
¡Libertad para Julian Assange!
Leobardo Sánchez
El clamor mediático de la comunidad internacional encabezada por el primer ministro de Australia Anthony Albanese para detener los procesos en contra del periodista Julian Assange por parte de Estados Unidos se han magnificado a raíz que en los próximos días 20 y 21 de febrero habrá audiencia para definir la situación del creador de WikiLeaks; comparecencia en la que se pedirá se retiren los cargos graves de “espionaje” que pesan sobre Julian Assange y exigir sea puesto en libertad inmediata; o en caso contrario, a petición de los gringos, sea extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos de espionaje que lo recluirían de por vida en las prisiones de Norteamérica.
En una entrega anterior se planteaba: ¿Qué es más delito?, matar periodistas, mujeres, ancianos y niños o publicar con pruebas quien asesina a periodistas, mujeres, ancianos y niños. Esto en clara alusión a los delitos de lesa humanidad cometidos por Estados Unidos en los ataques a un suburbio iraquí de Nueva Bagdad en 2010 donde en una grabación desde un helicóptero Apache tripulado por soldados norteamericanos se muestra cómo masacran a periodistas, mujeres y niños.
En diversas publicaciones se ha demostrado que Julian Assange es periodista y no hacker o pirata cibernético, siendo que por su labor periodística ha recibido los premios importantes que se otorgan a personas y medios dedicadas a la información veraz, entre ellos: “Premio The Economist New Media (2008), Premio Amnistía a los Nuevos Medios (2009), Persona del año de la revista TIME, People's Choice (votación mundial más alta) (2010), Premio Sam Adams a la integridad (2010), Periodista del año del Sindicato Nacional de Periodistas (Hrafnsson) (2011), Medalla de oro de la Sydney Peace Foundation (2011), Premio Martha Gellhorn de Periodismo (2011), Premio Blanquerna a la Mejor Comunicadora (2011), Premio Walkley a la contribución más destacada al periodismo (2011), Premio Voltaire a la libertad de expresión (2011), Premio Internacional Piero Passetti de Periodismo de la Unión Nacional de Periodistas Italianos (2011), Premio José Couso a la Libertad de Prensa (2011), El héroe de la privacidad de Privacy International (2012), Premio People's Choice de Global Exchange Human Rights (2013), El Yoko Ono Lennon Courage Award for the Arts (2013), Premio de Derechos Humanos de la Asociación de Prensa Brasileña (2013), Premio Máximo de la Unión de Periodistas de Kazajstán (2014). Así como nominaciones al Premio Mandela de la ONU (2015) y nominaciones en seis años consecutivos al Premio Nobel de la Paz (2010-2015)”, ¿así o más claro?.
Los abogados de Assange han dicho a los medios que la última opción para librarse de la extradición sería recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para congelar por un tiempo el ser enviado a Estados Unidos para ser juzgado por 18 cargos penales.
El periodismo de investigación no debe ser un delito, con la injusticia por la que se le pretende encarcelar a Assange etiquetándolo de espía y no periodista marcaría un precedente negativo para la prensa mundial y de esa manera restringir la libertad de expresión.
Parafraseando a Kapuściński, decía que el periodismo debe ser intencional de buena voluntad, actuar de buena fe, debe ser útil a la humanidad, servir a los más necesitados y lo que ha hecho Assange es denunciar a los malos gobiernos que con prácticas de colonización al precio que sea, incluso, cometiendo crímenes de lesa humanidad para extender su poderío en el mundo. La intención de Julian Assange es denunciar las atrocidades cometidas por gobiernos o grupos de poder, obtenidas por medios tecnológicos; logrando desentrañar los secretos más vergonzosos de países que se creen los dueños del mundo y con el disfraz de ser guardianes de la democracia, perpetran crímenes que no pueden ser perdonados.
A la fecha Julian Assange cumple 5 años preso en Reino Unido sin que se le respete la presunción de inocencia y más los 7 que estuvo asilado en la embajada de Ecuador.
Hacen falta más Julian Assange.
CD/YC
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.