Los océanos de la Tierra fueron verdes durante miles de años. Cada vez más científicos creen que volverán a serlo

¿Y si la imagen de una Tierra azul es solo un accidente temporal en la historia del planeta?
El 14 de febrero de 1990, a 6.000 millones de kilómetros de la Tierra, la Voyager 1 nos hizo una foto. Allí, sostenida en el espacio por las misteriosas fuerzas de. espacio-tiempo, nuestro planeta no es más que una mota celeste entre las bandas de luz solar reflejada por la cámara.
Cuatro años después, Carl Sagan bautizó a esa foto como "ese punto azul pálido". Lo que acabamos de descubrir es que no siempre fue así. Hace 3.000 millones de años, ese punto habría sido verde.
En realidad, según explican Taro Matsuo y su equipo de la Universidad de Nagoya en Japón, durante la mayor parte de la historia de la Tierra su superficie no habría sido azul. Desde hace unos 3.000 millones de años y hasta hace 600 millones de años (justo cuando empieza la vida compleja en el planeta) el color predominante parece haber sido el verde.
En realidad, según explican Taro Matsuo y su equipo de la Universidad de Nagoya en Japón, durante la mayor parte de la historia de la Tierra su superficie no habría sido azul. Desde hace unos 3.000 millones de años y hasta hace 600 millones de años (justo cuando empieza la vida compleja en el planeta) el color predominante parece haber sido el verde.
El otro motivo son las cianobacterias. Se trata de uno de los primeros seres fotosintéticos de la historia y no solo usaban clorofila para absorber la luz solar, sino que usaban ficobilinas para absorber la luz roja y verde. La suma de estas dos cosas hacía que los mares tuvieran un característico color verde.
Y lo tuvieron durante miles de millones de años. Es verdad que no fue un color verde puro. Al fin y al cabo, el azul es "una consecuencia de la dispersión Rayleigh de la luz solar en la atmósfera". Por lo que el color tendería al azul, pero sin lugar a dudas sería algo mucho más verde de lo actual.
¿Para qué sirve toda esta investigación? Primero, para entender que cuando el MIT explicó en 2019, que el mar volverá verde a mediados de siglo, estamos hablando de algo muy plausible. No es solo que un estudio de seguimiento en 2023 confirmó que más de la mitad de la superficie de la Tierra había ganado verdor en los últimos años. Es que, durante mucho tiempo, fue así.
Por otro lado, nos permite responder una de las grandes preguntas de la astrobiología: "¿sólo el tono azul de un planeta sirve como indicador de su potencial para albergar vida?" Y la respuesta, por supuesto, es no: no un 'no radical' es cierto; pero sí uno que nos recuerda que hay más cosas allá afuera de las que puede aún soñar nuestra biología.
Con información de: Xataka
CD/WM
Notas del día:
May 07, 2025 / 01:00
El origen del cacao se acuña en la Amazonía ecuatoriana
May 06, 2025 / 22:45
🤣¡Cuando le hablan al que cobra más barato!
May 06, 2025 / 22:35
Calorón pero este viernes entra el Frente Frío 42 a Veracruz; estiman rachas de 80 kph
May 06, 2025 / 22:22
Movimiento Ciudadano, ¿nueva tercera fuerza política en Veracruz?
May 06, 2025 / 21:54
Adanely Rodríguez, trabajará por una ciudad incluyente
May 06, 2025 / 21:37
Daniel Cortina desata entusiasmo en Alto Lucero: “Tuxpan es lo que importa”
May 06, 2025 / 21:07
Avalan dos dictámenes para reingeniería administrativa del Gobierno de Veracruz
May 06, 2025 / 20:27
Protestan alumnos de Enfermería; escuela les niega certificados incompletos
May 06, 2025 / 20:15
May 06, 2025 / 19:27
Se suman más veracruzanos a proyecto de transformación de Rosa María
May 06, 2025 / 18:16
Ratas hacen de las suyas en cumbres de Acultzingo; tratan de asaltar AU en la Veracruz-Puebla 📹
May 06, 2025 / 18:06
Sedena imparte conferencia sobre seguridad nacional a universitarios