¿Los olmecas se expandieron hasta EL Salvador?

Coatzacoalcos, Ver.- Los vestigios encontrados en Chalchuapa (río de jade), en el Salvador dan indicios de la presencia de los olmecas hasta Centroamérica ya que se pueden apreciar similitudes en la arquitectura, objetos como tocados, figuras humanas, esferas con relieves, e incluso en la escultura de las cabezas colosales, expuso el reconocido doctor Nobuyuki Ito de la Universidad de Nagoya, Japón.
Durante la conferencia magistral “Intercambio Cultural entre Golfo de México y Centroamérica”, la primera con la que abrió la Cumbre Olmeca, compartió que se encuentra investigando el sitio arqueológico donde “aunque no se han encontrado jade sí se produce una piedra verde muy similar”.



Expuso que la estructura de las pirámides de Chalchuapa tienes grandes similitudes en extensión, base y estructura con San Lorenzo y La Venta; el intercambio entre olmecas y habitantes de la Costa Sur también se aprecia en las esculturas gigantes, tocados, estilos de esculturas, diseños de aves en herramientas, esferas esculpidas con relieves y la representación del bastón de mando.
Sobre las cabezas colosales, puntualizó que se encontraron unas más pequeñas en la Costa Sur sobre Guatemala, pero comparten elementos faciales como la boca y nariz, lo único que marca la diferencia son los parpados caídos, “en cambio en las cabezas colosales se observan los ojos abiertos”.
“Recientemente encontramos una figura en forma de jaguar u otro felino sobre un altar, también más de una docena de estelas esculpidas en El Trapiche y Chalcuapan (2018), parecidas a las de Chiapas, Tres Zapotes o El Baúl, lo que quiere decir que hubo intercambio cultural a través del empleo del calendario de cuenta larga o calendario Mesoamericano”.
Su interés por los orígenes de México y Centroamérica, llevó a Nobuyoki Ito a estudiar por muchos años la cultura Olmeca, ha realizado viajes por todo el continente americano, intercambiando conocimientos y experiencias relacionadas a expresiones culturales de países asiáticos y americanos.
Entre los trabajos editoriales de Nobuyoki Ito destacan: “Distribución geográfica y definición de los Olmecas en Mesoamérica” y “La vida de las esculturas en la Región Sur de los Mayas”; así como investigaciones arqueológicas en México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Japón.
CD/GL
Notas del día:
Jul 20, 2025 / 15:58
Rescatan a perrita callejera tras quedar atrapada en busca de comida
Jul 20, 2025 / 15:52
Nuevos militantes deberán ser aprobados por comisión evaluadora: Luisa María Alcalde
Jul 20, 2025 / 15:18
Reconocen a Rosa María Hernández Espejo en el Consejo Nacional de Morena tras triunfo en Veracruz
Jul 20, 2025 / 15:11
Segundo Seminario Portuario Mexicano fortalece alianza autoridades-construcción: CMIC
Jul 20, 2025 / 15:03
Planean mejorar precio de caña, pese a importaciones de azúcar
Jul 20, 2025 / 14:52
Camioneta cae a registro sin tapa; llueven las críticas por falta de tapas en Veracruz
Jul 20, 2025 / 14:32
Clima favorece captura de pescados y mariscos
Jul 20, 2025 / 14:15
Despiden entre llanto y agradecimientos al alcalde electo de Banderilla Arnulfo Rodríguez
Jul 20, 2025 / 14:01
Jul 20, 2025 / 13:20
¡Papás cuiden a sus niños!; crecen accidentes en casa: Cruz Roja
Jul 20, 2025 / 12:58
Alertan de falsos sacerdotes en Veracruz
Jul 20, 2025 / 12:44
El éxito de ‘Sin querer queriendo’ revive oscura teoría de El Chavo del 8 y los 7 pecados capitales