Lluvias fuertes en entidades del norte, centro, sur, noreste y oriente del país en las próximas horas

- Esta noche, existe la posibilidad de formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- Para mañana, se esperan lluvias puntuales intensas en Coahuila, y muy fuertes en el Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
CDMX.- Durante esta noche y la madrugada de mañana, se prevén lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en sitios de Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, el sur de Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Morelos y Nuevo León, además de chubascos (de 5 a 25 mm) en zonas de Aguascalientes, Colima, Sonora, Tabasco y Zacatecas. Con las lluvias, se podrían presentar descargas eléctricas, rachas de viento en zonas de tormenta y granizadas.
Los efectos antes mencionados son originados por dos canales de baja presión; el primero se encuentra extendido desde el norte hasta el centro del territorio nacional, e interacciona con una línea seca al norte de Coahuila, mientras que el segundo está en el sureste de México.
Por otro parte, a las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión en el océano Pacífico, registra 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas. Se ubicó aproximadamente a 335 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y se estima refuerce el potencial de lluvias en el occidente del país.
Las lluvias podrían originar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
También hay probabilidad para la formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Pronóstico para mañana
Se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en Coahuila; muy fuertes en regiones del Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas; fuertes en localidades de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Zacatecas; intervalos de chubascos en Colima, Nayarit, Quintana Roo, Sonora y Tlaxcala, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Durango, Tabasco y Yucatán.
Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, vientos fuertes y caída de granizo en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
También, se estiman vientos con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y rachas de 50 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.
Las condiciones atmosféricas serán ocasionadas por la aproximación del Frente Frío Número 2 a la frontera norte de México, en interacción con una línea seca, que se extenderá al norte de Coahuila, inestabilidad atmosférica superior, dos canales de baja presión, el primero se ubicará sobre el norte y centro del país, y el segundo se localizará en el sureste del territorio nacional, además de una zona de baja presión frente a las costas de Michoacán y por la aproximación de una nueva onda tropical.
Al amanecer, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en montañas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.
En contraste, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en sitios de Campeche, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.
Con información de: CONAGUA
CD/JV
Notas del día:
Abr 23, 2025 / 05:30
23 de abril: Día de la Lengua Española en la ONU
Abr 23, 2025 / 05:00
El cónclave, manual de instrucciones
Abr 23, 2025 / 04:30
Un día para leer el mundo: Celebración del libro y su legado
Abr 23, 2025 / 04:00
El 63% de mexicanos trabaja durante sus vacaciones, reporta estudio
Abr 23, 2025 / 03:00
¿Qué es alexitimia? el trastorno psicológico que se aborda en la serie “El Jardinero” de Netflix
Abr 23, 2025 / 01:00
¿Quién fue Matilde Landeta, la pionera del cine mexicano?
Abr 22, 2025 / 22:47
Asesinan a 3 personas en un camino vecinal de Papantla
Abr 22, 2025 / 22:45
Inauguró Casa de Enlace el diputado XXIII Felipe Pineda
Abr 22, 2025 / 21:34
Gobernadora anuncia pago total al SAT sin nueva deuda y en 10 meses
Abr 22, 2025 / 21:06
Abr 22, 2025 / 20:59
Bloquean avenida de Xalapa y generan caos vial
Abr 22, 2025 / 20:42