
Los límites que nos salvan
Sin medias tintas
Claudia Viveros Lorenzo
Vivimos tiempos en los que la palabra límite parece haber perdido prestigio. En una sociedad donde todo se confunde —lo público con lo privado, la libertad con el libertinaje, la cercanía con la invasión—, hablar de límites suena casi a anticuado. Pero no hay nada más necesario, más sano, más humano, que aprender a establecerlos. Los límites no son barreras que nos aíslan, son fronteras que nos definen.
En el ámbito social, los límites son la base del respeto. Sin ellos, la convivencia se vuelve frágil, desgastante, caótica. Hay quienes confunden sinceridad con rudeza, o espontaneidad con falta de tacto. Pero la cortesía —esa virtud que parece en extinción— es, en realidad, una forma elegante de poner límites. Saber cuándo hablar y cuándo callar, cuándo opinar y cuándo observar, es un acto de inteligencia emocional. No todo lo que se piensa debe decirse, ni todo lo que se siente debe expresarse de inmediato. El respeto mutuo necesita pausas, distancia y consideración.
En el mundo profesional, los límites son sinónimo de madurez. Las organizaciones saludables son aquellas donde se respetan los espacios, los tiempos y las jerarquías, pero también la individualidad de cada persona. Hay jefes que creen que la cercanía con su equipo les da derecho a intervenir en su vida privada, o compañeros que confunden camaradería con invasión. Poner límites en el trabajo es una forma de cuidar la salud mental y preservar la productividad. Saber decir “no” o “hasta aquí” no es ser conflictivo, es ejercer liderazgo personal. Quien no se respeta a sí mismo termina agotado, resentido y sin energía para lo que realmente importa.
También en el ámbito familiar los límites son indispensables. El amor no lo justifica todo. Hay parejas que permiten excesos por miedo a perder el afecto, hijos que exigen sin dar, o padres que confunden el control con el cariño. Amar no significa permitirlo todo; amar también es decir “esto no está bien”. Los límites dentro de la familia son una forma de cuidado: nos protegen de la invasión emocional, de la dependencia y del abuso. Educar con límites no es imponer, sino enseñar a convivir.
La ausencia de límites tiene consecuencias profundas. Nos desdibuja, nos hace vulnerables, nos coloca en relaciones desequilibradas donde uno da más de lo que recibe. Quien no sabe poner límites suele vivir con una sensación constante de desgaste. En cambio, quien aprende a hacerlo se fortalece, se centra y se libera. Los límites no alejan, clarifican; no rompen, ordenan.
Los límites también son una forma de autoconocimiento. Saber hasta dónde puedo y quiero llegar implica haber recorrido el camino de la introspección. No todos los proyectos, amistades o amores son compatibles con nuestra esencia. Aprender a decir no, aunque duela, es una manera de decir sí a lo que realmente nos construye.
Poner límites requiere valentía. En una cultura que premia la disponibilidad permanente, el exceso de empatía y la complacencia, establecer un límite se percibe casi como una rebeldía. Pero no hay equilibrio sin pausa, ni respeto sin distancia. Decir “no” es, muchas veces, el acto más amoroso que podemos ofrecer: hacia nosotros y hacia los demás.
Los límites son también un recordatorio de humildad. Nos enseñan que no todo gira a nuestro alrededor, que los otros también tienen su espacio, su historia, su derecho a decidir. Así, poner límites no es un acto de egoísmo, sino de reconocimiento del otro como un ser libre y completo
Los límites no nos encierran: nos salvan. Nos rescatan del agotamiento, del abuso, de la dispersión. Son una forma silenciosa de amor propio. En ellos se sostiene la dignidad, el respeto y la armonía. Porque al final, los límites no son un muro que separa, sino un puente que nos permite convivir sin perder la esencia. Quien aprende a decir “hasta aquí” no se aleja del mundo; simplemente se encuentra a sí mismo en medio de él.
Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com
Sígame en mis redes:
Facebook: Claudia Viveros Lorenzo
X: @clauss77
Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.
CD/GL
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Oct 12, 2025 / 13:07
El silencio selectivo de Claudia
Oct 05, 2025 / 17:47
Papayita, H-E-B y la tragedia de una cultura de impunidad
Sep 28, 2025 / 12:50
Café para Marte y diputados para la vergüenza
Sep 21, 2025 / 15:53
El Escándalo del Huachicol en la Armada: Una Herida Abierta bajo la 4T
Sep 15, 2025 / 09:26
El asesinato de Charlie Kirk: libertad, odio y la urgente necesidad de humanidad
Sep 07, 2025 / 16:10
La amenaza militar como discurso político
Ago 17, 2025 / 12:45
La pensión alimenticia de Inti
Ago 10, 2025 / 16:14
La herencia incómoda del montaje: Vallarta y Cassez frente al reto de vivir en libertad
Jul 20, 2025 / 12:27
Cuando la competencia se vuelve autodestrucción
Jul 13, 2025 / 13:11
Feminismo no es misandría: Pensar diferente no es odiar
Jul 06, 2025 / 16:30
Florinda: La nueva piñata de las redes
Jun 29, 2025 / 15:59
Jun 22, 2025 / 10:25
El que con niños se acuesta…Alejandro e Ivet
Jun 08, 2025 / 16:22
El adiós de oro: el “divorcio político” de Trump y Musk.
Jun 01, 2025 / 10:58
May 25, 2025 / 14:34
El precio de la ortodoxia sobre la inclusión
May 18, 2025 / 12:19
Entre la cortesía diplomática y la tensión latente
May 11, 2025 / 16:10
La incoherencia del discurso anticolonial de Beatriz
May 04, 2025 / 16:20
Abr 27, 2025 / 16:13
Francisco: el rostro humano de una Iglesia herida
Abr 20, 2025 / 16:19
La lealtad: Ese pacto silencioso que sostiene nuestras relaciones
Abr 13, 2025 / 15:22
Groenlandia: el último capricho del imperio
Abr 06, 2025 / 13:46
Mar 30, 2025 / 16:32
El éxito en el fracaso: Cuando perder es ganar
Mar 23, 2025 / 16:30
Estigmatización y deportación: El peligro de juzgar por apariencias
Mar 16, 2025 / 15:38
La Iconoclasia en el Feminismo
Mar 09, 2025 / 12:49
Feminicidio en Jalisco: La Impunidad que Permite la Reincidencia Mortal
Mar 02, 2025 / 15:19
La Integridad: El Pilar Esencial en un Mundo de Crisis y Desinformación
Feb 24, 2025 / 22:07
Feb 24, 2025 / 08:46
Feb 16, 2025 / 17:19
Abandono Inhumano: El Caso del Recién Nacido en Tultitlán
Feb 02, 2025 / 16:33
La condena a “Fofo” Márquez y la controversia sobre Emilia Pérez
Ene 26, 2025 / 16:09
El Capricho Geopolítico de Donald Trump: ¿Golfo de América?
Ene 19, 2025 / 15:58
Ene 12, 2025 / 15:01
Falsos Gurús: La Epidemia del Engaño en la Era Digital
Dic 22, 2024 / 16:27
El Caso Gisèle Pelicot: Un Llamado Urgente a la Conciencia Social y Legal
Dic 15, 2024 / 16:11
Habilidades Blandas: la clave en un entorno laboral tecnológico
Nov 24, 2024 / 11:22
Nov 17, 2024 / 14:30
Marilyn Cote y la vulnerabilidad del sistema de salud mental en México
Nov 10, 2024 / 13:02
Egotismo: El Reflejo Narcisista que Fragmenta Nuestra Realidad
Nov 03, 2024 / 14:57
Oct 27, 2024 / 15:44
México y Perú: ¿Un Diálogo Diplomático Roto?
Oct 20, 2024 / 16:18
El Rey emérito Juan Carlos y los escándalos
Oct 13, 2024 / 13:41
Los Claroscuros de Nayib Bukele: Entre la Modernización y la Autocracia
Oct 06, 2024 / 13:29
La primera semana de Sheinbaum: ¿Nuevo estilo o continuidad?
Sep 29, 2024 / 13:32
Sep 22, 2024 / 17:26
Sep 08, 2024 / 09:03
Ago 25, 2024 / 22:22
El feminismo oculto de Beatriz
Ago 18, 2024 / 16:36
Ago 12, 2024 / 20:52
Ago 11, 2024 / 16:59
Ago 04, 2024 / 15:11
Maduro y la democracia venezolana.
Jul 28, 2024 / 16:17
Jul 22, 2024 / 09:56
Jul 17, 2024 / 16:39
Le disparan a Trump y quizá lo disparan a la presidencia
Jul 08, 2024 / 10:08
El carnaval veracruzano en verano
Jun 30, 2024 / 18:39
Jun 23, 2024 / 23:31
Jun 16, 2024 / 13:36
Jun 10, 2024 / 09:21
Teléfono celular: Descarado ladrón
Jun 02, 2024 / 19:34
May 26, 2024 / 16:50
May 19, 2024 / 16:29
May 12, 2024 / 15:28
Abr 21, 2024 / 22:14
Abr 15, 2024 / 00:26
Abr 07, 2024 / 15:58
Mar 31, 2024 / 13:22
Mar 22, 2024 / 23:58
Mar 18, 2024 / 10:39
Mar 09, 2024 / 17:52
Mar 03, 2024 / 13:11
Feb 26, 2024 / 09:22
Feb 18, 2024 / 18:17
Feb 04, 2024 / 16:21
Ene 28, 2024 / 20:53
Ene 22, 2024 / 09:11
Ene 15, 2024 / 22:42
Ene 08, 2024 / 08:05
Dic 19, 2023 / 12:14
Nov 26, 2023 / 14:26
Nov 19, 2023 / 21:26
Nov 12, 2023 / 22:43
Nov 05, 2023 / 23:05
Andrés entre su ceguera y su sordera
Oct 23, 2023 / 00:48
Oct 16, 2023 / 10:54
El cuidado de la salud mental del docente
Oct 08, 2023 / 17:35
Sep 25, 2023 / 08:54
Sep 18, 2023 / 08:43
Sep 11, 2023 / 11:23
"Todo por amor, nada por la fuerza"
Sep 03, 2023 / 12:56
Los presupuestos son el reflejo de las prioridades de un gobierno
Ago 20, 2023 / 20:42
Una mujer presidenta para México
Ago 13, 2023 / 13:21
Ago 07, 2023 / 23:10
El drama de los libros de texto
Jul 31, 2023 / 08:00
Jul 23, 2023 / 18:42
Jul 16, 2023 / 21:12
Jul 09, 2023 / 14:53
Jun 25, 2023 / 14:32
Jun 18, 2023 / 13:25
Jun 11, 2023 / 15:25
Jun 04, 2023 / 17:05
May 28, 2023 / 20:17
May 21, 2023 / 16:29
¿Quién te ha hecho tanto daño Ana?
May 14, 2023 / 15:42
Los problemas se arreglan en casa propia no en la del vecino
Abr 30, 2023 / 17:26
Abr 23, 2023 / 20:54
Abr 16, 2023 / 12:57
Abr 09, 2023 / 15:05
Abr 02, 2023 / 14:20
Mar 26, 2023 / 11:14
Teléfono celular, descarado ladrón.
Mar 19, 2023 / 16:09
Mar 12, 2023 / 16:08
Feb 26, 2023 / 15:54
Feb 05, 2023 / 14:31
Blogueros cubanos de realidades solo imaginadas
Ene 29, 2023 / 20:38
Ene 22, 2023 / 16:37
Ene 14, 2023 / 21:07
BZRP Music Sesión #53 un fenómeno social
Ene 08, 2023 / 23:10
Ene 02, 2023 / 23:34
El fin del escribidor y la reyna de la prensa rosa.
Dic 25, 2022 / 14:50
El ejercicio de Sororidad de Yeri Mua
Dic 18, 2022 / 18:14
Dic 11, 2022 / 17:00
Dic 04, 2022 / 17:34
Nov 28, 2022 / 07:50
Nov 20, 2022 / 15:02
Nov 13, 2022 / 17:19
Oct 30, 2022 / 16:23
Oct 09, 2022 / 15:31
Sep 26, 2022 / 08:10
Sep 17, 2022 / 22:49
Sep 10, 2022 / 20:37
Muere Isabel II, se termina una era
Sep 03, 2022 / 15:07
Ago 28, 2022 / 16:02
Ago 21, 2022 / 12:40
Ago 07, 2022 / 22:36
Solo lo barato puede comprarse con dinero
Jul 31, 2022 / 15:23
Jul 25, 2022 / 08:35
Títulos y grados como barajitas
Jul 17, 2022 / 15:49
Escuchar para entender, no para responder
Jul 10, 2022 / 16:17
Jul 03, 2022 / 11:48
Jun 25, 2022 / 13:39
Jun 19, 2022 / 15:23
Jun 11, 2022 / 22:24
Jun 04, 2022 / 22:04
May 29, 2022 / 12:17
Entre el ghosting y el gaslighting
May 21, 2022 / 18:19
May 15, 2022 / 16:44
May 09, 2022 / 08:53
¿Quién ayuda a los que ayudan?
Abr 30, 2022 / 20:22
Abr 24, 2022 / 16:14
Abr 19, 2022 / 20:33
Abr 12, 2022 / 22:24
Abr 03, 2022 / 16:53
Mar 29, 2022 / 15:00
Mar 12, 2022 / 20:49
Mar 06, 2022 / 21:17
Feb 28, 2022 / 17:16
Vladimir y Volodímir, en la búsqueda de un diálogo urgente.
Feb 20, 2022 / 13:57
Feb 13, 2022 / 22:51
Feb 07, 2022 / 18:50
Ene 30, 2022 / 15:47
Ene 24, 2022 / 19:46
Adopciones exprés y exhumaciones
Ene 17, 2022 / 12:44
Donald regresando a las andadas
Ene 09, 2022 / 19:32
Infidelidades y doble moral patriarcal
Ene 02, 2022 / 17:39
Dic 26, 2021 / 20:16
Dic 19, 2021 / 10:44
Dic 12, 2021 / 13:31
La culpa y la co responsabilidad
Dic 05, 2021 / 17:35
Nov 28, 2021 / 22:00
Nov 21, 2021 / 15:33
Nov 15, 2021 / 08:37
Redes de colaboración humana y creatividad
Nov 07, 2021 / 13:56
Los ricos y la hambruna mundial
Nov 01, 2021 / 10:58
Oct 25, 2021 / 10:10
Oct 18, 2021 / 12:57
Oct 10, 2021 / 13:30
Oct 03, 2021 / 14:03
Sep 26, 2021 / 12:55
Sep 19, 2021 / 15:20
Entre la propuesta seria y la cosificación de ésta
Jun 28, 2021 / 17:12
Mar 29, 2021 / 23:11











