Los fungicidas para viñedos amenazan a las aves silvestres

Los fungicidas para viñedos amenazan a las aves silvestres. Se descubrió que la exposición a estos fungicidas a un nivel realista de campo interrumpe la secreción de hormonas y afecta al metabolismo. Lo que puede afectar la reproducción y la supervivencia de las aves.
“Descubrimos que las aves pueden estar altamente contaminadas por triazoles en los viñedos”. Esto lo dice el Dr. Frédéric Angelier, investigador principal del Centro Nacional Francés de Investigación Científica. “Esta contaminación fue mucho mayor en los viñedos en relación con otros cultivos. Lo que enfatiza que los contaminantes pueden poner en riesgo a las aves en estos agroecosistemas específicos”.
Los triazoles son fungicidas de uso común que se aplican a cultivos agrícolas como el trigo. Funcionan alterando las membranas celulares de los agentes fúngicos (hongos). Y provocándoles la muerte.
Agroecosistemas relevantes
Si bien estudios previos sobre la disminución de la biodiversidad han evaluado el impacto de varias industrias agrícolas, el papel de los viñedos se ha pasado por alto en gran medida. “Sin embargo, los viñedos cubren una gran proporción de tierras en algunos países europeos. Y lo que es más importante, están asociados con un uso masivo de fungicidas (hasta 5-7 veces más que en otros cultivos)”, dice el Dr. Angelier. “Por lo tanto, los viñedos son agroecosistemas muy relevantes para evaluar los impactos de los fungicidas en las aves silvestres”.
Gorrión en una viña. CRÉDITO: Frédéric Angelier
Para este estudio, el Dr. Angelier y su equipo combinaron experimentos de campo para medir los niveles de fungicidas en el mundo real. Con experimentos de laboratorio controlados para probar el impacto de estos niveles de fungicidas en aspectos específicos de la salud de las aves.
Comparando datos
Las investigaciones de laboratorio sobre los efectos de los pesticidas en la vida silvestre a menudo usan concentraciones más altas del pesticida que las que generalmente se ven en escenarios del mundo real. Esto se hace para provocar reacciones más fuertes.
Sin embargo, el Dr. Angelier y su equipo midieron la contaminación real de fungicidas en aves que viven en viñedos. Así como la que estaba presente en aves de otros ecosistemas como bosques, ciudades y campos en los que se cultivaban otros productos.
Luego, en condiciones de laboratorio, imitaron con precisión las concentraciones de fungicidas que se encuentran en los viñedos. De esta forma fueron capaces de examinar sus efectos subletales en la fisiología y la salud de las aves.
“En ese sentido, nuestra investigación ayuda a comprender mejor cómo los pesticidas afectan a las aves silvestres en un mundo realista”, dice el Dr. Angelier. “Los impactos en la reproducción y la supervivencia podrían conducir a una pérdida significativa de la biodiversidad. O de los servicios que esta presta. Como es el ejemplo de aves que se comen ciertos insectos considerados plaga”. Los fungicidas para viñedos amenazan a las aves silvestres.
CD/JV
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 08:08
🤑💸 ¿Cuál es el precio el dólar este 22 de abril?
Abr 22, 2025 / 07:59
La mañanera de Claudia Sheinbaum 22/04/2025
Abr 22, 2025 / 07:10
¿Andar tiene beneficios para tu salud sexual?
Abr 22, 2025 / 07:00
Abr 22, 2025 / 05:29
Día Mundial de las Tiendas de Discos: Un homenaje al vinilo y la nostalgia
Abr 22, 2025 / 05:00
Cien años de Rita Macedo: La actriz mexicana que trabajó con Ripstein y Buñuel
Abr 22, 2025 / 04:30
La Tierra también tiene su día: 22 de abril, fecha para reflexionar
Abr 22, 2025 / 04:00
¿Quién es Dylan Meyer? Kristen Stewart y la actriz acaban de casarse
Abr 22, 2025 / 03:30
Esta es la alarmante cantidad de bacterias que tiene tu esponja de cocina
Abr 22, 2025 / 03:13
Abr 22, 2025 / 02:00
Édgar Vivar revela que el Papa Francisco era fan del Chavo del 8: "Su Santidad veía el programa"
Abr 22, 2025 / 01:00
Empleados de conciertos no deben ver shows ni ir al baño o usar teléfonos