Liberan cuatro cóndores criados en el Zoo de Chapultepec

El programa de conservación tiene el objetivo de seguir liberando aves nacidas en cautiverio para acumular una población de 150 cóndores y se consideré que la especie tiene posibilidades de sobrevivir por sí misma.
Cuatro cóndores de California, nacidos y críados en el Zoológico de Chapultepec, serán liberados en mayo en su hábitat natural en la Sierra de San Pedro Mártir en Baja California.
Como parte del Programa Binacional México-Estados Unidos para la Recuperación y Conservación del Cóndor de California, las aves fueron trasladadas en 2022 a la sierra en donde han permanecido en un aviario aproximadamente un año con el objetivo de que aprendan a sobrevivir en vida silvestre, informó Marina Robles, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
Ahora ya están listos para volver a la vida silvestre y fortalecer a la población de cóndores de California, especie considerada en peligro de extinción.
Actualmente, agregó Robles, en la sierra de San Pedro Mártir existe una población de 42 cóndores.
El programa de conservación tiene el objetivo de seguir liberando aves nacidas en cautiverio para acumular una población de 150 cóndores y se consideré que la especie tiene posibilidades de sobrevivir por sí misma.
Para ello, también en mayo, serán trasladados otros dos cóndores nacidos en 2022 y críados en el Zoológico de Chapultepec.
Estos dos llegarán al aviario a cumplir su proceso de adaptación y se estima que sean liberados en 2024.
Estos dos cóndores aún habitan en el Zoológico de Chapultepec.
Robles informó que en México sólo el Zoológico de Chapultepec participa en el programa de reproducción en cautiverio y en los últimos años han logrado el nacimiento de 11 polluelos de cóndor de California.
En Estados Unidos el Zoológico de San Diego es el centro de conservación que participa en el programa binacional.
'Es este grupo de cóndores que hemos estado reproduciendo en el Zoológico de Chapultepec en la idea de repoblar, de abrirle oportunidad a esta especie, para que mantenga el vuelo en vida silvestre', dijo Robles en conferencia de prensa.
El hábitat del cóndor de California está dentro de territorio de Baja California, México, y California y Arizona en Estados Unidos, principalmente.
En 1936 la especie estuvo clasificada como 'probablemente extinta en vida silvestre'.
Con información de: Excélsior
CD/GL
Notas del día:
Jul 03, 2025 / 22:16
No aparece taxista en Poza Rica; hallan la unidad
Jul 03, 2025 / 20:01
Inversión en Becas del Ramo 033 llega a los 8 mdp
Jul 03, 2025 / 19:55
Víctor Eduardo Barradas, desapareció en Veracruz; familia pide ayuda para localizarlo
Jul 03, 2025 / 19:37
Policías heridos en Tres Valles; enfrentan a delincuentes 📹
Jul 03, 2025 / 19:29
Lo arrollan y muere en la autopista México-Tuxpan
Jul 03, 2025 / 19:22
Oscar Guzmán de Paz supervisa bordo de protección
Jul 03, 2025 / 19:13
Alcalde y subsecretario de Ganadería anuncian campañas en el sector
Jul 03, 2025 / 18:17
Trascendental firma de Convenios del TecMina
Jul 03, 2025 / 18:05
Busca SEMAR reclutar a jóvenes de Papantla
Jul 03, 2025 / 17:48
Equipo territorial de Sedesol, únicos autorizados para el registro de Apoyo a la Palabra
Jul 03, 2025 / 17:30
Unánue pavimenta la Av. Úrsulo Galván en la Primero de Mayo Sur
Jul 03, 2025 / 17:10
Sí es fosa clandestina la del Castillo, donde se han encontrado 12 cuerpos: Madres buscadoras 📹