modificaciones concentran datos personales en el gobierno federal, que además eliminó el órgano autónomo encargado de garantizar la protección de estos datos sensibles.

“Estamos trabajando para crear un marco integral que brinde los instrumentos necesarios para agilizar la búsqueda de personas desaparecidas mediante el uso de las herramientas tecnológicas de las que dispone o puedan estar al alcance del Estado mexicano, así como una mayor coordinación institucional entre Fiscalías Estatales y la Fiscalía General, intercambio de información y acceso a bases de datos”, afirmó la diputada Estela Carina Piceno Navarro de Morena.

Las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población también establecen la Base Nacional de Carpetas de Investigación y obliga tanto a autoridades como a particulares a colaborar en la búsqueda.

“La interconexión obligatoria entre bases de datos públicas y privadas, sin candados legales, sin reglas claras, sin límites, un sistema vulnerable a abusos, a filtraciones, a espionaje. Se establece como obligatoria la Clave Única de Registro de Población desde el nacimiento, sin mecanismos eficaces que garanticen la protección de los datos de las niñas, niños y adolescentes, violentando el principio de interés superior de la niñez”, declaró Víctor Adrián Martínez Terrazas, diputado del Partido Acción Nacional (PAN).

El diputado José Guillermo Anaya Llamas del PAN señaló que las minutas no fueron discutidas en comisiones y pasaron directamente al Pleno. El diputado panista afirmó que no acompañaría la iniciativa a la Ley General de Población que crea la CURP biométrica para no ser parte de un gobierno totalitario que espía.

Con información de: El Sol de México

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: