Los 'Paneles de Hiroshima', de Iri y Toshi Maruki, a 80 años del bombazo

Florencia.- Little Boy, la primera bomba atómica arrojada sobre una población civil, arrasó Hiroshima el 6 de agosto de 1945. Tres días después, Fat Man destruyó Nagasaki. Ambas explosiones causaron la muerte inmediata de aproximadamente 240 mil personas –38 mil de ellas, niños–, según datos de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares, dejando secuelas físicas y síquicas en los sobrevivientes durante décadas. Hiroshima, la primera ciudad alcanzada, quedó inscrita como una de las grandes heridas morales del siglo XX.
La bomba atómica no sólo devastó personas y ciudades: dejó una huella indeleble en la conciencia de artistas, cineastas y escritores de todo el mundo. Entre ellos, Salvador Dalí creó la serie Mística nuclear, en la que incorporó referencias a estructuras atómicas y objetos flotantes que evocan la desintegración de la materia, como en Madonna de Port Lligat (1950), hoy conservada en Japón. Andy Warhol abordó la catástrofe en su serie Atomic Bomb (1965), mientras Gerhard Richter reinterpretó imágenes de explosiones y radiación en obras como Bombers (1963), en un contexto en el que la amenaza nuclear era permanente durante la guerra fría.
En Japón, sin embargo, fueron dos artistas –una pareja casada– quienes vieron en persona las consecuencias de aquella destrucción y las plasmaron en enormes pinturas divididas en paneles, a modo de los biombos tradicionales. Transformaron el dolor en un compromiso de vida contra la violencia mediante su obra artística y su acción, lo que en 1995 les valdría la candidatura al Premio Nobel de la Paz.
Iri Maruki (1901-1995), originario de Hiroshima, y Toshi Maruki (1912-2000), de Chippubetsu, Hokkaido, en el norte de Japón, comenzaron en 1950 una serie que les tomó más de 30 años completar: los Paneles de Hiroshima. Se conservan 14 de éstos en la Galería Maruki (Saitama), en el norte de Tokio, donde los artistas los pusieron a disposición del público de forma permanente desde 1967. El último de ellos, Nagasaki (1982), se resguarda en el Museo de la Bomba Atómica de esa ciudad, y copias de la serie completa se pueden encontrar en el Museo de Arte Contemporáneo de Hiroshima.
La serie comenzó como una trilogía –Fantasmas, Fuego y Agua– creada en 1950. Posteriormente, los artistas agregaron nuevos paneles, la mayoría de esa década, incluyendo Niños y niñas (1951), ampliando el proyecto a 15. Los niños fueron víctimas especialmente vulnerables: movilizados para construir cortafuegos, clases enteras fueron aniquiladas y muchos murieron sedientos junto al río sin poder alcanzar el agua, según se describe en el sitio del museo (marukigallery.jp/en/hiroshimapanels).
Con la intención de llevar la obra a Estados Unidos, hicieron copias del primer tríptico por temor a que fueran estropeados o perdidos. Sin embargo, la muestra fue rechazada en ese país, lo que subrayó la incomodidad que generaba ese evento como su potente mensaje antibélico.
Las primeras seis obras fueron realizadas en plena ocupación aliada y bajo un régimen de censura y purga roja. Al estar organizadas por el Partido Comunista, las primeras muestras recibieron una respuesta fría: la prensa fue cautelosa ante el clima político y el trauma colectivo seguía demasiado fresco. No obstante, pronto despertaron emociones intensas allí donde se exhibían, recorriendo Japón como si fueran reliquias sagradas y provocando reacciones profundas en el público.
Estas pinturas monumentales constituyen la primera gran obra pública dedicada al tema, creadas con un propósito social y político explícito: denunciar las armas atómicas y la violencia bélica. Para Toshi era fundamental enfrentarse a ese dolor, pues sólo elaborándolo sería posible crear un Japón luminoso y alegre.
Cada tela, que mide 180 por 720 centímetros, es una fusión de contrastes: la técnica tradicional japonesa de la tinta sumi de Iri con la gestualidad del estilo occidental (yoga) de Toshi. Esencialidad compositiva con maestría de trazo, ternura y crueldad.
Los cuerpos desnudos y vulnerables de una población inerme no son ilustración: son carne que vibra, que huele a humo y a dolor. Los paneles sudan. Gritan. El ser humano aparece reducido a despojo, sin refugio ni dignidad. Todo el peso de la irracionalidad atómica queda suspendido en un silencio que duele.
Las copias realizadas con la intención de enviarlas a Estados Unidos, aunque técnicamente similares, no alcanzaron la misma fuerza expresiva, según pensó Toshi, quien admitió que le avergonzaba mostrarlas, pues carecían de la energía de los originales. Aun así, durante años fueron estas versiones las que circularon por Japón, ante la creciente demanda de exposiciones.
Los Paneles de Hiroshima fueron considerados simples documentos gráficos por la función social que representaron, sin el estatus de obras de arte. Esta desvalorización persistió hasta 2002, cuando Setsuko Kozawa publicó un estudio que los analizó con criterios formales, destacando su potencia expresiva, compositiva y simbólica.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Ago 05, 2025 / 12:58
"Kiko" lanza ácido comentario contra Florinda Meza en show
Ago 05, 2025 / 12:54
Cae Sergio N, presunto agresor que golpeó a chofer con un termo en Guadalajara
Ago 05, 2025 / 12:45
Inician cursos de pestañas y uñas en el DIF de Martínez
Ago 05, 2025 / 12:35
“Van a participar todos”: Sheinbaum sobre debate y preocupación por la reforma electoral en México
Ago 05, 2025 / 12:35
Arranca Curso de Verano DIF 2025 en Lerdo
Ago 05, 2025 / 12:30
¡Seguimos transformando Antón Lizardo!
Ago 05, 2025 / 12:28
"Bichos raros" hipnotizan Internet en emisión a 4 kilómetros de profundidad en el Atlántico Sur 📹
Ago 05, 2025 / 12:23
ChatGPT incita manía, psicosis y muerte entre usuarios que lo consultan en crisis de salud mental
Ago 05, 2025 / 12:18
Comité del Congreso de EU cita a Bill y Hillary Clinton por caso Epstein
Ago 05, 2025 / 12:12
Reconoce CMIC Veracruz destacada inversión estatal en red carretera
Ago 05, 2025 / 12:10
Trabajadores del CECYTEV se movilizarán en 32 municipios de Veracruz 📹
Ago 05, 2025 / 12:04
¡Justicia vecinal! Dejan a presunto ladrón amarrado y sin pantalones en Xalapa 📹