Jul 21, 2025 / 11:26

¡Llegan los Lunes de Cerro de la Guelaguetza 2025!; ¿cuándo y dónde ver el espectáculo?

Si te quedaste con las ganas de ir a la Guelaguetza 2025 en Oaxaca, aquí te decimos cómo puedes disfrutar de los Lunes del Cerro

Oaxaca.- La Guelaguetza es uno de los eventos más importantes en el calendario cultural de México. Esta celebración oaxaqueña reúne tradiciones, música, danzas regionales y la gastronomía típica del estado, convirtiéndose en una experiencia que cada año atrae a miles de personas tanto locales como visitantes.

A lo largo del mes de julio, las calles y plazas de Oaxaca se llenan de color, en un ambiente de fiesta que tiene uno de los eventos más importantes: Lunes de Cerro.

Esta fiesta se realiza en honor a la Virgen del Carmen, y se lleva a cabo los dos lunes más cercanos al 16 de julio, fecha clave en el calendario católico.

La edición de este año también tendrá un enfoque solidario, ya que se anunció que los recursos recaudados se destinarán a ayudar a las comunidades de la costa oaxaqueña afectadas por el huracán Erick.

¿Qué son los Lunes de Cerro?

Desde cada rincón del estado, los pueblos llegan para compartir sus costumbres. Para el Gobierno de Oaxaca, los Lunes de Cerro son el corazón de la Guelaguetza. Esta cita cultural va mucho más allá de un espectáculo: es una forma de mantener viva la identidad de los pueblos originarios.

A lo largo de estos días, se puede apreciar cómo la herencia indígena se expresa a través de bailes como la Danza de la Pluma, la Flor de Piña, sones y jarabes, que conectan generaciones y territorios.

¿Cuándo y dónde ver los Lunes de Cerro?

Este 2025, los días 21 y 28 de julio se celebran los esperados Lunes de Cerro, presentaciones principales que tienen lugar en el Auditorio Guelaguetza, ubicado en el Cerro del Fortín.

En este escenario al aire libre, delegaciones de distintas regiones del estado, como los Valles Centrales, la Mixteca, el Istmo de Tehuantepec, la Sierra Juárez, entre otras, comparten sus tradiciones a través de danzas, música y cantos llenos de historia.

La primera de estas celebraciones, el lunes 21 de julio, abrirá con una función matutina a las 09:45 horas y otra por la tarde a las 16:45 horas.

Ambas podrán seguirse en vivo a través del canal CORTV (19.1 de señal abierta) y las redes sociales del Gobierno del Estado y @cortvoax.

En la función matutina participarán 14 delegaciones representativas, como las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, San Juan Copala, San Felipe Usila, Santa María Teopoxco, Collantes y San Juan Cacahuatepec, entre otras.

Eventos y actividades destacadas de la Guelaguetza 2025

Además de los Lunes de Cerro, la Guelaguetza 2025 incluye una serie de eventos que enriquecen la experiencia. Entre ellos destacan:

Festival Gastronómico Oaxaca de Mil Sabores

Este encuentro culinario tendrá lugar del 16 al 30 de julio en la Plaza de la Danza, donde se podrán degustar platillos típicos de cada región del estado, preparados por cocineras tradicionales.

Feria del Mezcal

Del 18 al 29 de julio, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, se llevará a cabo la Feria del Mezcal, una exposición con más de 380 stands distribuidos en seis pabellones.

Convites, calendas y feria artesanal

El ambiente festivo se verá acompañado de convites y calendas, desfiles tradicionales con música y fuegos artificiales, los días 17, 22 y 24 de julio.

Además, del 17 al 25 de julio, se podrá visitar la Feria Artesanal, donde artistas de todo Oaxaca exhiben textiles, cerámica, alebrijes y más productos hechos a mano.

Con información de: Excélsior

CD/VC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: