Los campos de golf ocupan más terreno a nivel global que los usados para energía eólica o solar

Un grupo de científicos demuestra que los países de todo el mundo utilizan más tierra para campos de golf que para energía eólica o solar.
Los países de todo el mundo utilizan más tierra para campos de golf que para energía eólica o solar, según un nuevo estudio publicado en la revista Environmental Research Communications.
Si bien los requisitos de terrenos para los proyectos de energía renovable suelen ser criticados en los debates públicos, este estudio destaca un contraste sorprendente: se asignan grandes áreas a campos de golf, que atienden a una población relativamente pequeña y, a menudo, adinerada.
El estudio muestra que en países como Estados Unidos y el Reino Unido se asignan muchas más tierras a campos de golf que a instalaciones de energía renovable.
En los 10 países con más campos de golf, una superficie equivalente a la utilizada para el golf podría albergar hasta 842 GW de capacidad solar y 659 GW de capacidad eólica, superando en muchos casos la capacidad instalada actual.
Los campos de golf suelen requerir grandes cantidades de agua y tratamientos químicos, lo que genera un impacto ambiental significativo. Por el contrario, las instalaciones de energía renovable, como los parques solares y las turbinas eólicas, ofrecen una opción de uso sostenible de la tierra y, al mismo tiempo, reducen directamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los parques solares a gran escala requieren aproximadamente 0,01 km² de tierra por megavatio (MW), mientras que los parques eólicos requieren alrededor de 0,12 km² por MW, aunque solo una pequeña fracción de esta tierra se ve realmente afectada por las turbinas y la infraestructura.
Además, los terrenos edificados, como los campos de golf, a menudo se pasan por alto en los análisis del potencial de energía renovable, lo que pone de relieve la necesidad de repensar las prioridades de uso de la tierra.
El Dr. Jann Weinand, autor principal del estudio y jefe del departamento de Escenarios Integrados del Instituto de Análisis de Sistemas de Jülich en el Forschungszentrum Jülich, afirma: "Nuestro estudio no aboga por la conversión directa de campos de golf, pero destaca el enorme potencial de las energías renovables en áreas igualmente grandes y subutilizadas.
"A la luz de los debates actuales sobre el uso de la tierra para las energías renovables, es fundamental considerar cómo asignamos la tierra en general, especialmente cuando se dedica un espacio significativo a actividades que benefician solo a un segmento limitado de la población".
Con información de: Meteored
CD/WM
Notas del día:
Abr 30, 2025 / 01:00
Abr 29, 2025 / 23:24
Christian Romero arranca campaña con más de mil personas
Abr 29, 2025 / 22:43
La transformación de la ciudad de Veracruz arranca con Rosa María
Abr 29, 2025 / 22:07
“Hoy San Andrés Tuxtla inicia un nuevo capítulo de transformación": Rafa Fararoni
Abr 29, 2025 / 21:43
Polo muestra músculo en Alvarado; propone presupuesto a emprendedores
Abr 29, 2025 / 21:37
Dialoga Comisión Anticorrupción sobre el futuro del Poder Judicial Federal
Abr 29, 2025 / 21:23
Propone Maryjose Gamboa Centro Médico Municipal y entrega de tarjetas médicas a 10 mil boqueños 📹
Abr 29, 2025 / 21:07
Convoca Rosa María Hernández a iniciar la Transformación en Veracruz 📹
Abr 29, 2025 / 20:39
Maryjose será una gran alcaldesa: Jorge Romero 📹
Abr 29, 2025 / 19:57
Candidatos a presidentes municipales de Coxquihui y Espinal suspenden campañas
Abr 29, 2025 / 19:51
Filtran mensajes entre la Academia Militarizada y madre de Erick, joven muerto por presunta golpiza
Abr 29, 2025 / 19:47
Fiscalía de Morelos catea inmueble donde murió Erick, estudiante de la Academia Militarizada