Oct 27, 2025 / 19:16

Los carroñeros intentan apropiarse de la agenda pública

Carpe Diem

Manolo Victorio

A Guadalupe Osorno Maldonado, la única cuitlahuista que salvó la purga sexenal, el fatídico aforismo «mal empieza la semana para el que ahorcan en lunes» tiene un efecto opuesto directamente proporcional a la génesis de que algo que comienza de la peor manera es probable que tenga un mal final.
La titular de la Secretaría de Protección Civil se queda en su puesto.
Calma, fieras depredadoras, alto total a los carroñeros que han zopiloteado el destino público de la funcionaria en estas últimas dos semanas que le han sacado pronunciadas ojeras a la burócrata más referida en los últimos días.
La frase patentada en medio de la tormenta mediática «a mí me ayuda mucho» fue bola que llevaba lumbre lanzada a la primera base para mantener a raya a los corredores que ya se apuntaban a robarse la base, azuzados por fuerzas oscuras que pretendían un relevo en la estructura de Protección Civil para erosionar la estructura gubernamental que acompaña a la gobernadora Nahle.
El revire a primera base —en léxico de la pelota caliente, a guisa de la Serie Mundial— mantiene quieta las ansías de la alta burocracia estatal y a los adversarios externos convertidos en carroñeros que se relamían los bigotes en degustación a priori de la primera fisura en el gabinete de Norma Rocío Nahle García.
En la aplicación literal de que una vez pasada la tormenta sobreviene la calma, la gobernadora tomó una decisión simple en la lógica de la gobernanza: mantener a Guadalupe Osorno Maldonado como titular de la Secretaría de Protección Civil. Es un fallo unipersonal.
Para eso despacha como gobernadora.
El poder es para poder, diríase en reconfirmación de las decisiones.
Significa también la cohesión en el equipo de trabajo, leída desde el exterior como una totalidad integradora que no se desmoronará ante las crisis estalladas en el primer año de gobierno.
«No voy a cambiar a la de Protección Civil; si ustedes no vieron cómo trabaja ella, qué hace ella, pues se los dejo a su evaluación», dijo a la prensa que cubre sus conferencias de los lunes en Palacio de Gobierno.
Y vino el tapón de caucho insertado para evitar que la fisura creada mediáticamente, empezara a hacer agua en la embarcación: «a mí me ayuda mucho, trabaja mucho y tiene un gran equipo; tendrían que haberla visto cómo está trabajando ahorita», dijo Nahle en la caja de resonancia que representa su encuentro con reporteras y reporteros que cubren la fuente.
La postura de la gobernadora ataja la intentona de los agentes externos, etiquetados bajo el amplio concepto de «carroñeros» donde cohabitan —según la crónica cotidiana— adversarios partidistas, periodistas, líderes sociales y activistas espontáneos, hasta militantes del morenismo, acusados de intentar desequilibrar la agenda pública con esta guerra sorda que se libra en las cañerías del quehacer público.
«No estoy para darle contentillo a carroñeros», respondió la gobernadora Nahle luego del cuestionamiento sobre la recolección de firmas que se llevó a cabo el fin de semana en el centro de Xalapa, con el fin de solicitar la revocación a su mandato.
Dijo que a Veracruz y a su gobernadora se les debe de respetar, al tiempo que criticó que, en plena emergencia, aflore lo peor de un sector de la sociedad.
«A Veracruz se le respeta, este pueblo merece respeto y su gobernante también, y Veracruz no es carne para la carroña, así se los pongo. ¿Cómo es posible que, en plena emergencia, que, en plena contingencia, aflora lo peor de un sectorcito? Por eso hay un sistema democrático y por eso vamos a las urnas y no estoy para darle contentillo a carroñeros».
Es cierto, ningún gobernante sucumbe a las bolas de humo que se lanzan a la opinión publica en tiempos de crisis.
Nada rebatirá lo establecido legalmente en las urnas.
«No estoy para darle contentillo a carroñeros», respondió Nahle, luego de haber sido cuestionada sobre la recolección de firmas que se llevó a cabo el fin de semana en el centro de Xalapa, con el fin de solicitar la revocación a su mandato.
El ejercicio ocioso e inútil de pretender conculcar desde un poder factico con capacidad de movilización mediática, es artificio que se queda en los fuegos fatuos de la especulación.
Tan simple como eso.
Norma Rocío Nahle García será gobernadora hasta octubre del 2030 porque así lo decidió un universo de 2 millones 124 mil 130 votos, es decir 53.89 por ciento de la votación total de la ciudadanía que se reflejó en las urnas.
Tán tán, se dice al final de una pieza de baile.
Lo realmente importante es que, gracias al esfuerzo de los gobiernos federal y estatal, «de las 58 localidades que permanecían aisladas, hoy solo 12 continúan pendientes de acceso, mientras 30 frentes de maquinaria estatal, federal y privada trabajan en la liberación de caminos y retiro de derrumbes».
En el comunicado la gobernadora resaltó que la Secretaría de Bienestar levantó ya el censo de más de 56 mil viviendas afectadas, cuyos habitantes ya comienzan a recibir apoyos directos; de manera complementaria, el Estado impulsa un programa emergente de reactivación agrícola mediante la entrega de semillas de maíz mejorado a familias campesinas que perdieron sus cultivos.
En materia educativa, se reporta un avance del 70.8% en la rehabilitación de escuelas: 346 de los 489 planteles dañados ya fueron atendidos, mientras que en ocho municipios las clases permanecen suspendidas temporalmente por trabajos de limpieza y reparación, dice el comunicado.
Eso es lo importante, colocar el apoyo a los damnificados en la parte central del discurso.
El otro asunto importante es la postura fijada respecto a la instalación de una caseta de peaje en la autopista 150D Córdoba–Orizaba, tras las protestas de habitantes de Huiloapan y comunidades aledañas contra un proyecto impulsado por Banobras mediante una Asociación Público-Privada (APP).
La gobernadora Rocío Nahle García rechazó de tajo la instalación de esta caseta de cobro.
«Yo ya hablé con Banobras el viernes (…) ese no es el proyecto que pedimos, batallamos mucho para quitar una caseta que era tortura como para esto», dijo.
La gobernadora remarcó que su administración no avalará ese modelo. «No se va a hacer si el Estado no lo quiere», señaló, al reiterar que su administración mantiene la intención de desarrollar el libramiento Córdoba–Orizaba, pero bajo un esquema distinto al planteado inicialmente por el banco de desarrollo. (E-consulta Veracruz).
columnacarpediem@gmail.com

CD/GL

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.

Otras Columnas:

Oct 10, 2025 / 09:07

Vara alta

Oct 03, 2025 / 10:03

Agenda empalmada

Sep 18, 2025 / 10:15

Coletazos de junio

Sep 15, 2025 / 09:47

Parteaguas adelantado

Sep 08, 2025 / 10:00

Vigorexia política

Sep 02, 2025 / 11:29

Parteaguas

Ago 28, 2025 / 10:08

Franciscanos vs gandallas

Ago 25, 2025 / 10:59

Buenas calificaciones en educación pública

Jul 16, 2025 / 23:44

El pueblo vs Cuitláhuac

Jun 25, 2025 / 09:48

El madruguete mama de la teta de la madre nutricia

Jun 17, 2025 / 13:20

La Universidad vulnerada

Jun 09, 2025 / 20:17

El reparto de las culpas

Jun 04, 2025 / 09:50

Rescoldos electorales

May 28, 2025 / 22:10

Se (les) acabó la fiesta

May 19, 2025 / 10:32

Veracruz y Xalapa, dos modelos de campaña

May 02, 2025 / 13:08

Primera semana, primera

Abr 07, 2025 / 20:26

La violencia de los poderes facticos

Abr 03, 2025 / 20:07

La sucesión pasa por Veracruz

Abr 01, 2025 / 16:08

Primer enroque

Mar 24, 2025 / 10:13

Escenario Veracruz

Mar 21, 2025 / 16:08

La batalla por el Puerto de Veracruz

Mar 19, 2025 / 21:42

Dos caras femeninas de la justicia

Mar 12, 2025 / 10:28

Agenda veracruzana, entre perfumes explosivos y Gossip Show

Mar 06, 2025 / 23:30

Vida y tragedia femeninas

Mar 02, 2025 / 23:46

La invasión de los aliados

Feb 26, 2025 / 13:33

Hágase señor tu voluntad… en los bueyes de mi compadre

Feb 21, 2025 / 13:24

Cien días legislativos.

Feb 19, 2025 / 11:49

Afiliado incómodo

Feb 17, 2025 / 11:11

Exhibición del músculo

Feb 12, 2025 / 23:44

Fiscalía … ahí viene el lobo

Feb 07, 2025 / 10:27

El cambiante mapa geopolítico de Veracruz

Feb 04, 2025 / 09:19

La tormenta que viene en Huatusco

Ene 30, 2025 / 00:01

Espantar con el petate del muerto

Ene 20, 2025 / 10:33

Ahí viene el coco

Ene 16, 2025 / 21:12

La flexible democracia morenista y la tela de la araña

Ene 13, 2025 / 23:59

México en gerundio

Ene 07, 2025 / 23:42

La joya de la corona

Dic 23, 2024 / 12:37

Una moda llamada Veracruz

Dic 18, 2024 / 23:59

Decisiones

Dic 11, 2024 / 23:38

Hacha sin anestesia

Dic 04, 2024 / 23:33

Revanchas o nuevas oportunidades

Dic 02, 2024 / 23:45

Viento a favor

Nov 29, 2024 / 10:20

Giadáns: Entre la ley y la prudencia

Nov 25, 2024 / 22:53

Pompa y circunstancia

Nov 11, 2024 / 19:30

Sin respeto a las formas

Oct 21, 2024 / 15:32

La cruda deshumanización

Oct 17, 2024 / 12:02

Legislativo Pachorrudo

Oct 14, 2024 / 10:50

El terso enroque

Oct 02, 2024 / 11:14

Presidenta

Sep 26, 2024 / 12:02

NRDA

Sep 11, 2024 / 11:00

Realpolitik

Ago 28, 2024 / 23:05

Democracia en Metamorfosis

Ago 14, 2024 / 12:10

Brotes de resistencia social

Jul 30, 2024 / 22:52

Batallas en el trópico

Jul 18, 2024 / 09:52

Orden y progreso

Jul 10, 2024 / 11:56

Aceleres

Jun 12, 2024 / 11:50

Gobernadora

Jun 03, 2024 / 12:34

El día después

May 30, 2024 / 13:46

Se acabó

May 20, 2024 / 11:55

Futbol y debates

May 06, 2024 / 09:17

El dilema de meterse o no a la elección

Abr 30, 2024 / 10:22

Debates en solitario

Abr 25, 2024 / 10:56

La fiesta democrática opacada por el festín de sangre

Abr 18, 2024 / 22:52

El rompimiento

Abr 15, 2024 / 12:29

Quincena para el olvido

Abr 12, 2024 / 09:33

Guerra sucia

Abr 08, 2024 / 09:43

Debate frío y sin corazón

Abr 04, 2024 / 11:08

Ganar el espacio público

Abr 01, 2024 / 09:29

Banderazo inicial

Mar 28, 2024 / 10:37

Viacrucis

Mar 25, 2024 / 10:09

Habemus candidatos

Mar 22, 2024 / 11:45

Pax Grilla

Mar 19, 2024 / 22:56

Ruido en la víspera

Mar 15, 2024 / 13:47

Hágase la democracia en los bueyes de mi compadre

Mar 13, 2024 / 11:40

Tres visiones políticas

Mar 08, 2024 / 10:19

La insoportable soledad en la levedad de la casilla

Mar 06, 2024 / 09:23

Hurtos, miedos y propaganda inversa

Feb 27, 2024 / 08:25

Dos vías de la realidad política

Feb 23, 2024 / 10:17

Balazo en el pie

Feb 19, 2024 / 10:05

La elástica democracia

Feb 16, 2024 / 10:18

Los programas de AMLO, la gran bandera morenista

Feb 14, 2024 / 11:23

Calma chicha

Feb 13, 2024 / 22:43

Calma chicha

Feb 06, 2024 / 19:51

Sabor al caldo

Ene 23, 2024 / 11:03

Violencia

Ene 18, 2024 / 11:04

Silencio

Ene 15, 2024 / 09:24

Primer round

Ene 10, 2024 / 11:59

Precampañas

Dic 05, 2023 / 23:29

Diciembre frío

Nov 30, 2023 / 11:02

La oposición se ha resignado a priori a ser aplastada en el 2024

Nov 20, 2023 / 21:33

No habrá Maximato.

Nov 16, 2023 / 09:38

Patear el bote

Oct 18, 2023 / 09:45

Los nuevos redentores de octubre

Oct 05, 2023 / 08:56

El estéril debate de la oriundez

Sep 28, 2023 / 23:35

Zancadillas Morenas

Sep 20, 2023 / 09:33

Sin sorpresas

Sep 13, 2023 / 22:00

Es Nahle

Sep 06, 2023 / 22:42

Vulgares

Sep 04, 2023 / 20:07

AMLO, a un paso del maximato

Ago 21, 2023 / 22:39

Pasa por Veracruz

Ago 16, 2023 / 20:51

Marcelo y la duda existencial

Jul 25, 2023 / 11:29

Grupo MAS y la moderna tienda de raya

Jun 29, 2023 / 10:51

Caballada en tropel

Jun 13, 2023 / 11:08

Democracia a la mexicana

Jun 07, 2023 / 10:39

Libertad

Jun 05, 2023 / 09:14

Consumado está

May 10, 2023 / 10:14

La república apedreada

Abr 26, 2023 / 11:40

Dueño de la agenda, aún guardadito

Abr 12, 2023 / 11:29

El presidente no se equivoca

Mar 28, 2023 / 22:52

Cabildo de escándalos

Mar 21, 2023 / 09:04

El primo del cuate

Mar 15, 2023 / 12:46

Libertades

Mar 08, 2023 / 22:55

Rompan todo

Feb 27, 2023 / 09:30

Marchas

Feb 23, 2023 / 12:23

Lucha social

Feb 17, 2023 / 11:37

Crédito a la palabra

Feb 14, 2023 / 09:52

Futuros anticipados

Ene 31, 2023 / 23:30

Ley Nahle

Ene 30, 2023 / 10:00

El ruido de las desapariciones

Ene 22, 2023 / 22:29

Otra vez Veracruz

Ene 18, 2023 / 11:04

Tragedia

Ene 12, 2023 / 19:56

Similitudes

Ene 06, 2023 / 11:14

Abrazos quirúrgicos

Dic 22, 2022 / 10:32

¡Prensa, no disparen!

Nov 24, 2022 / 11:26

La salvación momentánea del futbol

Nov 10, 2022 / 19:23

Rasquiña magisterial

Oct 28, 2022 / 11:09

Verdades

Sep 08, 2022 / 11:03

Alicaído priismo

Jul 25, 2022 / 18:17

La caída de Winckler

Jun 07, 2022 / 20:16

7 de junio

May 26, 2022 / 11:26

Realidad tergiversada

May 10, 2022 / 14:06

Nada pasará

Mar 31, 2022 / 10:55

Noticias cíclicas

Feb 08, 2022 / 11:54

Numeral 331 (II)

Feb 02, 2022 / 17:25

Numeral 331

Ene 26, 2022 / 10:57

Oficio de tinieblas

Ene 13, 2022 / 09:16

Dos vías

Dic 22, 2021 / 18:20

Abrazos, no

Dic 16, 2021 / 10:30

La dudosa medición del INE

Dic 08, 2021 / 23:42

Primer strike o aguanta que va two out

Nov 17, 2021 / 11:29

La fiesta de Cuitláhuac

Oct 01, 2021 / 11:31

Aceleres

Sep 23, 2021 / 08:59

Derrota moral

Ago 02, 2021 / 12:42

Consulta

Jul 08, 2021 / 21:29

Dos relatos