Llama México a EU a reactivar exportación de ganado; confirma contención de gusano barrenador

Chihuahua, Chihuahua.- Tras 10 meses de atención y contención a la plaga de gusano barrenador en el país, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, llamó al gobierno de Estados Unidos reactivar las exportaciones de ganado de pie, al no haber una razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera norte a este comercio.
“Por todos estos resultados y nivel de diálogo (con el gobierno estadunidense), ya es hora que se normalice el comercio de ganado”, apuntó Berdegué, al inaugurar el vigesimosegundo Foro Agroalimentario Global, que se realiza en Chihuahua.
Aseguró que todas las acciones sanitarias emprendidas son conocidas por las autoridades estadunidenses, al ser partícipes directos los trabajos para atender la contención y erradicación de esta plaga. Además, confirmó que mantiene una estrecha comunicación con su par del país vecino, Brooke Rollins, para evitar la expansión de esta plaga.
Actualmente, agregó, está una delegación de inspectores de Estados Unidos en Chihuahua para revisar una vez más las instalaciones de las asociaciones ganaderas. “Esperamos que esta revisión apunte a nuevas evidencias hacia las medidas que son necesarias”, precisó.
Durante estos meses, el secretario confirmó que no se han registrado casos en el centro y el norte del país, al tener todos los casos contenidos en los estados del sur-sureste. Destacó que en la reciente semana se han registrado 371 infestaciones nuevas en el país.
Bajo este escenario, comentó que hay una razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas.
Apuntó que la propagación del gusano avanzó casi 3 mil kilómetros, desde Panamá hasta la frontera sur de México, en el reciente año medio. Ante ello, subrayó: “no era responsabilidad contener esa plaga, era de otros”.
Por el trabajo realizado, calificó como exitosa esta campaña de contención al trabajo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, los gobiernos estatales nacionales y las organizaciones productoras de ganado. La ganadería mexicana es segura, especialmente los estados exportadores: Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango, Tamaulipas.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Nov 10, 2025 / 16:58
Respalda Congreso fortalecimiento de capacidad operativa de la policía estatal
Nov 10, 2025 / 16:54
Adanely Rodríguez participa en mesa de trabajo con el CCE Región Norte de Veracruz
Nov 10, 2025 / 16:47
Estacionarse en el Mundial 2026 costará miles de pesos por día
Nov 10, 2025 / 16:21
Alertan por masa de aire ártico que cubre la mayor parte de México
Nov 10, 2025 / 15:55
Capacitan Congreso y Orfis a autoridades electas de 51 ayuntamientos
Nov 10, 2025 / 14:43
Restableció IMSS Veracruz Norte servicios en Unidad de Medicina Familiar No. 47 en Álamo Temapache
Nov 10, 2025 / 14:31
Reconoce Orfis funcionamiento de los Órganos de Participación Ciudadana del Ayuntamiento
Nov 10, 2025 / 14:03
Nov 10, 2025 / 14:00
Atención coordinada ante los efectos del evento de norte en la ciudad
Nov 10, 2025 / 13:55
Pueblos originarios bloquean carretera en Veracruz; piden atención urgente a caminos destruidos
Nov 10, 2025 / 13:49
Nov 10, 2025 / 13:40









